Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
- 200g de leche condensada
- 200ml de leche entera
- 125g coco rallado, o el que se necesite
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
El secreto es una de las piezas más jugosas y económicas, pero a mi, junto con la costilla es una de las que más me gustan hechas al horno.
Es una receta sencilla, que se hace en poco tiempo, y como va al horno, practicamente se hace sola. Os lo recomiendo.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 4-5 secretos de cerdo
- 3-4 patatas
- 1 cebolla grande
- 300ml de vino blanco
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de orégano seco
- romero freso o seco
- 2 cucharadas soperas de mostaza
- 1 cucharada de tomillo seco molido
- zumo de 1 limón
- sal al gusto
- 1 cucharadita de pimienta molida
- aceite de oliva virgen
Primero hacemos un majado:
Machacamos los ajos crudos con un poco de sal y pimienta molida y los ponemos en un bol. Añadimos la mostaza, el tomillo molido, la pimienta molida, un poquito de orégano, el zumo de limón y mezclamos bien.
Pintamos los secretos con el majado por todos lados.
En una bandeja de horno ponemos un poquito de aceite, las patatas peladas y cortadas en rodajas , las cebollas cortadas en juliana, les ponemos un poquito de sal y pimienta y colocamos los secretos encima.
Le echamos por encima el orégano seco, y el romero fresco o seco. Añadimos el vino blanco y un chorrito de aceite de oliva.
Los horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire unos 30 minutos, les damos la vuelta y los dejamos hacer otros 20 mintutos más, el tiempo depende de como os gusten de hechos. Si es necesario podemos echarle más vino o agua o caldo de carne.
¡Quedan buenísimos!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Hoy os traigo un rico y sencillo bizcocho para los desayunos. Un bizcocho de calabaza con muy pocos ingredientes y que queda estupendo.
Jugoso, sabroso, esponjoso y con un bonito color, que lo hace muy atractivo. Se hace rápidamente, pues la calabaza no va cocida, solo va todo triturado con la batidora. En pocos minutos lo tienes hecho y en poquísimo tiempo van a terminar con él, porque está tan rico que vas a repetir.
Es un bizcocho pequeño, si lo quieres hacer más grande dobla los ingredientes.
Y si no te gusta la calabaza, en el blog tengo muchos y variados bizcochos para que elijas en que más te guste.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 20 cm:
- 250g de calabaza pelada y en crudo
- 170g de harina todo uso
- 150g de azúcar
- 70g de aceite de oliva virgen
- 3 huevos L
- 15g de levadura tipo Royal (polvo de hornear)
- Ralladura de 1 naranja
- una pizca de sal
Rallamos o picamos la calabaza muy picadita con la picadora.
En un bol, ponemos la calabaza picada, los huevos, la pizca de sal, el azúcar, la ralladura de naranja y el aceite. Lo batimos todo bien con la batidora hasta que quede todo sin grumos.
Aladimos la harina tamizada junto con la levadura. Mezclamos bien.
Untamos el molde con aceite y lo espolvoreamos con harina. Echamos la masa, la espolvoreamos con un poco de azúcar por encima.
Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo durante 30 minutos aproximadamente. Lo pinchamos para ver si está hecho, si no , lo dejamos unos minutso más.
Lo sacamos y dejamos enfriar.
¡Listo para disfrutarlo!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
¿Te gusta el tandem naranja-chocolate y además la almendra? Pues te aseguro que este pastel te va a encantar.
Su sabor y su textura son deliciosos, jugoso, lleno de sabor a almendra , tierno y cubierto de chocolate, irresistible.
Tanto para la merienda como para el postre queda de lujo y lo puedes hacer el día de antes y aún queda mejor.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 200g de mantequilla a temperatura ambiente
- 300g de azúcar
- 200g de almendra molida
- ralladura de 2 naranjas
- 4 huevos M
- 100g de harina todo uso
- 7g de levadura en polvo tipo royal
- 1 pizca de sal
Para el almíbar:
- 200ml de zumo de naranja
- 100g de azúcar
Para la ganache de chocolate:
- 100g de chocolate de cobertura
- 100ml de nata
Hacemos el bizcocho:
Batimos ligeramente los huevos y los reservamos.
En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y una pizca de sa, las batimos con las varillas hasta que se integre bien el azúcar.
Añadimos los huevos, mezclamos y añadimos la ralladura de las naranjas, la almendra molida y la harina tamizada con la levadura. Mezclamos hasta que se forme una crema uniforme.
Lo echamos un el molde desmoldable y lo horneamos con el horno precalentado a 160ºC, calor arriba y abajo, sin aire, unos 50 minutos. Una vez frío, lo desmoldamos.
Hacemos el almíbar:
Ponemos en un cazo el zumo de naranja y el azúcar y lo llevamos al fuego hasta que se derrita el azúcar, dejamos que hierva 1-2 minutos. Lo retiramos del fuego y remojamos el bizcocho con él. Pinchamos el bizcocho para que se remoje mejor.
Hacemos la ganache de chocolate:
Calentamos la nata con el chocolate en el microondas o al baño maría y removemos hasta que esté todo bien disuelto y se forme una ganache ligeramente espesa.
Cubrimos la parte de arriba del bizcocho con la ganache. Lo dejamos enfriar.
Estará más buena de un día para otro.¡Listo para disfrutar!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Las tortillitas de bacalao, son uno de los platos más tradicionales en la Semana Santa andaluza. Al igual que los buñuelos de bacalao, son perfectas para que los niños coman pescado. Su sabor suave y su textura crujiente las hacen muy atractivas para el paladar.
Además no son excesivamente caras, pues no es necesario usar lomos de bacalao, con que usemos bacalao desmigado quedan perfectas. Podemos usarlo salado, con lo que tendremos que desalarlo antes o el que ya viene en su punto de sal, que es más cómodo y es el que he usado yo. Ambos quedan perfectos y las tortillitas deliciosas. Os las recomiendo.
Esta receta es la que he elegido entre las muchas y buenas que tiene Rocío, del blog Chismes y cacharros. Era una de nuestras Boss, en el Desafío en la cocina, pero por motivos personales abandona el reto y hemos decidido darle una sorpresa, cocinando una de sus recetas para agradecerle todo el tiempo que se ha dedicado a este reto. Te echaremos de menos Rocío, y espero que todo te vaya bonito.
Si queréis ver el resto de recetas pinchad aquí.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 250g de migas de bacalao desalado en su punto de sal
- 150g de cebolla muy picadita
- 1 huevo L
- 150g de harina común
- 1 cucharada de perejil picado
- sal al gusto
- Una cucharadita de aceite de oliva
- agua templada, unos 250-300ml
- una pizca de azafrán o colorante alimentario
Ponemos las migas de bacalao a desalar 24 horas antes en agua fría. Le cambiamos el agua cada 8 horas, si es salado. Las escurrimos bien y lo picamos con la picadora. Si el bacalao es en su punto de sal, solo tendremos que picarlo bien con la picadora.
Picamos la cebolla muy picadita, con la picadora. En un bol ponemos el bacalao y la cebolla picada, añadimos el huevo, la cucharadita de aceite de oliva, mezclamos bien y añadimos el perejil picado, la pizca de sal , el azafrán y la harina, mezclamos y vamos añadiendo agua poco apoco hasta formar una masa ligera., que no sea espesa, debe de caer fácilmente de la cuchara.
Ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente vamos echando cucharadas de la masa, se extenderá y se dorará por los dos lados.
Las sacamos y dejamos escurrir encima de papel de cocina. Las servimos calentitas , recién hechas.
¡Están deliciosas!
Es una tarta ideal para celebrar el día del padre, la haces uno o dos días antes y queda riquísima, mejor que recién hecha. Si en casa os gusta el chocolate tanto como gusta en la mía, será todo un triunfo, os lo aseguro. Además es super fácil de hacer.
Ideal para cualquier celebración. Yo ya la tengo hecha.
Te la recomiendo.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 20 cm:
Para el bizcocho:
- 340g de zanahorias ralladas
- 100g de nueces picadas
- 4 rodajas de piña picaditas
- 4 huevos M
- 200g de azúcar
- 100g de azúcar moreno
- 240ml de aceite de girasol
- 280g de harina común
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla
- 25g de cacao puro en polvo
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 2 cucharadita de levadura química en polvo
- 2 cucharaditas de canela molida
- una pizca de nuez moscada
- una pizca de sal
Para el frosting de queso:
- 170g de chocolate con leche o negro de cobertura
- 170g de queso crema
- 85g de mantequilla a temperatura ambiente
- 200g de azúcar glas
- 25g de cacao puro en polvo
- 125g de yogur natural
Hacemos el bizcocho:
Yo suelo picar la zanahoria, la piña y las nueces con la picadora.
En un bol ponemos la harina, el cacao en polvo, el bicarbonato, la levadura, la pizca de sal, la nuez moscada y la canela molida. Mezclamos bien hasta que todo esté bien integrado.
En un bol ponemos los huevos junto con el azúcar y lo batimos bien con las varillas hasta que doblen su volumen, añadimos el aceite de girasol y seguimos batiendo un poco.
Ponemos también la esencia de vainilla . Mezclamos y añadimos los ingredientes secos que ya tenemos mezclados.
Añadimos por último, las nuecesa, la anahoria y la piña picadas y mezclamos hasta que todo esté bien integrado.
Echamos la masa en un molde que hemos forrado con papel de cocina, con los laterales más altos que l molde, pues el bizcocho subirá un poco al hornear.
Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC unos 60 minutos. lo pinchamos con un palito para comprobar que está hecho, si es necesario le damos unos minutos más.
Lo sacamos del horno y dejamos enfriar.
Hacemos el frosting:
Fundimos el chocolate al baño maría o al microondas, le añadimos el yogur y mezclamos, lo reservamos.
En un bol ponemos la mantequilla, la batimos un poco y añadimos el queso crema, seguimos vatiendo, mientras añadimos poco a poco el azúcar glar y el cacao en polvo. Por último añadimos el chocolate derretido y mezclamos bien y seguimos batiendo hasta que quede una crema sin grumos.
Montamos la tarta:
Cortamos el bizcocho en tres capas. Ponemos una capa de bizcocho, encima una capa de crema de queso, otra capa de bizcocho, otra de queso y la última de bizcocho. Cubrimos por encima y los laterales con el resto de crema de queso y la adornamos a nuentro gusto.
La metemos en el frigorífico, y dejamos que enfríe.
¡Queda buenísima!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.
En todo el mundo se celebran los carnavales con fiestas y comidas especiales. En este colaborativo os enseño algunos de los dulces típ...