Los almendrados son un tipo de pastas muy habituales en casi todos los pueblos, sobre todo en las zonas donde abundan los almendros. cargados de sabor y calidez artesanal. Elaborados con almendra molida, azúcar fina y claras de huevo cuidadosamente montadas, cada pieza combina suavidad interior con un crujido delicado en la superficie. Su aroma tostado evoca recetas familiares transmitidas de generación en generación, y su textura invia a degustarlos en cualquier época del año.
Se conservan durante bastante tiempo en un recipiente hermético y son un aliado perfecto para tener siempre a mano y disfrutar de un dulce tradicional cuando nos apetezca. Aunque son más típicos en Navidad y aptas para todos, incluso los celíacos, ya que no llevan harina.
- 3 claras de huevo M
- 250g de almendra molida
- ½ cucharadita de canela
- 200g de azúcar
- Ralladura de 1 limón
- Almendras enteras
Se precalienta el horno a 180ºC.
Le añadimos las claras montadas anteriormente con movimientos envolventes.
Con una cuchara o una manga pastelera, se hacen bolitas, se le pone una almendra entera en el centro.

- 5 huevos cocidos
- 1/2 litro de salsa bechamel. Receta aqui.
- 150g de carne picada de pollo o ternera
- 2 cucharadas de tomate frito
- 1/2 cebolla
- finas hierbas al gusto (romero, tomillo, orégano...)
- sal al gusto
- aceite de oliva virgen
- queso rallado
Se parten los huevos por la mitad y se les saca la yema, se machacan esas yemas y se reservan.
Rellenamos los huevos, y los ponemos en una fuente apta apta horno , los colocamos boca abajo, los cubrimos con el resto de la salsa bechamel.
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
El flan de castañas es un postre muy otoñal, lleno de sabor y suavidad, ideal para quienes disfrutan de los dulces tradicionales con un toque diferente.
Preparado con un puré de castañas, leche , huevos y azúcar, su textura es cremosa y su delicado sabor a castañas evocan los sabores de otoño. Puedes servirlo solo o acompañado de nata montada o trozos de castañas confitadas. Además de delicioso es una forma excelente de aprovechar las castañas que están en temporada y sorprender con un postre casero y delicioso.
Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas la mousse de castañas y chocolate o la crema duce de castañas que tengo en el blog.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 350g de castañas peladas
- 1 litro de leche entera
- 1 rama de canela
- 200g de azúcar
- 6 huevos M
Para el caramelo:
- 100g de azúcar
- 1 cucharadita de agua
Primero preparamos las castañas:
Les hacemos un corte a cada una de las castañas por el centro. En un cazo ponemos un poco de agua al fuego y cuando empiece a hervir echamos las castañas y las dejamos cocer 2 minutos. Las sacamos y las escurrimos. Ponemos una sartén sin nada al fuego, cuando esté bien caliente añadimos las castañas y las tapamos, las dejamos hacer , removiendo de vea en cuando durante 2 minutos más o menos.
Veremos que las castañas se abren y se empieza a despegar la piel y se pelan perfectamente. Si se rompe alguna no pasa nada.
Preparamos el caramelo:
Ponemos en un cazo al fuego, el azúcar y la cucharada de agua y dejamos hervir hasta que se forme un caramelo dorado, lo echamos en el molde.
Preparamos el flan:
Ponemos una cazuela al fuego con la leche, el azúcar, la rama de canela y las castañas peladas. Las dejamos hervir a fuego medio- bajo durante 20-25 minutos. Las retiramos del fuego.
Sacamos la rama de canela y lo trituramos todo muy bien. dejamos templar.
En un bol ponemos los huevos, los batimos un poquito y le añadimos la leche triturada con las castañas. Mezclamos bien. Lo echamos en el molde donde hemos puesto el caramelo. Colocamos el flan en un recipiente con agua para cocerlo al baño maría.
Lo metemos en el horno precalentado a 170ºC, calor arriba y abajo sin aire durante 45 minutos. Lo sacamos y dejamos enfriar, luego lo metemos en el frigorífico al menos durante 4 horas.
Lo sacamos, desmoldamos y servimos acompañado de lo que más nos guste.
¡Queda buenísimo!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Estos rollitos de pollo rellenos de verduras son una opción deliciosa y saludable, perfecta para cualquier ocasión.
El pollo, jugoso y tierno, se enrolla cuidadosamente alrededor de verduras frescas como son la zanahoria, el calabacín y el pimiento, creando una combinación de sabores y texturas que se complementan a la perfección. A medida que se hornean, los rollitos se impregnan con el sabor de las verduras y las especias, resultando un plato sabroso y nutritivo.
Además, la receta es baja en calorías y rica en vitaminas, lo que la convierte en una alternativa para aquellos que buscan opciones ligeras sin sacrificar el sabor. Puedes acompañarlos de una cebolla caramelizada con pasas o con una salsa de yogur o simplemente con un toque de limón.
Si te ha gustado esta receta te recomiendo los rollitos de pollo rellenos en salsa de setas o las pechugas rellenas de jamón y queso, ambas recetas deliciosas.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo fileteadas en corte fino
- 1-2 zanahorias
- 1/2 calabacín
- 1 pimiento rojo
- sal al gusto
- pimienta molida al gusto
- 1/2 copita vino blanco
- aceite de oliva virgen
Cortamos las verduras en bastones finitos.
Colocamos un bastón de cada verdura encima de cada filete de pollo, lo enrollamos y los atamos con hilo de cocinar o con palillos de dientes.
En la bandeja de horno ponemos un poquito de aceite de oliva, colocamos los rollitos y los espolvoreamos con sal y pimienta molida. Los horneamos 10 minutos a 180ºC, los sacamos añadimos el vino por encima y los horneamos otros 10 minutos.
Los sacamos y los servimos con cebolla caramelizada o salsa de yogur o simplemente con limón rociado por encima.
¡Quedan muy ricos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Con una base crujiente de galletas y un relleno suave y cremoso de calabaza y queso, esta delicia se adereza con una mezcla de especias de temporada. Cada bocado es un equilibrio entre lo dulce y lo especiado, creando una explosión de sabores que invitan a saborearla lentamente.
Ideal para acompañarla con nata montada o una bola de helado de vainilla, la tarta de calabaza especiada se convierte en un regalo irresistible para los sentidos. Perfecta para compartir en reuniones familiares o disfrutar en una tarde tranquila. Su textura suave y su sabor cálido hacen que cada momento con esta tarta sea único y memorable.
Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas también la coca de calabaza o el bizcocho de calabaza, ambos deliciosos.
Os dejo la receta en vídeo para que la veáis mejor. Si os gusta podéis suscribiros a mi canal youtube donde tengo muchas más.
Ingredientes para un molde de 22cm:
Para la base:
- 100g de mantequilla
- 300g de galletas tipo maría
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 30g de nueces picadas
Para el relleno:
- 450g de queso crema
- 150g de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 3 huevos L
- 250g de calabaza cocida al horno o microondas y hecha puré
- 2 cucharaditas de canela molida
- 1 cucharadita rasa de nuez moscada
- 1/4 de clavo molido
Para adornar:
- 200ml de nata para montar
- 2 cucharadas de azúcar glas
Hacemos la base:
Trituramos las galletas en la picadora junto con la mantequilla derretida. Le añadimos las nueces picadas sin que se hagan harina y el jengibre y mezclamos bien.
Lo echamos en el molde y forramos el fondo y las paredes ayudándonos con las manos. Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC durante 10 minutos. Lo dejamos enfriar.
Hacemos el relleno:
En un bol ponemos el queso crema, el azúcar, la esencia de vainilla, batimos y añadimos los huevos de uno en uno hasta incorporarlos todos. 
Separamos un cucharón de esta mezcla para el final .
Añadimos al resto de mezcla el puré de calabaza, la canela, la nuez moscad y el jengibre y mezclamos bien. Lo echamos en el molde donde tenemos la base de galletas. Echamos encima el cucharón de masa que hemos reservamos y con un palillo o tenedor, hacemos el efecto marmolado.
Lo horneamos, con el horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo sin horno durante 55 minutos. Lo sacamos y dejamos enfriar.
Lo adornamos con la nata montada con el azúcar glas.
Lo metemos en el frigorífico hasta la hora de servirla.
¡Queda buenísima!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Os dejo la receta en vídeo para que la veáis mejor. Si os gusta podéis suscribiros a mi canal youtube donde tengo muchas más.
- 250g de filetes de merluza sin piel ni espinas
- 60g de miga de pan o pan de molde
- 60g de leche
- 60 g de queso de untar tipo philadelphia
- sal al gusto
- 1 diente de ajo
- perejil
- huevo
- harina
- pan rallado
Le han quedado estupendos. ¡Muchas gracias Montse!
















.jpeg)








Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.
