Hoy os dejo una ensaladilla diferente, con salmón ahumado. Llegan las fiesta navideñas y hay que poner entrantes y primeros platos que sean vistosos , fáciles y que estén ricos. Pues esta ensaladilla de salmón ahumado es un plaro exquisito además de fácil y que puedes hacer con antelación.

Puedes servirla en una ensaladera o bien en vasitos individuales como tu prefieras de ambas maneras que da estupenda, tanto de gusto como de presentación.

Es perfecta para estas fiestas o para cualquier celebración, es fresquita y muy sabrosa. No te la pierdas porque será un fijo en tus mesas festivas.

Si te ha gustado esta ensaladilla de salmón te recomiendo que veas también mi ensaladilla rusa o la ensaladilla de cangrejo y piña, y otras más que puedes ver en la categoría ensaladas de este blog.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

Ingredientes:

     -   3-4 patatas

     -   2 zanahorias 

     -   1 manzana

     -   250g de salmón ahumado

     -   mayonesa al gusto

     -   2 huevo cocidos

     -   sal al gusto

Cocemps os huevos, los pelamos y dejamos enfriar.

Pelamos y cortamos las patatas y las zanahorias en cuadritos. Las cocemos en agua con sal hasta que estén tiernas. Las escurrimos y reservamos. 

Pelamos la manzan y la cortamos en cuadritos pequeños, la reservamos. Picamos los huevos cocido en cuadritos. Reservamos una de las yemas para decorar.

Picamos el salmón ahumado en cuadritos . Reservamos un poquito cortado en tiras para adornar.

En una fuente ponemos las patatas y las zanahorias escurridas y frías, añadimos la manzana rallada,  los huevos picados, añadimos el salmón picado y mayonesa , cantidad al gusto.

Lo mezcamos todo bien y lo servimos en una ensaladera o en vasitos individuales adornada con las yema de huevo rallada y la tiras del salmón ahumado.

La servimos bien fresquita y a disfrutar. Podemos ervirla en una ensaladera, y servir desde ahí los platos.

O bien en vasitos individuales. 

¡Queda deliciosa!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube


Como ya se va acercando la Navidad, seguro que más de una estáis pensando en tomar este dulce italiano tan navideño, el panettone, pero os da un poco de pereza tener que hacerlo porque el tradicional es un poquito elaborado.

Hoy os dejo una receta super sencilla y que queda muy rica , con la que podemos tomar uno delicioso sin tanto trabajo ni elaboración, un panettone rápido sin amasado. Con esta receta ahorramos tiempo y nos damos el gusto de tomar uno casero.

Aunque no tiene la misma textura que el tradicional, queda un panettone muy rico y con el que cumplir ese deseo de tomarlo y siempre será más sano que el industrial.

Si te gustan estos culces con frutas confitadas te puede gustar también este plum cake de frutas escarchadas que queda muy rico.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para un molde de 18x10 cm:

Para el panettone:

    -   2 huevos L

     -   350ml de leche tibia

     -   100g de azúcar

     -   7 g de levadura seca de panadero 

     -   3 cucharadas soperas de aceite de girasol

     -   1 cucharadita de esencia de panettone o vainilla

     -   ralladura de 1 naranja

     -   500g de harina común

     -   Una pizca de sal

     -   100g de pasas

     -   100g de frutas confitadas variadas y troceadas

     -   50g de pepitas de chocolate

Para la glasa:

     -   200g de azúcar glas

     -   1-2 cucharaditas de zumo de naranja

     -   Fruta escarchada para adornar

En un bol ponemos los huevos, la leche tibia, la levadura de panadero, el aceite de girasol, la esencia de panettone o de vainilla , la ralladura de naranja y mezclamos todo bien con las varillas. 

Añadimos la mitad de la harina, mezclamos y ponemos la pizca de sal junto con el resto de la harina. Amasamos todo con una cuchara y le añadimos las uvas pasas, la fruta confitada picada y las pepitas de chocolate. 

Mezclamos todo bien y lo ponemos poco a poco y a cucharada dentro del molde del panettone.

Lo tapamos y dejamos reposar en un sitio cálido hasta que doble su volumen, unas 2 horas. Si queréis que leva más rápido podéis calentar el horno a 45ºC y apagarlo y lo metéis dentro, leva en una hora.

Lo sacamos y le ponemos unos trocitos de mantequilla por arriba. 

Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, con calor arriba y abajo, sin aire durante 45 minutos paroximadamente. Lo pinchamos para ver si está hecho por dentro. Si es necesrio le damos unos minutos más.

Lo sacamos y dejamos enfriar. Mientras, hacemos la glasa mezclando el azúcar glas con el zumo de naranja y una vez frío se la ponemos por encima.

Lo decoramos con frutas confitada troceada por encima.

¡Queda muy rico!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Os dejo un plato rico, sencillo y muy sabroso. Langostinos al curry con arroz a la canela, muy aromático y super sabroso.
Un plato que bien puede ser plato completo o entrante en cualquiera de nuestras celebraciones, como por ejemplo las fiestas navideñas.


Se prepara solo en 15 minutos, y lo puedes dejar hecho con antelación y calentar en el momento de servirlo.
Seguramente que cuando lo pruebes se convertirá en uno de tus platos favoritos.
Si te ha gustado esta receta delangostinos , te recomiendo que veas también, los langostinos a la diabla o el risotto de langostinos, ambos riquísimos y super fáciles.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

Ingredientes:
     -   16 langostinos crudos (4 por persona o cantidad al gusto)

     -   1/2 cebolla
     -   2 dientes de ajo
     -   1/2  tomate
     -   1 lata de leche de coco 
     -   1 cucharadita de curry
     -   1 cucharadita de harina de maíz refinada (Maizena) (opcional)
     -   sal
     -   aceite de oliva virgen extra
     -   Arroz largo
     -   1 rama de canela (opcional)

Ponemos en un cazo agua, sal y la ramita de canela.
Cuando hierva le ponemos el arroz y lo cocemos hasta que esté al dente. Lo colamos y reservamos.

Pelamos los langostinos. Los reservamos. O bien podéis comprarlo ya pelados y congelados.
En una sartén ponemos un poquito de aceite y rehogamos los langostinos con una pizca de sal. Los sacamos de la sartén y los reservamos.



En ese aceite sofreímos la cebolla, el ajo picados, añadimos el tomate y freímos.
Le añadimos la leche de coco. Y le ponemos la cucharadita de curry, o más, según nos guste.


Dejamos que hierva unos minutos y lo trituramos todo con la batidora.

Si queremos la salsa más espesa le añadimos  una cucharadita de Maizena diluida en una poquita agua. Cuando empiece a hervir le añadimos los langostinos y dejamos hacer durante 1 minuto.
Los servimos con el arroz en el centro rodeado de los langostinos y la salsa.
Espero que os guste.

¡Quedan muy ricos!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube






Estás pensando en un postre rápido fácil y delicioso para poner en tus mesas navideñas. Pues te recomiendo estas natillas de turrón blando que son una delicia. Las haces con antelación y las sacas en el momento del postre. 

Puedes hacerlas en cualquier ocasión, incluso después de Navidad, si te sobran algún trozo de turrón, es una forma perfecta para aprovechar esos restos. Y sobre todo es perfecto para aquellos a los que el turrón tradicional no les gusta comerlo tal cuál, de esta menera podrán desgustarlo de forma diferentes y rica.
Si te ha gustado este postre con turrón, te recomiendo que veas también la panna cotta de turrón o la tarta mousse de turrón. Ambas quedan deliciosas y perfectas para los postres de estas fiestas.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

Ingredientes:
     -   800ml de leche entera
     -   200ml de nata líquida
     -   4 huevos M
     -   150g de turrón blando
     -   4 cucharadas soperas de azúcar
     -   1 cucharada y media sopera de harina de maíz refinada (maizena)
     -   cacao en polvo para espolvorear
     -   almendras laminadas para decorar
      
En un cazo ponemos el turrón y la nata al fuego medio hasta que se derrita.
Lo trituramos con la batidora.


Diluimos la maizena en una poquita leche. 

En una cazuela ponemos los huevos, los batimos con el azúcar. Añadimos la maizena y mezclamos.

Añadimos el turrón triturado y el resto de la leche. Mezclamos bien. Lo ponemos al fuego y dejamos cocer dandole vueltas para que no se pegue hasta que espese. 


La repartimos en cuencos y dejamos enfriar.


Una vez fría la espolvoreamos con cacao en polvo y unas almendras laminadas o trocitos de turrón, lo que os guste a vosotros.


¿Queréis probarlas?

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
          



La carne de cerdo y las frutas, forman una combinación estupenda. La dulzura de la fruta ya sea piña como en esta ocasión o manzana le dan un toque perfecto a esta tipo de carne.
Hoy os dejo una receta de lomo al horno con piña, rica y muy, muy fácil, y además muy sana. LLeva muy poquitos ingredientes y es una receta ligera que está hecha en poco tiempo y en el horno.

Ideal para ponerlo en vuestras mesas festivas, ya sea Nochebuena o Nochevieja o cualquier otro tipo de celebracion.Aunque también podéis ponerla cualquier fin de semana.
Si te ha gustado este lomo con piña te recomiendo que veas estas pechugas de pollo con piña al romero o el pollo con piña al estilo chino, ambos deliciosos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube


Ingredientes:
-     1-2 kg. de cinta de lomo entera
-     Una lata de piña en almíbar grande
-     Sal y pimienta molida al gusto
-     150ml de vino blanco
-     150ml de caldo de carne
-     150ml del caldo de la piña
-     Una cucharadita de maizena diluida en agua  (opcional)
-     Aceite de oliva virgen
-     puré de patatas para acompañar o lo que nos guste
Se sofríe el lomo entero sazonado con sal y pimienta en una sartén con un poco de aceite
En una fuente de horno se ponen las rodajas de piña en el fondo.Colocamos el lomo encima.

Le añadimos el caldo de la piña, el vino blanco y el caldo de carne.


Se mete al horno unos 45minutos a 180 grados. Se le da la vuelta a mitad de cocción. Se saca el lomo,  se parte en rodajas finas.

 Se sirve con su salsa y con las otras rodajas de piña, puré de patatas o los que os guste de guarnición.

Lomo con piña al horno. Julia y sus recetas

¿Gustáis?
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
            


Hoy os dejo el desayuno o la merienda. Unas magdalenas de calabaza y coco , muy ricas. Fáciles de hacer y además estupendas para introducir las hortalizas en la alimentación de niños y mayores.

Estamos en tiempo de calabazas y hay que aprobecharlo. Aunque podemos encontrarla todo el año en los supermercados, lo cierto es que ahora es cuando más buernas y baratas están.

Así que no os lo penséis y preparad estas magdalenas para las meriendas, que acompañadas de un cacao caliente o un café gustarán a todo el mundo. 

Si queréis más recetas dulces con calabaza os recomiendo este bizcocho de calabaza, o esta coca de calabaza , e incluso estos buñuelos de calabaza que están de rechupete.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para unas 12-15 magdalenas: 

     -   2 huevos M

     -   150g de calabaza cocida o asada

     -   100g de azúcar

     -   175g de harina todo uso

     -   15g de polvo de hornear, o una cucharadita de bicarbonato

     -   50g de nata líquida

     -   40g de aceite de girasol

     -   50g de coco rallado

     -   1 cucharadita de coco rallado para espolvorear

     -   1 cucharada sopera de azúcar moreno par espolvorear

Cocemos la calabaza pelada y troceada en el microondas unos 8 minutos. La sacamos, escurrimos y la aplastamos con un tenedor, dejamos enfriar.

En un bol ponemos los huevos con el azúcar y los batimos hasta que blanqueen y doblen su volumen.

Añadimos el aceite de girasol y la nata. Mezclamos y añadimos la calabaza triturada y el coco rallado, mezclamos y añadimos la harina tamizada junto con el polvo de hornear. Mezclamos bien.

Rellenamos las cápsulas, sin llegar al borde y las espolvoreamos por arriba, con el coco y el azúcar moreno mezclados.

Las horneamos con el horno precalentado a 200ºC, con calor arriba y abajo, sin aire durante 5 minutos, después bajamos la temperatura a 180ºC y dejamos hornear durante 10-15 minutos más, dependiendo de nuestro horno.

Las sacamos, dejamos enfriar.

Y listas para disfrutarlas.

¡Quedan muy tiernas y esponjosas!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube




Hoy vamos a preparar un entrante delicioso, muy fácil y con un rebozado especial para celiacos, aunque es ideal para cualquier persona celiaca o no. Unos delicisos gambones crujientes.
Queda estupendo si lo acompañamos como yo, de una salsa agridulce, pero también con mayonesa, alioli, salsa de soja o cualquier salsa que nos guste.

Ideal para cualquier celebración, como las fiestas navideñas que están cerca. Para los entrantes de la Nochebuena o la Nochevieja quedan estupendos. Los dejas rebozados el día anterior y los fríes un momento antes de servirlos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
  Ingredientes:
     -   gambones, cantidad la que queramos.
     -   tortitas de maíz sin gluten (yo las de Hacendado).Doritos
     -   sal al gusto
     -   pimienta molida al gusto
     -   harina de maíz refinada (Maizena), para los no celiacos, harina normal.
     -   1-2 huevos
     -   Brochetas de madera
     -   Salsa agridulce para acompañar . Receta aquí.
     -   aceite de oliva virgen extra para freir
Picamos las tortitas con la picadora muy picadas.
Pelamos los gambones y les ponemos una pizca de sal y pimienta molida.

Pinchamos los gambones en las brochetas de madera, a lo largo.
Los pasamos por la harina, Luego por el huevo batido.Las rebozamos con las tortitas picadas.

Las freímos en la freidora o en una sarten profunda con aceite de oliva virgen.
Los servimos acompañados de salsa agridulce. Ver receta aqui.

¡Están deliciosos!
¡No dejéis de probarlas!
Quizás os apetezca también este vídeo y suscribiros a mi canal de Youtube.







La carne de ternera es muy apreciada en la hosteleria y en la cocina casera. Es una carne con un sabor y una textura muy particular y dependiendo de cada corte podemos coinarla de diferentes maneras. Todos los cortes son estupendos, siempre que sea de buena calidad y sean cocinados en su preparación más idónea.

La ternera también es conocida como Res, es una carne roja, procedente de un ternero que no ha superado el año de vida, se caracateriza por ser tierna y con un color rosáceo. 

Tiene numerosos beneficios y propiedades, rica en proteinas y sales minerales , aunque no se debe abusar de ella, debemos comerla con moderación dentro de una dieta equilibrada.

Hoy os dejo algunas recetas hechas con diferentes cortes de ternera, todas ellas muy ricas y que seguro que os van a encantar. Algunas de ellas para ponerlas en cualquier celebración como la Navidad.

Las recetas las puedes ver pinchando en el nombre que hay encima de cada foto o pinchando en la foto.

TERNERA EN SALSA DE COÑAC Y CHOCOLATE

Una receta donde el toque dulce del chocolate le aporta un toque especial y deicioso. Ideal para ser acompañada de un buen vino tinto y disfrutarla en familia o con amigos. Sobre todo en celebraciaones, Pues la dejas hecha y luego la calientas en el momento de servirla y queda aun mejor que recién hecha. Del blog La rosa dulce.

Si te ha gustado este guiso de ternera te recomiendo que vas también la ternera en salsa de  pimientos  o el fricandó de ternera.  

REDONDO DE TERNERA AL HORNO

Con esta receta vas a triunfar en tus mesas festivas, como en las navideñas. Es un lomo de ternera al horno con una salsita de verduras suave y delicisosa. Se hace en poco tiempo y queda perfecta. Esta receta la encuentras en mi blog.

Y no dejes de ver también las carrilleras de ternera a la vainilla, son un bocado exquisito que gustará a grandes y pequeños.

ALETA DE TERNERA RELLENA

El blog Cocinando a mi manera nos recomienda esta aleta de ternera rellena de carne picada , jamón , trufas y algunos ingredientes más, que hacen de ella un plato muy especial para cualquier celebración, como por ejemplos las Navidades o cumpleaños familiares o para cualquier fin de semana especial.

Si quieres ver otra aleta rellena diferente, te recomiendo que veas la aleta rellena de manzana que tengo en mi blog. 

REDONDO DE TERNERA AL HORNO CON SU SALSA 


Una receta muy sencilla del blog Mis cosillas de cocina. Se hace prácticamente sola y en el horno pero el resultado es extraordinario.
Una receta genial para cuando viene visita a casa, tanto amigos como familiares. Vas triunfar con ella.
También puedes triunfar si les pones esta ternera strogonoff, que tiene una salsa deliciosa.



La autora de la receta, El crepitar de los fogones, nos dice que teniendo una buena materia prima es fácil que este plato nos quede perfecto y riquísimo. Porque la calidad de los ingredientes es muy importante cuando lleva pocos y sencillos. Y es cierto, porque se ve deliciosa.
Como delicioso queda este osobuco de ternera guisado, sencillo y riquísimo.

TERNERA A LA JARDINERA


Un plato tradiconal con carne de ternera y verduras que además de rico es super sano. Utilizando un corte de ternera tierno y verduras frescas de temporada tendrás un plato ligero y nutritivo para deleitar a tus familiares o amigos.

La receta es del blog Olor a hierbabuena. Y si te ha gustado este guisado de ternera te recomiendo que veas también esta ternera a la canela, super olorosa y rica.

Todas estas y muchas más recetas con carne de ternera serán una opción estupenda para nuestros menús especiales.

Y si te apetece ver más recetas, puedes ver el carpaccio de ternera al pesto, o la ternera en salsa de ostras china, o el rollo de carne picada de ternera en salsa y muchas recetas más que tengo en la categoría carnes.

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube