Raquetas de crema
Estos dulces los llaman raquetas en Salamanca, este verano estuve allí y los tienen buenísimos, me gustaron tanto que decidí hacerlos a ver que salía , claro allí los hacen con hojaldre casero, o una masa muy similar y yo los he hecho con hojaldre comprado, no quedan tan buenas pero se hacen rápidamente y los puedes comer cuando te apetezcan sin perder demasiado tiempo. Claro que si queréis hacer las autenticas hacéis la masa casera y el resto igual.
Aclaración: esta es mi versión rápida.
Ingredientes: - 1 lámina de hojaldre
- crema pastelera (ver receta aqui)
- 1 huevo para pintar
- mermelada de albaricoque para pintar (Opcional), también podéis pintarlas con glasa.
Partimos la lámina de hojaldre en tiras de aproximadamente 3-4 cm. y la retorcemos para hacer un cordón.
La colocamos formando la raqueta encima de un papel de horno en la bandeja del horno. (como en la foto)
Hacemos la crema pastelera como dice la receta (ver receta aqui y el paso a paso)
Las rellenamos con una manga pastelera o una cucharilla. Batimos el huevo y pintamos el hojaldre.
Las horneamos con el horno precalentado a 200º unos 12-15 minutos, hasta que el hojaldre se dore.
Una vez frías, ¡¡¡a comer!!!
¡Quedan muy ricas!
Raquetas hechas por Jacky del blog Azahar y Miel by jachy, siguiendo esta receta. Le han quedado estupendas!!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
40 comentarios
Ummmm... qué delicia de receta!!! me las pido todas y la crema pastelera te ha quedado riquísimaaaa...!!! besotes!!!
ResponderEliminarJulia, que buena pinta tiene estas raquetas, con que ganas me llevaba un par,para el café.
ResponderEliminarJoooo que cosa mas rica Julia, cada día te superas mas, enhorabuena, sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Una delicia estas raquetas de crema!! además es una receta bien sencilla. Me las apunto sin duda ;)
ResponderEliminarUn beso!
Me resulta curioso el nombre, con el resultado final parecen palmeras. Seguro que están deliciosas. Besiños.
ResponderEliminarHola, Julia! Me paso por aquí para invitarte a mi blog http://dulcevocacion.blogspot.com, yo comienzo a seguirte desde allí.
ResponderEliminar(Nunca he probado la receta con crema, siempre las he hecho de hojaldre, sencillitas y bien buenas que están también jajaja, pero la próxima vez me animaré a modificar un poco la receta ;)
Un beso
Che idea golosa!
ResponderEliminarUn abbraccio
Tienen una pinta deliciosa! Además de ser una receta sencillísima. Besitos
ResponderEliminarJulia, qué ricas! Yo también las haría con el hojaldre del super para no complicarme, me parece que el resultado es muy digno y gustoso.
ResponderEliminarSaludos!
Que ricas Julia y mira que a primera vista me habían parecido palmeritas de hojaldre y he pensado porque le llamará raquetas ,
ResponderEliminarBueno viendo que no es lo mismo ,las haré sin duda pero el hojaldre como tu, comprado ,que es una cosa que no me he decidido todavía a hacerlo.
Un beso
Lourdes
Juli reina quebien te han quedado, y al sacarlas del horno no se cae la crema?? Ya que debajo no lleva hojaldre no?? Que maravilla de dulce te ha quedado de vivio...Bess
ResponderEliminarNo Esther, no lleva hojaldre debajo, pero no se cae, al hornearlas la crema se queda mas compacta y como el hojaldre crece, no se cae la crema. Eso mismo pensé yo antes de hacerlas...jajaja.
EliminarRaquetas?? Qué curioso! Siempre digo que a mí las tartas, los dulces en general, me gustan de fruta y también me chiflan con crema pastelera. Y estas raquetas llevan bastante...qué bien!! Súper ricas, Julia!
ResponderEliminarUn saludo
hummmmmmmmmmmmmmmmm rico rico
ResponderEliminarHace muchísimo que no los como, aquí había una panadería que los hacía riquísimos hasta que cambió de dueños. Aquí los llamaban "mugis""
ResponderEliminarBesinos
Qué ricas estas raquetas, mucho más que las de tenis!!! jajaja!! como diría mi hija qué friki mamá!!. En fin, son como dices rápidas de hacer, pero el resultado es estupendo, la verdad es qque me has abierto el apetito. Con la hora justa para tomar un café ya me gustaría comerme unas cuantas!!
ResponderEliminarUn beso Julia!!!
Qué cosa tan rica!!! me encanta esta receta y creo que no voy a poder esperar a probarla, jeje
ResponderEliminarBesos
Mmmmmm.... de vicio!!!!
ResponderEliminarUn abrazo.
Julia, te voy a nombrar Charra Mayor... te lo mereces!!! (Aclaro para los que lean esto y no lo sepan que a los de Salamanca se les conoce como Charros y Charras) Espectacular tu receta, pero seguro que hay algún tiquismiquis que te pondría el pero de que las raquetas de Salamanca no se hacen con masa de hojaldre... por si acaso me adelanto y ya lo digo yo, jajajj. Bss y reitero lo dicho espectaculares del todo!!!
ResponderEliminarNo es hojaldre?? pues es una masa muy parecida, es muy hojaldrada...y las recetas que he visto en internet el proceso es casi igual... aunque yo no soy una experta en hojaldres caseros... pero si tu sabes como es la masa me encantaría que me dieras la receta. Bs.
EliminarJulia, me encanta, no sabes lo que me gusta cualquier receta con hojaldre, dulce o salada pero esta tuya me ha conquistado, besos
ResponderEliminarVengo a merendar, una raqueta menos no se notará...
ResponderEliminarUn beso!!
Oh, que ricas y sencillas, las probare! Besotes
ResponderEliminarQue ricas con crema.
ResponderEliminarAquí donde yo vivo se le llaman orejas de cerdo. jiji
Besote
que ricas, parecian palmeritas hasta que he visto el paso a paso, besos
ResponderEliminarBuenas noches Julia, no tenia ni idea de las "raquetas" me alegro mucho de que lo hayas compartido porque tienen una pinta deliciosa, me gustan, besos!
ResponderEliminarNunca las he visto pero me has dejado con la boca abierta!!! Cuando vi la foto y empecé a leer ingredientes me dije:Pero esta criatura dónde ha metido la crema ? Hija mía que crac estás hecha!!! Un besazo
ResponderEliminarPero qué bueno!!! Me encanta la crema y adoro el hojaldre... así que tengo que probarlo!!!!
ResponderEliminarUn beso!!!
Tienen una pinta deliciosa......Los dulces de hojaldres con crema pastelera están muy ricos.........Besos
ResponderEliminarUuummm que ricas ¡¡¡, me pido un par para el desayuno, te han quedado tremendas. Un besazo.
ResponderEliminarMe encantan los dulces con hojaldre Julia, son mi debilidad. No me extraña que a Nadal le guste tanto el tenis, con estas raquetas tiene que alucinar!!!.
ResponderEliminarFeliz fin de semana preciosa.
Un besote enorme.
Con mil sabores
Pero que maravilla de receta Julia! A estas horas que estoy con el cafés esto és mortal... Divinas estas raquetas, de esas recetas que tengo que hacer si o si... Un bewso guapa
ResponderEliminarLes receptes que m'agraden
Madre mia! Que ricas tienen que estar! Pasar por tu blog es toda una delicia! bss
ResponderEliminarMe apunto a merendar una de estas raquetas!!
ResponderEliminarAna de JUEGO DE SABORES
Esta recetilla no me la pierdo!
ResponderEliminarHola! nos ha encantado la receta, muchas gracias por el paso a paso! en cuanto tengamos masa de hojaldre la hacemos! besis
ResponderEliminarque ricas porfavorrrr julia que estoy a dieta y esto no se hace jejeje
ResponderEliminarbesitosss noe
Desde luego que deben quedar riquísimas. Me ha gustado la tecnica para rellenar así que se me ocurren un montón de rellenos jejej. Besos¡¡¡
ResponderEliminarCogía yo una de tus RAQUETAS, y no me ponía a jugar, sino a MORDISQUEAR... hummm que ricas!!!
ResponderEliminarHola,acabo de conocer tu blog y ya no me voy más. Me encantaaaaa, y esta es ideaallllll. MIl gracias por compartir estas recetas. Un beso.
ResponderEliminarwww.spezialia.blogspot.com
Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...