La crema de berenjenas es una receta muy sencilla, además de ser muy sana. Si queremos cuidarnos, nada mejor que cenar un plato de esta crema, o como primer plato en la comida.
La berenjena es un vegetal procedente de la India, muy famosa en la cocina asiática y mediterránea, que nos aporta gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes: - 2 berenjenas - 1 patata mediana - 1/2 cebolla - 1 tomate - 500ml de caldo de verdura casero o comprado (ver receta aquí) - sal al gusto - pimienta molida al gusto - 1/2 vasito de nata líquida vegetal - 2 cucharadas de aceite de oliva virgen En una cazuela ponemos el aceite y rehogamos la cebolla y el tomate troceados, añadimos el tomate troceado, rehogamos un poco y ponemos la berenjena troceadas .
Añadimos la patata pelada y troceada, ponemos un poco de sal y pimienta molida y rehogamos todo junto unos minutos. Añadimos el caldo hasta cubrirlas.
Lo dejamos hervir todo hasta que estén tiernas. Lo trituramos con la batidora y le añadimos la nata vegetal.
La servimos con un chorrito de nata o con pan frito, a vuestro gusto.
¡Muy fácil y rica!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Las rosquillas son uno de los postres típicos de Semana Santa y además uno de los más ricos. Tanto para los desayunos como para las meriendas siempre quedan estupendas.
Las hay de muy diferentes formas y sabores. Hoy os dejo unas rosquillas blanditas con nata, muy tiernas, blanditas y esponjosas, se comen sin sentir y tendrás que repetirlas muchas veces por lo buenas que están.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 255g de harina
- 125g de nata para montar
- 1 huevo L
- 50g de azúcar
- 8 g de levadura química tipo royal
- ralladura de 1 limón
- una pizca de sal
- aceite de oliva para freír
- azúcar y canela molida para rebozar
En un bol ponemos el huevo con el azúcar y lo batimos hasta que blanquee y doble su volumen y añadimos la nata y la ralladura de limón.
Mezclamos y añadimos la harina tamizada con la levadura y la pizca de sal, amasamos hasta formar una masa uniforme, si veis que queda muy pegajosa añadís un poquito más de harina hasta que no se pegue en las manos, pero no demasiada harina.
La tapamos con film transparente y dejamos reposar 30 minutos.
Cogemos trocitos del tamaño que queramos hacer las rosquillas , y las he hecho pequeñitas y hacemos una bola, le hacemos un agujerito en el centro con el dedo y las freímos en el aceite caliente a temperatura media para que se hagan bien por dentro.
Las dejamos escurrir un poquito en papel de cocina y las rebozamos en azúcar y canela mezcladas.
¡Quedan buenísimas!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Hay muchas recetas de bacalao y muy ricas todas. A mí personalmente es el pescado que más me gusta, por eso esta receta de bacalao a la riojana os la recomiendo. Es fácil de hacer y el resultado es espectacular.
Se utilizan verduras como el pimiento rojo asado, cebolla, ajo y tomate, que le dan ese color rojo tan característico y con un sabor sabroso y riquísimo.
En esta época de S, Santa, el bacalao es un pescado muy usado y cocinado de muchas formas distinta. si os ha gustado éste, os recomiendo el bacalao a la vizcaína o el bacalao al pil pil o el típico bacalao con tomate y muchas más que podéis ver en la categoría pescados de este bol.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Enharinamos bien los lomos de bacalao y los freímos en una sartén con un poco de aceite por todos lados. Los sacamos y ponemos en una cazuela.
En el aceite sobrante freímos los ajos picados y la cebolla picada en juliana, añadimos una poquita de sal y cuando estén dorados añadimos el vino y dejamos hervir unos minutos para que evapore el alcohol.
A continuación añadimos tomate frito casero, el laurel y el pimentón dulce, removemos y cocemos unos minutos y añadimos los pimientos rojos asados cortados en tiras. Sazonamos si es necesario y dejamos reducir un poco la salsa, pero no demasiado.
Añadimos entonces los lomos de bacalao, los cubrimos con la salsa y dejamos cocer 1-2 minutos.
Lo retiramos del fuego y lo servimos.
¡Queda delicioso!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 22cm:
- 700g de queso de untar
- 500g de nata para montar
- 370g de leche condensada
- 4 huevos L
- ralladura de 1 limón
Forramos el molde con papel de horno humedecido un poquito con agua. Lo reservamos
En un bol ponemos los huevos y el queso crema, lo batimos un poco con la batidora.
Añadimos la leche condensada y la ralladura de limón y mezclamos. Añadimos la nata y volvemos a mezclar hasta que todo está bien integrado.
Lo echamos en el molde y lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire, durante 50 minutos. Apagamos el horno y la dejamos enfriar dentro con la puerta entre abierta.
Cuando esté completamente fría la podemos meter en el frigorífico. La servimos tal cual o acompañada de mermelada de fresas, arándanos o frambuesas. Cómo a vosotros os guste.
¡Queda buenísima!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Las costillas son una de las partes del cerdo que más me gusta, ya se, tiene más grasa, pero están tan ricas, jugosas, tiernas y sabrosas que no me puedo resistir.
Las podemos cocinar de muchas formas, guisadas, fritas, a la barbacoa, a la miel... yo hoy las he hecho al horno con patatas, ligeramente especiadas y más sanas, pues no llevan más grasa que la que aporta ellas.
Espero que os gusten.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 1 kg de costillas de cerdo frescas
- 3-4 dientes de ajo
- 1/2 pimiento verde
- un poquito de perejil picado
- pimienta en grano al gusto
- 150ml de vino blanco
- 1 pastilla de caldo de carne o 250 ml de caldo de carne casero
- patatas al gusto
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
- sal al gusto
Le ponemos un poco de sal a las costillas. Pelamos las patatas.
En la bandeja de horno ponemos un chorrito de aceite, y ponemos las costillas en ella, añadimos las patatas partidas en trozos grandes y la pimienta en grano.
En el vaso de la batidora ponemos los ajos pelados, el perejil, el pimiento verde, el vino blanco y un poco del caldo de carne.
Lo trituramos todo muy bien y lo mezclamos con el caldo de carne, (si es en pastilla la disolvemos en un vaso de agua) , se lo echamos por encima de las costillas y las patatas.
Las metemos al horno precalentado a 180º durante 1 hora aproximadamente, a la 1/2 hora les damos la vuelta y si tiene poco caldo le añadimos un poco de agua.
Las servimos con las patatas y las salsita que haya quedado.
¡Muy ricas! Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Hoy os traigo un flan de galletas maría. Desde que lo vi dije de hacerlo pues a mis hijos lo que más les gusta para desayunar es la leche con galletas, y esto puesto en flan pues debía estar muy rico. Y efectivamente lo está.
Es rápido y con ingredientes que todos tenemos en casa, y además se hace al microondas, aunque, si no tienes microondas, puedes hacerlo también al horno al baño maría.
Si te ha gustado este flan, te recomiendo que veas el flan de coco o el flan con manzana o cualquiera de los muchos que tengo en la categoría Flanes de este blog.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 500ml de leche
- 150g de azúcar
- 50g de galletas maría (15-18 galletas)
- 1 cucharada de mantequilla
- caramelo líquido para el molde (puede ser comprado o casero).
Para el caramelo:
- 100g de azúcar
- 1 cucharadita de agua
Ponemos en un cazo el azúcar y la cucharadita de agua y lo llevamos al fuego hasta que se derrita y se forme un caramelo dorado no demasiado oscuro. Lo ponemos en el fondo del molde.
En el vaso de la batidora ponemos los huevos, la leche, el azúcar, la mantequilla y las galletas y lo batimos bien con la batidora.
Lo echamos en el molde donde tenemos el caramelo, lo tapamos con film transparente y le hacemos unos agujeritos en el film para que salga el vapor.
Lo metemos en el microondas 10 minutos al máximo de ponencia, lo dejamos reposar dentro 2 minutos y lo pinchamos con un palillo para ver si está hecho, si no mancha el palillo ya está listo y si sale manchado lo ponemos 1 minuto o 2 más.
También se puede hacer al horno al baño maría en el horno, cociéndolo 50 minutos a 180º. Al baño maría queda mas jugoso .
Lo dejamos enfriar y servimos fresquito con nata montada o helado de nata.
¡Muy rico!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Si hay un plato rico de marisco que podemos hacer cualquier día ya se festivo o fin de semana o en épocas de cuaresma, son estos fideos con marisco , parecidos a la fideua, pero un poquito más jugosos.
Prepararlos es muy fácil y comerlos es aún más fácil todavía, en casa nos gusta mucho y lo mejor es que podemos adaptar la receta a nuestros gustos ya que podemos poner el tipo de pescado y marisco que más nos guste en casa.
También podemos hacerlos de pollo y de salchichas , que seguro os ca a encantar igualmente.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
-½ cebolla
- 4 dientes de ajo
-Un tomate mediano
-Un pimiento rojo
-Marisco al gusto
- 300g de fideos de fideua (gruesos)
-Azafrán
-Perejil - caldo de pescado, 1 litro aproximadamente
-Sal
- Pimienta molida al gusto
- aceite de oliva virgen
Ponemos un poco de aceite en una paellera y se sofríe la cebolla y el ajo picaditos, se le añade el pimiento y tomate picados y se rehoga bien.
Se añaden los mariscos, y se rehogan también un poco.
Se añade el caldo de pescado, el azafrán y el perejil se deja hervir 15 minutos.
Se añaden las fideos y se deja hasta que se consuma el caldo y los fideos estén hechos (unos 15 minutos aproximadamente).
¡Está bien rica!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Los pestiños, como la mayoría sabéis, son unos dulces típicos en festividades como la Semana santa. Los tienes con azúcar y canela o los puede hacer también con miel.
Hoy os traigo una versión SIN GLUTEN, especialmente hecha para los intolerantes al gluten o celíacos. Es difícil hacer las recetas de dulces sin gluten, pero estos pestiños quedan casi iguales a los tradicionales y las personas con esa intolerancia pueden comer este dulce tan rico y tradicional. Espero que os gusten y los hagáis en casa, veréis que buenos quedan.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 250g de harina mix para pan sin gluten de cualquier marca
- 50g de harina de arroz
- 1 cucharadita de impulsor o levadura tipo royal
- 1 cucharadita de anís en grano
- 100ml de aceite de oliva
- 2-3 pieles de limón
- 1 cucharadita de licor de anís dulce o zumo de naranja
- 1 huevo M
- 100 ml de vino blanco
- aceite para freír
- azúcar para rebozar
Freímos en el aceite las pieles de limón hasta que las cascaras empiecen a tostarse, lo retiramos del fuego y añadimos el anís en grano. y dejamos que el aceite se enfríe completamente.
En un bol, ponemos las harinas, la levadura, el aceite frío sin las pieles de limón, el vino, la cucharadita de licor de anís y el huevo un poco batido.
Amasamos bien hasta que esté todo integrado y se forme una masa que no se pegue mucho en las manos.
Hacemos una bola y dejamos reposar 15 minutos.
Colocamos la bola de masa entre dos papeles de horno y la estiramos con el rodillo lo más fina posible, unos 2-3 milímetros.
Con un cortador redondo vamos cortando círculos del tamaño que queramos hacer los pestiños, doblamos hacia dentro los extremos pegándolos apretando un poco con los dedos, como veis en la foto, y los colocamos en una bandeja.
En una sartén ponemos aceite de oliva o de girasol y los freímos por ambos lados hasta que estén dorados. Los sacamos, los dejamos escurrir en papel de cocina y los rebozamos en azúcar.
Una vez fríos ya están listos para disfrutar.
¡Quedan muy ricos!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.