Batidos y zumos

La leche de almendras, no es solo un alimento de moda. Desde hace cientos de años es un producto muy utilizado. Su uso se remonta al siglo XIII, en un libro de cocina iraquí, donde se explica como se hace.

También se usaba como una alternativa a la leche de vaca en época de cuaresma, cuando se prohibía el consumo de productos de origen animal.

En la actualidad, es demandada como alternativa a la leche sin lactosa para los intolerantes, y por eso se está  convirtiendo en un producto muy comercial.

Si la hacemos en casa aún es más sana, libre de aditivos y de azúcares añadidos. Podéis ver todas sus propiedades en éste artículo sobre la leche de almendras.

Hoy os dejo la receta básica, compuesta por solo dos ingredientes, almendras crudas, no valen las tostadas, y agua, pero si queréis podéis añadirle edulcorantes naturales como los dátiles, o aromas naturales como la canela o la vainilla.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

    

Ingredientes:

     -   300g de almendras crudas con o sin piel

     -   1 litro de agua 

Ponemos las almendras en remojo en agua fría durante 6-8 horas. Yo las he dejado toda la noche.

Las lavamos bien con agua limpia y las escurrimos.

Las colocamos en un recipiente profundo y vamos añadiendo el agua poco a poco mientras vamos batiendo con la batidora o si tenéis un procesador de alimentos lo hacemos en él.

Batimos hasta que quede una mezcla homogénea y lo más fina posible.

Las colamos con una gasa o malla fina, un colador fino o un filtro para café, lo que tengáis en casa. Presionamos bien para que salga todo el líquido.

La ponemos en una botella y la metemos en el frigorífico. Lista para consumir.

La pulpa que os ha quedado, la podéis usar para sustituir parte de la harina en bizcochos, magdalenas, bases de tarta, galletas...la podéis  congelar y usarla en el momento en que os apetezca.

¿Os apetece probarla?, ¡está deliciosa!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube

Batido de turrón 3 chocolates. Julia y sus recetas
Hoy os traigo otra receta de aprovechamiento de restos de dulces de Navidad. Pensaba que había terminado con todos, pero me he encontrado una tableta de turrón de 3 chocolates que es el que más gusta a mis hijos y siempre peco de comprarles más de la cuenta, como ya en verano no apetece comerlo tal cual he decidido hacer,  batido de turrón 3 chocolates que será una merienda o postre deliciosa y que gustará a niños y mayores.
Es una forma rápida y golosa de acabar con turrones que nos quedan olvidados y no desperdiciarlos.  Además, ¿a quien no le apetece un batido fresquito en cualquier época del año?
Sobre todo a los niños, les encantará. En menos de 5 minutos les tendremos preparada una merienda estupenda y bien fresquita.
Ingredientes para 4 batidos:
     -   1 litro de leche muy fría
     -   1 tableta de turrón 3 chocolates 200g
     -   Nata montada
     -   cacao en polvo para espolvorear
Es sumamente fácil de hacer.
Tan solo tenemos que poner todos los ingredientes, el turrón y la leche, en el baso de la batidora , y batirlos bien hasta que no queden grumos.
Los servimos en copas y lo acompañamos con nata montada y espolvoreada con cacao en polvo. Si lo queremos más frío, lo dejamos reposar una hora en el frigorífico y servirlo en el momento que nos apetezca.
¡Listo para disfrutar!
Se lo dedico a mi amiga Marisa del blog Thermofan, para su reto 1+/-100, Desperdicio 0  
 

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Batido de yogur y arándanos. Julia y sus recetas
Hoy vamos a tomar una bebida natural y deliciosa . Este batido de yogur y arándanos es muy recomendable tanto por su sabor , que es deliciosa, como por su valor nutricional y antioxidante.
Los arándanos, son una fruta que tienen muchos beneficios para nuestro organismo, es antioxidante y ayuda a limpiar y proteger nuestro cuerpo de sustancias dañinas, lo que hace que se fortalezca nuestro sistema inmune.
El yogur tiene propiedades antibacterianas que protege  y regula la flora intestinal y para terminar le ponemos un plátano que contiene muchas vitaminas y minerales y tenemos un batido perfecto para tomar una merienda completa y muy sana.
Os dejo la receta en vídeo. Y si os gusta os invito a suscribiros a mi canal de youtube.

Ingredientes:
     -   1 plátano
     -   125g  de arándanos frescos o congelados
     -   200g  de yogur natural azucarado
     -   1 cucharadita de miel
El el vaso de la batidora, ponemos el plátano troceado, los arándanos, el yogur y la miel.
Lo batimos todo muy bien, hasta que todo se haya integrado.
Lo servimos fresquito, en los vasos y lo acompañamos de algunos arándanos enteros.
A mi me han salido 3 vasitos porque eran pequeños, pero las cantidades son para dos personas.

¿Lo queréis probar? está buenísimo!!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube...
         
Batido de Ferrero Rocher y helado de vainilla. Julia y sus recetas
¿Os gustan los bombones Ferrero Rocher?... a mi me encantan...cuando empiezo a comerlos no me basta con uno...he de comerme más...
Por eso, como tenía una caja de estos bombones,  no me lo pensé y decidí probar un batido hecho con mis bombones preferidos... un batido de Ferrero rocher con helado de vainilla.
A mis hijos no les gustan los bombones, pero cuando probaron el batido casi no me dejaron probarlo...está muy rico y es ideal para el verano, el llevar helado  queda fresquito y con un sabor delicioso.
¡Vamos con la receta, se hace en dos minutos! No necesita ni paso a paso...
Os dejo la receta en vídeo. Si te gusta y quieres ver más, suscríbete a mi canal de Youtube.
Ingredientes para dos batidos:
     -   8 ferrero rocher , 2 de ellos para decorar
     -   2 vasos de leche 400ml
     -   4 bolas de helado de vainilla
     -   nata montada para decorar
Ponemos todos los ingredientes en la batidora menos 2 bombones y la nata montada. Lo batimos todo muy bien para que no queden grumos.


 Lo ponemos en vasos o en copas. Los servimos tal cual o con nata montada encima y adornados con un bombón.



Seguro que a todos os va a encantar tomar uno de estos batidos!!

¿Os apetece uno?
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Batido de fresas con leche de arroz sin azúcar. Julia y sus recetas
Hay muchas formas de degustar las fresas... con naranja, con nata, ... y todas están deliciosas...
Hoy vamos a tomar un rico batido de fresas con leche de arroz y sin azúcar. Nos va a gustar a todos, niños y mayores, porque es refrescante y muy saludable.
Es una merienda completa, las fresas y la leche nos aportan vitamina C y calcio y como además es sin azúcar no nos aportará calorías en exceso.
Lo podemos tomar tal cual, o acompañarlo con nata montada para los que puedan tomar azúcar o sean más golosos.
Yo lo prefiero solo, sin nata, porque es mucho más ligero y nos permite disfrutar todo el sabor de la fruta.

Ingredientes:

     -   1 vaso de leche de arroz u otra leche
     -   4 fresas grandes
     -   1 yogurt natural edulcorado
     -   sirope de ágave al gusto (u otro edulcorante que uséis)
     -    1 cucharadita de extracto de vainilla
     -   virutas de chocolate negro sin azúcar para adornar, fresas, o lo que nos apetezca...
Lavamos las fresas, le quitamos las hojitas verdes y las troceamos.
Ponemos las fresas en el vaso de la batidora , le añadimos el sirope de ágave (o azúcar) al gusto y añadimos la leche de arroz.


Trituramos todo muy bien. Lo tomamos tal cual o lo podemos colar para quitarle las pepitas.
Lo servimos fresquito acompañado de fresas , espolvoreado con virutas de chocolate, con nata montada... como más nos guste.

¡¡Sano y ligero, además de rico!!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Batido de bombones ferrero
Si estáis buscando un desayuno o merienda sano y sabroso os recomiendo los batidos de frutas.
En esta ocasión y como a mi me encanta el melón, os traigo un batido de melón y yogurt de lo más rico.
Tenía un melón un poquito soso y no me apetecía comerlo tal cual, así que mejor hacer un batido con él...excelente idea...ha quedado un batido riquísimo y super sano, nada pesado y que me aporta gran cantidad de vitaminas.
Este mismo batido podemos hacerlo con cualquier fruta que tengamos en casa un poquito pasada, es una forma ideal para aprovecharla.
¿Qué os parece?
Ingredientes:
     -   300g de melón limpio de piel y pepitas
     -   2 cucharadas soperas de yogurt natural azucarado
     -   1/2 vaso de leche (depende de lo espeso que nos guste)
En el vaso de la batidora ponemos todos los ingredientes.
Los batimos bien. Los metemos en el frigorífico y los servimos muy fresquito.
¿Un vasito?
¡Está muy rico!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Batido de turrón de arroz con leche. Julia y sus recetas
No se vosotras, pero en mi casa, tengo restos de turrón todo el año...y eso que cada vez compro menos, pero como éste año me ha dado por hacerlos caseros y son los que mas han gustado, ahora tengo varias tabletas de los comprados  para reciclar.
Aprovechando que hace un tiempo un poquito caluroso y que apetece tomar algo fresquito he decidido reciclar una para hacer este rico batido.
Os dejo una opción para un postre o una merienda,  una forma diferente de comernos el turrón, servido en copa queda muy bonito y no es nada pesado. Con la ventaja de que podéis ponerle e turrón que mas os guste.
A ver que os parece...
Ingredientes: 
     -   1 tableta de turrón de arroz con leche o del que mas os guste (250g)
     -   300 ml de leche
     -   200 ml de nata liquida (crema de leche)
     -   200 ml de nata para montar (crema de leche) para adornar. También vale la de spray
     -   3-4 cucharadas de azúcar glas
     -   cacao en polvo para espolvorear
En un recipiente profundo, ponemos el turrón y la leche, lo batimos bien con la batidora, le añadimos la nata y seguimos batiendo hasta que se quede cremoso y no tenga grumos.
Montamos la nata (el recipiente y la nata deban estar muy fríos) , cuando esté casi montada vamos añadiendo el azúcar glas poco apoco mientras seguimos batiéndola, hasta que está compacta. La ponemos en una manga pastelera y reservamos en el frigorífico.
Si tenéis nata en spray, también le queda bien.
Echamos el batido en copas y le ponemos la nata montada por encima. Le espolvoreamos con cacao en polvo.
¿Os gusta?
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Batido de yogur y arándanos


Batido de helado de chocolate con nata. Julia y sus recetas

Como todos sabemos , los batidos se hacen mezclando leche, o yogurt con fruta, chocolate o helados.
Es una bebida refrescante, nutritiva, y presenta una gran variedad de opciones y de sabores.
Son ideales los de fruta para los niños. Los colores llamativos y su textura hacen que sean mas atractivos y sencillos de tomar.
Éste es uno de los favoritos de mis hijos, de hecho lo han hecho ellos, para esto no necesitan a la mamá...jajaja... ¡¡solo para que les haga el helado!!.
Ingredientes:
     -   4 bolas de helado de chocolate (ver receta aqui)
     -   4 vasos de leche
     -   4 cucharaditas de cacao en polvo
     -   4 cucharaditas de azúcar
     -   nata montada en spray para acompañar
     -   fideos de chocolate pata adornar
Ponemos todos los ingredientes en un recipiente profundo. Yo lo hice en el vaso de la batidora porque era solo para dos personas.


Lo batimos bien con la batidora.


Lo ponemos en copas sin llenarlas del todo y lo cubrimos con nata montada en spray, la espolvoreamos con fideos de chocolate y listo para tomar.
¡¡Está riquísimo bien fresquito!!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube 
Batido de plátano y mango. Julia y sus recetas
Hoy os traigo un rico batido de plátano y mango, rico, rico...típico de las islas Canarias.
Con él participo en el reto de este mes de La cocina Typical Spanish.
Este reto es muy especial porque es solidario y participando conseguiremos entre todos alimentos para los más necesitados.
Central lechera Asturiana sumará los "Me gusta de la receta ganadora y de la que quede en 2º lugar, multiplicará por 3 y el resultado será el nº de litros de leche  que donará al banco de alimentos de Asturias.
Ingredientes:
     -   3 plátanos de Canarias
     -   1 mango maduro
     -   500ml de leche semidesnatada 
     -   chocolate con leche rallado
Se pelan los plátanos y el mango. Se parten y se ponen en el vaso de la batidora junto con una poquita leche. 

Los batimos bien y vamos incorporando la leche poco a poco hasta formar una crema semi líquida (la cantidad de leche es aproximada, depende de lo espeso que nos guste).
Si no nos gustan los grumos o las chispitas negras que deja el plátano podemos colarla con un colador o un "chino", yo lo he hecho.
Lo servimos fresquito con una brocheta de plátano y el chocolate rallado por encima.
¿Os apetece uno?? ¡¡es una rica y sana merienda!!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube