Hoy te dejo una receta muy sencilla, sabrosa y ligerita, un bacalao en salsa de limón al horno perfecto para cualquier comida o cena.

El bacalao es un pescado blanco de carne muy magra y muy saludable. Su valor nutricional y sus numerosas propiedades lo convierten en un alimento único en dietas saludables.

Además se puede cocinar de numerosas maneras y siempre queda buenísimo. A mi me encanta de todas las maneras,  al pil pil, en salsa, encebollado , en croquetas, o en cualquiera de las recetas quepuedes ver en mi blog en la categoría pescados.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   5-6 porciones de bacalao

     -   1-2 limones 

     -   2 cucharadas de mantequilla

     -   4 dietes de ajo

     -   sal al gusto

     -   pimienta molida al gusto

     -   una cucharadita de orégano seco

     -   perejil fresco

Partimos el limón en rodajas finas.

Untamos una fuente de horno con un poco de mantequilla. Colocamos rodajas de limon finitas en el fondo. Ponemos los lomos de bacalao encima,  les ponemos una pizca de sal y pimienta molida , cantidad al gusto. Los espolvoreamos con el orégano.

Agregamos los ajos muy picaditos. Derretimos la mantequilla con el zumo de 1 limón y se la echamos por encima.

Lo horneamos, con el horno precalentado a 200ºC, calor arriba y abajo, sin aire durante 10-15 minutos.

Lo sacamos y servimos espolvoreado con perejil fresco.

¡Queda muy rico!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube


El arroz con leche es uno de esos postres tradicionales más ricos y que nos trasladan a nuestra infancia. 

Huele a fiesta, a fiesta de S. Santa. Porque aunque apetece comerlo en cualquier época del año, es en estas fechas, cuando más de hace y se consume.

Hay muchas recetas diferentes de arroz con leche y yo tengo varias en el blog, pero el de leche condensada no lo había hecho nunca y como a mí me encanta la leche condensada me he decidido a hacerlo. 

Es muy fácil de hacer, y queda muy cremoso y meloso. En su punto justo de dulzor. Os lo recomiendo si aún no lo habeis probado. Tambien podéis probar el arroz con leche asturiano, o el arroz con leche de chocolate, ambos riquísimos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -  400ml de agua

     -   200g  de arroz

     -   700ml de leche

     -   1 lata de leche condensada pequeña 400g

     -   70g de azúcar (opcional)

     -   1 piel de limón

     -   1 palo de canela

     -   2 clavos de olor

     -   Una piza de sal

     -   Canela molida

Cocemos el arroz con el agua y la pizca de sal, el palo de canela y las pieles de limón donde hemos pinchado los clavos , a fuego medio durante el tiempo necesario para que el agua se consuma y quede seco, unos 6-7 minutos aproximadamente.

Añadimos entonces la leche condensada, el azúcar y la leche normal y dejamos cocer a fuego medio-bajo hasta que el arroz quede tierno. Si es necesario le añadimos más leche, la cantidad depende de cómo os guste a vosotros de caldoso, el mío caldosito, necesitó 700 ml. El arroz tardará más o menos 30-40 minutos en estar listo, aunque eso depende también de como te guste de hecho. 

Lo retiramos del fuego, quitamos la piel de limón y la rama de canela, lo repartimos en cuencos y lo dejamos enfriar .

Una vez frío lo espolvoreamos con canela molida y listo para disfrutar. Queda muy cremoso.

¡Listo para disfrutarlo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Hoy vengo con una receta fresquita y muy apetecible, una ensalada de endivias con naranja, que tomándola bien fresquita nos va a ayudar a refrescarnos en épocas de calor y a disfrutar de un primer plato delicioso en épocas más frescas. 
Las ensaladas son recetas buenas, baratas sencillas, sanas y además fresquitas. Esta ensalada cumple todos los requisitos y está buenísima.

Si os ha gustado esta ensalada de endivias os recomiendo que probéis también la ensalada templada de endivias con langostinos o las endivias rellenas de gulas, ambas muy buenas , tambien puedes ver más ensaladas de este tipo en la categoría ensaladas de mi blog.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

Ingredientes:
     -   1 naranja grande
     -   1-2 endivias
     -    6 nueces peladas y limpias de cascara
Para la vinagreta:
     -   1 cucharada sopera de mostaza
     -   1 cucharada sopera de miel
     -   1 cucharadita de aceite de oliva virgen
     -   una pizca de sal

Pelamos la naranja , le quitamos toda la piel blanca y la partimos en rodajas. Mejor lo hacemos encima de un plato para recoger el zumo que sueltan y añadirlo a la vinagreta.
Limpiamos la endivia debajo del agua del grifo y la partimos en trozos medianos.

Hacemos la vinagreta mezclando todos los ingredientes y el jugo que han soltado las naranjas,  hasta que estén bien integrados.


Ponemos en una ensaladera la endívia troceada, la naranja troceada y las nueces troceadas.  La aliñamos con la vinagreta y mezclamos bien.

La dejamos en el frigorífico 30 minutos para servirla bien fresquita.


¡Está deliciosa!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Hoy vengo con una tarta riquísima y muy fácil de hacer, tarta de natillas con bizcocho glaseado. Es muy suave de sabor y con ese bizcocho glaseado por encima que le da un toque muy especial.

Es una tarta perfecta para preparar cualquier fin de semana, o para celebraciones de cumpleaños o aniversarios.

Podéis usar natillas compradas como he hecho yo o hacer las natillas caseras, a vuestro gusto. Queda buenísma de cualquier manera.

Si haces esta receta y te gusta, te recomiendo que pruebes también la tarta mousse de natillas que está para relamerse de buena.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para un molde cuadrado de 20x20cm: 

Para la base: 

     -   3 huevos M

     -   100g de harina

     -   100g de azúcar

     -   1 cucharita de levadura 

     -   una pizca de sal

Para el relleno:

     -   3 natillas compradas de 125g cada una

     -   6 hojas de gelatina neutra (9 g)

     -   60 ml de leche

     -   300ml de nata para montar

     -   50g de azúcar avainillado

Para la cobertura:

     -   200g de azúcar glas

     -   1 cucharadita de zumo de limón

Hacemos el bizcocho:

Separamos las claras de los huevos. Montamos las claras a punto de nieve fuerte. Las reservamos.

Batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen. Añadimos la harina tamizada junto con la levadura, mezclamos y añadimos las claras montadas poco a poco y con movimientos envolventes. 

La echamos en el molde que hemos cubierto con papel de hornear. Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo sin aire unos 25 minutos. Lo sacamos y dejamos enfriar.

 Lo partimos por la mitad y colocamos una rodaja en el fondo del molde.

Hacemos el relleno:

Ponemos la gelatina en remojo en agua fría durante 5 minutos. Calentamos la leche y añadimos la gelatina escurrida, mezclamos y dejamos enfriar un poco. La mezclamos con las natillas. 

Montamos la nata con el azúcar avainillado hasta que esté bien montada y la mezclamos con las natillas.

La echamos en el molde encima del bizcocho. Lo llevamos al figorífico un par de horas. Hasta que endurezca la crema. Lo sacamos y lo cubrimos con la otra rodaja de bizcocho.

Hacemos la cobertura:

Mezclamos el azúcar glas con el zumo de limón hasta que esté más bien espesita. 

Cubrimos con ese glaseado el bizcocho y dejamos que se seque un poco.

La servimos fresquita y está deliciosa.

¡Os la recomiendo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube




Hoy vamos a comer unas ricas pechugas de pollo a la mostaza. Una receta que se hace en muy poco tiempo y que es muy sabrosa y sana.
En pocos minutos tendrás un plato perfecto que acompañado con un poco de arroz blanco te solucionaran la comida y tus comensales disfrutaran de un delicioso plato.
Si te gustan estos platos , con sabores diferentes y muy ricos, te recomeindo que veas también el pollo tandoori, o este solomillo de pavo en salsa de mostaza, son riquísimos y fáciles de hacer.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

     

Ingredientes:

     -   500g de carne de pollo deshuesada
     -   1/2 cebolla pequeña
     -   1 vasito de vino blanco
     -   1 cucharada de mostaza
     -   1cucharadita de maizena
     -   pimienta blanca molida
     -   perejil picado
     -   medio vasito de agua
     -   3 cucharadas de aceite de oliva virgen
     -   perejil fresco
Cortamos el pollo en trocitos y le ponemos sal y pimienta molida al gusto.
En una cazuela ponemos el aceite y pochamos la cebolla muy picadita, añadimos el pollo troceado y salpimentado.
Lo sofreímos y añadimos el vino  blanco y un chorrito de agua y dejamos cocer hasta que reduzca un poco.

Añadimos la mostaza y cocemos unos minutos.
Por ultimo añadimos la maizena diluida en una poquita agua,  para espesar la salsa.

Cocemos el arroz con agua, sal y una hoja de laurel y lo escurrimos bien. Lo espolvoreamos con perejil picado.

Servimos el pollo acompañando el arroz, también podemos acompañarlo de cous cous.

¿Gustáis?
Quizás os apetezca también este vídeo y suscribiros a mi canal de Youtube.


La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y las torrijas, para mí es uno de los postres más rico de estas fiestas, sin desmerecer, el arroz con leche, las natillas, los panecillos con leche o los típicos roscos fritos y demás dulces de esas fiestas.

Hoy os dejo una versión un poquito más ligera que las tradicionales, torrijas a la plancha, que además de ser un poquito menos calóricas ahorramos aceite, que no es poco.

Para que queden jugosas y además bien hechas, debemos cortar las rodajas un poquito más finas que las tradicionales, de 1 cm de grosor, así quedarán jugosas por dentro y hechas por fuera.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

   

 Ingredientes:

     -   1 litro de leche

     -   60g de azúcar

     -   la piel de 1 limón

     -   1 palo de canela

     -   pan de torrijas

     -   2-3 huevos

     -   canela molida para rebozar

     -   azúcar para rebozar

Ponemos la leche en un cazo junto con los 60g de azúcar, la rama de canela y la piel de limón. La llevamos al fuego y dejamos hasta que empiece a hervir. La retiramos del fuego y dejamos templar. Retiramos la piel de limón y el palo de canela.

Cortamos las rodajas de pan a 1 cm de grosor las ponemos en una bandeja y cubrimos con la leche, las dejamos hasta que hayan absorbido toda la leche y estén esponjosas.

Batimos los huevos. Ponemos a calentar la plancha o una sartén. Le ponemos un chorrito de aceite y vamos rebozando las torrijas en el huevo batido y las hacemos a la plancha hasta que doren por los dos lados.

Las sacamos y las rebozamos en azúcar mezclada con canela molida.

Listas para disfrutar unas torrijas más ligeras pero igual de buenas. Quedan muy jugosas!

¡Qué las disfrutéis mucho!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube


 

Si os apetece un plato completo, lleno de sabor y super fácil y rápido de hacer, os recomiendo estas judías verdes con tomate y huevos, que está buenísimo y además es muy económico.

Es además un plato saludable, las judías verdes tienen una gran cantidad de vitaminas y bajo aporte calórico ya que no tiene grasas y si gran cantidad de agua.

Su sabor suave hace que sean aceptadas por niños y mayores, y su versatilidad hace que podamos usarlas en gran cantidad de platos como en revueltos, cremas, guisos , ensaladas, y muchas más que puedes ver en este blog.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

Ingredientes:

     -   350g de judías verdes

     -   3 - 4 huevos

     -   300g de tomate troceado o triturado

     -   1 pimiento rojo o verde

     -   1 cebolla pequeña

     -   2 dientes de ajo

     -   80g de jamón en taquitos

     -   sal al gusto

     -   pimienta molida al gusto

     -   aceite de oliva virgen

 En una olla con agua y sal cocemos las judías troceadas hasta que estén tiernas. Las reservamos.

En una cazuela ponemos un poco de aceite y freímos la cebolla y los ajos picaditos. Cuando empiecen a dorar añadimos el pimiento picado en cuadritos y dejamos que se haga durante unos minutos.

Añadimos el jamón, rehogamos un poco y añadimos el tomate picado o rallado y dejamos que se haga todo junto unos 5 minutos. Añadimos entonces la judías escurridas y mezclamos, dejamos hacer todo junto 1-2 minutos. 

Le añadimos los huevos enteros, los espolvoreamos con pimienta molida y sal por encima, tapamos con una tapadera y dejamos a fuego bajo, hasta que los huevos se queden en su punto.

Las servimos calentitas y están buenísimas.

¡Os las recomiendo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Estamos en temporada de mandarinas y es el momento de hacer postres con ellas. Es una fruta riquísima, uno de los cítricos más consumidos en el mundo, ya que es una fruta dulce, jugosa, fácil de pelar y muy manejable para niños y mayores, además es fuente de vitamina C y fibra, tiene numerosos beneficios para nuestro organísmo.

En la cocina tiene muchos usos tanto salados en ensaladas o salsas y vinagretas, como en dulces.
Hoy te traigo este delicioso Pastel de almendra, madarina y merengue de coco que te va a encantar. Yo la he hecho con harina sin gluten, pero puedes sustituirla por harina normal si no eres celíaco. Es una base de bizcocho jugoso con un ligero merengue por encima que le queda genial.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

Ingredientes para un molde de 20cm:
Para el bizcocho:
     -   3 huevos enteros y 3 yemas  M
     -   150g de azúcar
     -   3 mandarinas peladas
     -   100ml de nata para montar
     -   180g de almendra molida
     -   100g de harina sin gluten o normal para los no intolerantes
     -   8g de levadura química en polvo
     -   una pizca de sal
Para el merengue :
     -   3 claras de huevo
     -   150g de azúcar
     -   80g de coco rallado

Hacemos el bizcocho: 
Pelamos las mandarinas y les quitamos toda la parte blanca y los huesos si tiene. Las trituramos con la batidora y la reservamos.

Separamos las yemas y las claras de 3 huevos. En un bol, ponemos los 3 huevos enteros y las  3 yemas que hemos separado antes, las 3 claras las reservamos para el merengue. Los batimos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen. Añadimos la nata y el puré de mandarinas y mezclamos.

Añadimos la harina tamizada con la levadura y la almendra molida. Mezclamos hasta que todo esté integrado.

Forramos el molde con papel de horno y echamos la masa. Lo horneamos con el horno precalentado a 170ºC, calor arriba y abajo sin aire y unos 20 minutos.
Mientras, hacemos el merengue: Ponemos en un bol las 3 claras de huevo con una pizca de sal y las empezamos a batir con las varillas eléctricas, cuando empiecen a espumar vamos añadiendo el azúcar poco a poco mientras batimos hasta terminarla toda y formemos un merengue fuerte, que haga picos.
Le añadimos el coco rallado poco a poco y con movimientos envolventes para evitar que se nos baje.


Pasados los 20 minutos de cocción del bizcocho, lo sacamos del horno sin apagarlo y le añadimos el merengue por encima y lo seguimos horneando unos 25-30 minutos más. Hasta que veamos que el merengue ha tomado un poco de color. Lo pincháis con un palillo para ver si está hecho por dentro.

Lo sacamos y dejamos enfríar. Desmoldamos y lo servimos a temperatua ambiente. 

No es necesario meterlo en el frigorífico. Mirad que corte tiene.

¡Queda buenísimo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube