Una tarta sencilla pero muy rica. La clásica tarta de queso hecha en el horno pero cubierta de chocolate.
Una maravilla de tarta, para los amantes de las tartas de queso y del chocolate, estos dos ingredientes juntos hacen un tandem perfecto.
Es una receta sencilla y con un resultado fantástico. Gustará a todos y repetiréis muchas veces.
Si os ha gustado esta tarta os recomeido ver también la tarta de queso estilo La Viña, que es una de las mejores tartas que he comido o la tarta de queso sin harina, muy jugosa y ligera. Si pincháis en la categoría tartas, podéis ver muchas más.
Esta tarta de queso la podéis hacer SIN GLUTEN, simplemte cambiando la harina normal por harina sin gluten.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes: Para un molde de 20 cm. Para la tarta de queso: - 1 tarrina de queso crema (250g) - 1 yogurt natural (125g) - 1 medida de yogurt de nata, 140ml - 1 medida de yogurt de harina, 90g - 1 medida de yogurt de azúcar, 120g - ½ sobre de levadura tipo royal, 7g - 2 huevos M Para el chocolate: - 100 g de chocolate con leche - 100g de mata para montar - Un chorrito de ron - Una cucharadita de Maizena
- Una cucharadita de mantequilla Hacemos la masa de la tarta:
En un bol ponemos el queso crema, el yogur, la nata, el azúcar, la levadura , los huevos y la harina.
Los batimos con la batidora hasta que no queden grumos.
Lo ponemos en el molde y lo horneamos con el horno precalentado a 170ºC, calor arriba y abajo, sin aire durante 45minutos.
La sacamos y dejamos enfriar.
Hacemo la crema de chocolate:
Ponemos la nata en un cazo y añadimos la maizena, mezclamos y añadimos el ron, añadimos el chocolate troceado y lo llevamos al fuego hasta que se derrita.
Lo retiramos del fuego y dejamos enfriar hasta que espese un poco.
Lo ponemos encima de la tarta de queso. Se adorna al gusto.
La servimos bien fresquita o a temperatura ambiente, de ambas maneras queda buenísima.
¡Espero que os guste!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal
El pollo con picatostes, es una receta que mi suegra, la abuela Carmen, nos la hace mucho y le queda genial.
Es una receta sencilla y tradicional, con productos que todos tenemos en casa. Una receta que tenemos que tener y guardar para que no se pierda, porque además está buenísimo y se puede dejar hecha con antelación, porque incluso está mejor de un día para otro.
Tengo en el blog varias recetas de las que ella hace, y que os recomiendo porque todas están buenísimas. El guisado de patas de cerdo, por ejemplo está para mojar mucho pan, o los caracoles a la hierbabuena , que le quedan de lujo.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 1 pollo troceado
- 2 zanahorias
- un pimiento rojo
- una cabeza de ajos
- 2 hojas de laurel
- 200ml de vino blanco
- 1 litro de caldo de carne casero aproximadamente
- 1 cuchaadita de tomillo seco o fresco
- 1 cucharadita de orégano seco
- 2-3 rebanadas de pan
- 7-8 almendras crudas peladas
- sal al gusto
- aceite de oliva virgen
En una sartén ponemos un poco de aceite y freimos las rodajas de pan y las almendras hasta que doren, las sacamos y las ponemos en le vaso de la batidora.
En el mismo aceite freímos los ajos pelados y enteros, y el pimiento rojo troceado. Cuando estén dorados los sacamos y ponemos en el vaso de la batidora también. Les añadimos un poco de caldo de carne y lo trituramos todo bien. Lo reservamos.
En el aceite sobrante freímos el pollo troceado al que le hemos puesto un poquito de sal. Cuando dore lo echamos en la olla rápida junto con el aceite que tiene. Añadimos el vino blanco y dejamos hervir unos minutos para que se evapore el alcohol.
Añadimos las zanahorias peladas y troceadas en cuadritos, y el majado que tenemos en el vaso de la batidora , las hojas de laurel, el tomillo y el orégano. Cubrimos con el caldo de carne y tapamos la olla. La dejamos cocer 10 minutos.
Destapamos la olla y si tiene mucha salsa la dejamos reducir un poquito. Ajustamos la sal si es necesrio y lo servimos acompañado de un buen pan para mojar en la salsa, que está buenísima.
Os lo recomiendo, os va a encantar.
¡Queda muy rico!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Las galletas de mantequilla con mermelada o Thumbprint cookies, son unas galletas que se llaman así porque con el dedo pulgar hacemos una endidura para colocar el relleno, que puede ser cualquier tipo de mermelada que nos guste o incluso rellenarlas con crema de chocolate, crema pastelera o cualquier otro rellenos de nuestra elección.
Yo las he rellenado con mermelada de frambuesas casera y con Nocilla, las preferidas de mis hijos, así tenemos dos sabores diferentes a gusto de los comensales.
Son muy fáciles de hacer, ideales para el desayuno, la merienda o el postre, acompañadas de un rico café o cacao, serán una delicia.
Hoy os traigo unos calamares con tomate , receta fácil y rápida que está de vicio! En casa los calamares nos gustan de todas formas, desde rebozados y fritos , en salsa , a la plancha y como no, en tomate.
Esta receta me la recordó mi hija, a veces las recetas más habituales las olvidamos y las vamos dejando aparcadas hasta que alguien te las recuerda.
Y como necesitaba fotos nuevas y hacer el vídeo, hoy os la recuerdo a vosotros y os recomiendo que la hagáis porque quedan buenísimos.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes: - 1 Kg de calamares en rodajas
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla pequeña
- 3 dientes de ajo
- 1 lata de tomate natural triturado de 400- 500g
- 1 vaso de vino blanco
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 cucharadita de azúcar
Picamos muy finitos los ajos, la cebolla y el pimiento.
Ponemos aceite en una cazuela y sofreímos los ajos, luego añadimos la cebolla y el pimiento. Dejamos que se doren y añadimos los calamares a los que le hemos puesto unpoquito de sal.
Le ponemos el vasito de vino blanco, dejamos que reduzca y por último el tomate triturado junto con el azúcar.
Lo dejamos cocer hasta que reduzca y el tomate espese.
Rectificamos de sal y listos para comer.
¡Preparad un buen pan para mojar!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube. Y si le dais a la campanita no os perderéis nada de lo que publique.
Hoy os dejo un delicioso bizcocho de almendra y fécula de patata, muy rico, sencillo y de sabor suave y delicioso.
Para tomarlo en el desayuno o la merienda acompañado de un café , té o cacao, será uno de tus preferidos.
La almendra le da jugosidad y la fécula de patata le dará ese punto ligero. Al ser sin harina, es apto para las personas intolerantes al gluten. Si no encontrais fécula de patata, podéis ponerle harina de maíz refinada o Maizena.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 22cm:
- 250g de almendra molida
- 220g de azúcar
- 150g de fécula de patatas
- 6 huevos M
- 15g de levadura de pastelería
- azúcar glas para espolvorear
- mantequilla para untar el molde
Separamos las yemas de las claras de los huevos.
Batimos las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar. Las reservamos.
Batimos las yemas con el resto del azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.
Añadimos la fécula de patata tamizada con la levadura. Mezclamos y añadimos un poco de las claras montadas para aligera la masa, luego añadimos la almendra molida.
Mezclamos y vamos añadiendo el resto de las claras montadas poco a poco con movimientos envolventes.
Untamos el molde con mantequilla y lo espolvoreamos con almendra molida, echamos la masa. Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire durante 40 minutos aproximadamente.
Lo pinchamos con un palillo y comprovamos que está hecho. Si sale manchado le damos unos minutos más.
Lo sacamos de horno y dejamos enfriar. Una vez frío lo espolvoreamos con azúcar glas por encima.
Cómo véis es un bizcocho alto y esponjoso y con un sabor delicioso. ¡Listo para disfrutar!
¡Queda buenísimo!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Hoy toca un plato de cuchara, un potaje de judías verdes que está buenísimo. Las judías verdes están en temporada y hay que aprovechar, aunque ahora ya las tenemos en los suermercados durante todo el año, ahora es cuando están en su mejor momento.
En casa comemos mucho este potaje, sobre todo cuando es época de comerlas frescas. Se puede hacer con judías congeladas, pero no esta tan bueno.
Es un potaje ligero, solo lleva la verdura, patatas y yo le pongo un poco de pollo, pero se puede hacer tal cual , sin carne, y os aseguro que está muy rico.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes: - 1/2 Kg de judías verdes -4 patatas -1 /2 cebolla -4 dientes de ajo -Medio tomate natural -2 hojas de laurel -Pollo, cerdo u otra carne -Una cucharadita de pimentón dulce -Medio vaso de vino blanco - caldo de carne o una pastilla de caldo y agua
- 2 zanahorias
Le ponemos sal al pollo troceado. Partimos las judías en trozos y la zanahoria en rodajas. Partimos las patatas en trozos medianos.
Se pone en la olla rápida un poco de aceite, y sofreímos el pollo. Cuando dore añadimos la cebolla y el ajo muy picaditos, yo suelo picarlos en la picadora. Cuando doren añadimos el tomate picado en trozos grandes.
Añadimos las hojas de laurel, las judías y la zanahorias troceadas.
Dejamos que rehogue un poquito, añadimos las patatas y el pimentón. Le damos unas vueltas y añadimos el vino blanco.
Dejamos que hierva un poquito para que evapore el alcohol y las cubrimos con el caldo de carne. Las cocemos en olla rápida durane 15-20 minutos.
Destapamos la olla, rectificamos de sal si es necesario y las servimos calentitas.
Es un plato ligero y muy rico.
Listo para comer
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Hoy vamos con un postre tradicional por excelencia, un flan de coco, que pone un sabor tropical en tus postres.
Cremoso y fácil de hacer, un postre que te van a pedir que repitas muchas más veces. Es apto para todos, mayores y pequeños, no tiene gluten por lo que pueden comerlo también los celíacos.
Así que no te lo pienses y coge la receta para hacerla en casa, verás que bueno queda. Lo puedes hacer cualquier día o dejarla para alguna celebración como las fiestas navideñas.
Si te ha gustado este flan, te recomiendo que veas también el flan de calabaza, que ya estamos en temporada o el flan de chocolate blanco, muy cremoso también. O puedes ir al la categoria flanes y elegir otro de los mucho que tengo en el blog.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
Para el flan:
- 400ml de leche de coco
- 400ml de leche condensada
- ralladura de un limón
- 4 huevos M
- 120g de coco rallado
Para el caramelo:
- 100g de azúcar
- 1 cucharada sopera de zumo de limón
Hacemos el caramelo:
Ponemos en un cazo el azúcar y la cucharada de zumo de limón y lo llevamos al guego hasta que se derita y se forme un calemelo dorado no demsiado oscuro. Lo ponemos en el fondo del molde.
Hacemos el flan:
En un bol ponemos los huevos, la leche condensada, la leche de coco. Lo batimos bien con la batidora.
Añadimos entonces la ralladura de limón y el coco rallado y mezclamos bien.
Lo ponemos en el molde encima del caramelo y lo colocamos en la bandeja de horno con un poco de agua, pues lo vamos a cocer al baño maría.
Precalentamos el horno a 160ºC, calor arriba y abajo, sin aire y lo metemos . Lo cocemos durante 50 minutos.
Lo sacamos, dejamos enfriar y lo metemos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Lo desmoldamos y adornamos como más nos guste.
¡Queda delicioso!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.