Si te gustan los postres simples pero con un toque especial, estos cuadraditos de naranja y chocolate son ideales para ti. La combinación del sabor cítrico de la naranja con la intensidad de chocolate negro crean un equilibrio irresistible.
Además son fáciles de preparar, no requieren muchos ingredientes y quedan espectaculares.


Son ideales para acompañar un café o servir en una mesa dulce, como para le postre de cualquier comida o cena. o para sorprender en una reunión.

Te dejo la receta paso a paso y el vídeo para que puedas hacerla sin problema y la puedas disfrutar.
Si te ha gustado esta receta te recomiendo también los cuadraditos de limón  o los cuadraditos de yogur sin gluten que está deliciosos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

Ingredientes para un molde cuadrado de 24cm de lado:
Para el bizcocho:
     -   2 huevos
     -   100g de mantequilla o margarina
     -   75g de azúcar
     -   30g de cacao puro en polvo
     -   50g de harina todo uso
     -   1/2 sobre de levadura en polvo o polvo de hornear
     -   ralladura de una naranja
Para la crema de naranja:
     -   270 ml de zumo de naranja (2 naranjas)
     -   azúcar al gusto (yo no le pongo porque la gelatina ya la lleva)
     -   200 ml de nata líquida o leche evaporada
     -   1 sobre de gelatina en polvo sabor naranja o 6g de gelatina neutra 
Para la cobertura de chocolate:
     -   150g de chocolate fondant
     -   150g de nata para montar
     -   30g de mantequilla

Hacemos el bizcocho:
Precalentamos el horno a 180º.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen,  añadimos la mantequilla derretida y batimos, añadimos el cacao y mezclamos.

Le añadimos la ralladura de naranja y la harina tamizada con la levadura. Mezclamos bien.


Lo ponemos en un molde cuadrado de 24 cm de lado que hemos untado con mantequilla y harina.

Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo sin aire durante 15 minutos. Lo sacamos y dejamos enfriar.

Hacemos la crema de naranja:

Ponemos en un cazo la leche evaporada o nata y cuando empiece a hervir le echamos la gelatina, de naranja,  retiramos del fuego y añadimos el zumo de naranja y el azúcar (opcional) y mezclamos bien. 


Dejamos enfriar a temperatura ambiente (no echarlo caliente encima del bizcocho pues lo absorbería). Lo echamos una vez que enfríe (a temperatura ambiente) encima del bizcocho y lo dejamos en el frigorífico 3-4 horas hasta que coja cuerpo la gelatina.

Hacemos la cobertura de chocolate:

Derretimos el chocolate con la nata en el fuego, fuera del fuego le añadimos la mantequilla, lo dejamos enfriar hasta que esté templado y lo ponemos encima de la gelatina de naranja, lo metemos en el frigorífico hasta que solidifique.


Desmoldamos la tarta y la cortamos en cuadraditos y la adornamos con virutas de chocolate o almendra en granillo.

Espero que os guste. 


¡Una delicia!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
            



Hoy comemos pasta.  Que os parece un rico plato de espaguetis con almejas y gambas, un poco diferente para salir de la rutina. Es muy fácil de hacer y además es muy sano, saludable  y nutritivo. 
Disfruta de un delicioso plato de espaguetis perfecto para los amantes del mar. 
Una receta sencilla pero llena de carácter que combina la pasta con productos del mar como las almejas y gambas. 


Ideal para una comida especial o una cena ligera con un buen vino blanco. 
Un plato irresistible para los amantes de estos productos.
Si te han gustado estos espaguetis te recomiendo que veas también lo espaguetis con gambas al ajillo o los espaguetis con gulas ambos deliciosos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
  Ingredientes:
     -   250g de almejas
     -   150g de gambas peladas
     -   2 tomates
     -   4 dientes de ajo
     -   1 hoja de laurel
     -   1/2 vaso de vino blanco
     -   1 pimienta cayena
     -   perejil picado
     -   orégano
Se ponen las almejas en agua con sal durante 1 hora para que expulsen la arena.
Se escurren las almejas y se ponen al fuego con el vino blanco hasta que se abran, se sacan y se cuela el vino. Se reserva.


Se cuecen los espaguetis con agua, sal y la hoja de laurel hasta que estén al dente (10-12 minutos aproximadamente).


En una cazuela ponemos un poco de aceite y freímos el ajo picadito, se añade el tomate troceado mediano , removemos y dejamos que se haga unos minutos, añadimos las gambas peladas, la cayena,  el orégano, se deja hacer  unos minutos. 


Le añadimos el vino, cocemos unos minutos para que evapore el alcohol. Añadimos las almejas y mezclamos. Por último añadimos los espaguetis escurridos y mezclamos bien.


Removemos un poco par que se unifiquen los sabores. Los servimos con perejil picado por encima.


¡Muy sabrosos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTub




Te gusta el tiramisú pero te da pereza hacerlo por lo que se tarda en hacer, pues te dejo unos vasitos de tiramisú rápido sin huevo que son ideales para el postre en cualquier otra época del año y además es apto para los intolerantes al huevo.



La receta del tiramisú clásico también la tengo en el blog, por si os apetece hacerlo como se ha hecho siempre, pero en esta ocasión lo vamos ha hacer en vasitos individuales.
Este típico postre italiano admite muchas formas de presentarlo y así queda muy bonito. Además queda muy cremoso y rico si lo sirves bien fresquito.
También admite otros ingredientes y variante como el tiramisú de fresas que está delicioso o el tiramisú de limón muy refrescante.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para 6 vasitos:

     -   bizcochos de soletilla cantidad al gusto

     -   250g de queso mascarpone

     -   200ml de nata para montar

     -   50g de azúcar glas

     -   125 ml de café solo frío

     -   1 cucharada sopera de amaretto

     -   cacao en polvo para espolvorear

En un bol ponemos el queso mascarpone con el azúcar y la nata, lo batimos con las varillas eléctricas hasta que esté todo bien mezclado. Lo ponemos en una manga pastelera.

Montamos los vasitos:

En un bol ponemos el café y el amaretto. Lo mezclamos todo bien.

Remojamos 1 -2 bizcochos en el café y lo ponemos en el fondeo de vaso, luego ponemos una capa de crema de mascarpone, más bizcochos...así hasta llenar el baso, Terminando con la crema. 

Espolvoreamos con el cacao en polvo y los llevamos al frigorífico hasta la hora de servirlos.

También podéis tomarlos a temperatura ambiente. A vuestro gusto.

¡Quedan deliciosos!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube.



Coliflor esparragada. Julia y sus recetas
La coliflor esparragada es un plato de la cocina tradicional en Andalucía, que combina la suavidad de la coliflor cocida con el sabor intenso de un sofritos enriquecido con especias pan frito, al estilos del típico esparragado. Aunque el nombre hace referencia al recetas de espárragos esparragados, en este caso lo adaptamos a la coliflor dando lugar aun plato sabroso, nutritivo y muy reconfortante. 
Ideal como primer plato , esta receta es un ejemplo de como la cocina sencilla puede ser también rica en sabor y en tradición. 
 Es un plato que mi suegra  lo hace mucho y que queda buenísimo. Yo la he aprendido de ella y en casa nos encanta, es una forma diferente de comerla muy rica. Espero que os guste.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
 Ingredientes:
     - Una coliflor mediana
     - 4 dientes de ajo
     - 1 cucharadita de carne de pimiento choricero, o 1 pimiento seco   
     - 2 o 3 rodajas de pan
     - 1/2 cucharadita de cominos molidos
     - Un chorrito de vinagre 
     -  sal al gusto
     - 1 pastilla de caldo de verdura o caldo casero
     - 1-2 huevos

Se parte la coliflor en gajos , se le pone sal y se sofríe o saltea con un poquito de aceite en la olla rápida o en olla normal. Se reserva.

En una sartén se sofríen los ajos pelados y enteros, y las rodajas de pan. Y si tenemos pimiento seco, se fríe también.


Se pone todo en el vaso de la batidora y se le añade el chorrito de vinagre, la pastilla de caldo y los cominos,  si no tenemos el pimiento seco, le ponemos una cucharadita de carne de pimiento choricero. Añadimos un poquito de caldo de verdura y lo trituramos todo bien.



Se lo añadimos  a la coliflor con un poquito más de caldo, hasta cubrir la coliflor. Se cuece a fuego medio hasta que la coliflor esté tierna. Si es en la olla rápida son 10 minutos minutos. 



Una vez cocida se le añaden los huevos y se remueve con cuidado, dejamos que cuaje el huevo y ya la tenemos lista.


¿La probáis?
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube.
           

  


Os dejo un delicioso pastel de manzana y queso crema que combina lo mejor de dos ingredientes en cada bocado. La dulzura natural de las manzanas frescas y la suavidad de queso crema creando una textura cremosa y un sabor irresistible.

El bizcocho tiene un sabor a canela delicioso y queda jugoso y tierno. Es ideal para compartir en reuniones con amigos, celebraciones o simplemente para darte un gusto especial.

Cada trozo es una experiencia deliciosa y se puede disfrutar templado o frío, queda igual de bueno, te conquista desde el primer bocado.

Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas también el bizcocho de manzana francés  o la tarta de manzana americana  ambas deliciosas.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

Ingredientes para un molde de 20cm:

Para preparar las manzanas:

     -   400g de manzana peladas y loncheadas 

     -   30g de mantequilla

     -   zumo de medio limón

     -   1 cucharadita de canela molida

     -   25g de azúcar moreno

Para la masa:

     -   120g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

      -   150g de azúcar

      -   una pizca de sal

     -   150g de harina común

     -   7g de polvo de hornear

     -   2 huevos L

     -   1 cucharadita de esencia de vainilla

     -   Las manzana  salteadas

Para la capa de queso crema:

     -   200g de queso crema

     -   1 huevo L

     -   250g de azúcar glas

     -   1 cucharada de ralladura de limón

Preparamos las manzanas:

Pelamos y picamos las manzanas en cuartos y estos en rodajas finas.

En una sartén ponemos las mantequilla y cuando se derrita añadimos el azúcar moreno, el zumo de limón, la canela y removemos. Añadimos las manzanas y las cocinamos unos 5 minutos. Hasta que haya reducido el líquido.

Las colamos con un colador y dejamos enfriar.

Preparamos la masa:

En un bol ponemos la mantequilla derretida y el azúcar lo batimos todo junto hasta que se derrita el azúcar. Añadimos la pizca de sal y la esencia de vainilla y batimos bien.

Añadimos  los huevos y la harina tamizada con la mantequilla y mezclamos e incorporamos las manzanas escurridas. Una vez bien integradas las ponemos en el molde que hemos untado con mantequilla y harina. La reservamos.

Hacemos la masa de queso:

En un bol ponemos el queso crema y lo batimos hasta que esté cremoso, agregamos el huevo y batimos bien, añadimos la ralladura de limón y por último el azúcar glas. Batimos hasta que todo esté integrado.

Lo echamos encima de la masa del bizcocho. Igualamos bien.


Lo horneamos con el horno precalentado a 175ºC con calor arriba y abajo sin aire durante 45 minutos. Estará en su punto cuando veamos los bordes doraditos y el centro esté tambaleante y con una pielecilla seca y agrietada por encima.

Lo dejamos enfriar y lo metemos en el frigorífico  para que la capa de queso cuaje .  Lo sacamos del frigorífico un rato antes de consumirlo. También puedes espolvorearlo con azúcar glas en el momento de servirlo.

¡Queda buenísimo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube


Albóndigas con tomate. Julia y sus recetas
Aprender a preparar unas albóndigas con tomate, es  muy fácil, y queda un plato riquísimo.
Es una de las formas en que más nos gustan las albóndigas en casa, aunque la verdad, es que nos gustan de todas las maneras en que se preparen.
 
Solo os voy a decir una cosa, preparad un buen pan , porque lo vais a necesitar, empezaréis a mojar en la salsa y no podréis parar ¡son irresistibles!, sobre todo si el tomate es casero, como lo hago yo.
Es una receta antigua del blog, a la que le he cambiado las fotos, pues no le hacían justicia a una receta tan buena como esta.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

  Ingredientes:
Para las albóndigas:
     -  500g de carne picada cerdo-ternera
     -  1 diente de ajo machacado o muy picadito
     -   perejil picado, una cucharadita
     -   un chorrito de leche
     -   sal al gusto
     -   pimienta molida al gusto
     -   1 huevo
     -   1 cucharada sopera de pan rallado
     -   harina para rebozar 
Para la salsa de tomate:
     -   1 kg de tomate natural o de lata triturado
     -   1/2 cebolla
     -   1 cucharadita de azúcar
     -   sal al gusto
Primero hacemos las albóndigas mezclando todos los ingredientes, carne, ajo machacado, perejil, el chorrito de leche, el huevo, pimienta y sal al gusto. Lo mezclamos todo y dejamos reposar unos 10 minutos.
Cogemos porciones de carne con una cuchara y hacemos bolitas, que rebozaremos en harina y después las freímos en aceite. Las sacamos y reservamos.
En el mismo aceite de freír las albóndigas freímos la cebolla muy picadita, añadimos el tomate triturado, con una cucharadita de azúcar para quitar la acidez y sal al gusto.
Lo dejamos hacer a fuego medio durante 12-15 minutos , hasta que reduzca un poco,  añadimos las albóndigas y seguimos cociendo hasta que haya perdido todo el caldo y solo quede el tomate frito.
Movemos a menudo para evitar que se pegue a la cazuela.
Las podemos servir tal cual con un buen pan, o acompañarlas de patatas fritas... como más os gusten.


¡Riquísimas!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Albóndigas de acelgas con queso y tomate


Una maravilla de tarta esta milhojas francesa, también conocida con mille-feuiille, es una exquisita obra de pastelería clásica. Compuesta por finas capas de hojaldre crujiente, horneado hasta alcanzar un tono dorado y se alterna con capas de crema pastelera de vainilla. 
Bonita de ver y deliciosa de comer. Cada bocado ofrece un delicioso contraste entre la ligereza crujiente del hojaldre y la untuosidad del relleno, y coronada con un glaseado brillante decorado con dibujos de chocolate. 


Para hacerla utilizamos el hojaldre, que se puede encontrar en cualquier supermercado preparado y listo para hornearla. O también hacerlo de forma tradicional en casa. Cómo gustéis.
Ideal para acompañar un café o té o como postre será un placer para el paladar.
Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas también la costrada de Alcalá de Henares o las milhojas de mousse de chocolate y nata .

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

Ingredientes:
     - 3 laminas de hojaldre rectangulares
     - Crema pastelera (receta aquí)
     - caramelo líquido (opcional)
   Para la crema pastelera: 
     -   4 huevos M
     -   500ml de leche entera
     -   160g de azúcar
     -   35g de maicena
     -   unas gotas de esencia de vainilla (opcional)
     Para el glaseado: 
     -   200g de azúcar glas
     -   1 cucharadita de cacao en polvo
     -   una cucharadita más o menos de leche
Cortamos el hojaldre cuadrado en 3 láminas iguales , si queréis podéis hacer la tarta más grande y entonces necesitaréis 2 láminas de hojaldre.
Se pone en la bandeja de horno un papel vegetal, encima las láminas de hojaldre de forma rectangular pinchado con  un tenedor, otro papel encima  y otra bandeja encima para que al hornearlo no suba y se quede finito. Se hornea 12 minutos aproximadamente a 200º. 
Repetimos este paso con el resto de hojaldres si no nos caben en la misma bandeja. Los reservamos.

Se hace la crema pastelera como dice la receta (aquí). y le ponemos la esencia de vainilla, si os gusta, si no , no la ponemos. La dejamos enfriar.


Montamos la tarta:
Le recortamos al hojaldre los bordes para igualarlos todos y esos bordes los demenuzamos un poco con las manos y los reservamos.
Ponemos un hojaldre pintado por arriba con caramelo liquido,  encima la crema pastelera, otro hojaldre pintado con caramelo y más crema pastelera y encima el otro hojaldre. El caramelo es opcional, yo no se pongo porque no gusta en mi casa. La dejamos enfriar un rato.


En un bol ponemos el azúcar glas y le añadimos la leche necesaria empezando con una cucharadita hasta formar una glas espesa. Retiramos un poquito de esa glasa en otro cuenco y le añadimos el cacao en polvo y lo diluimos bien.


Cubrimos el ultimo hojaldre con la glasa blanca y le hacemos líneas con la glasa de cacao . Luego con un palillo dibujamos líneas en una dirección y luego en la dirección contraria. Tal como veis en las imágenes.

La dejamos en el frigo un ratito y la servimos.

¡Queda buenísima! 

Hay otra versión que se puede cubrir con chocolate blanco y hacer las líneas con chocolate negro o nocilla. Cómo más os guste.

¡Que rica!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube