Masas y panes

Migas manchegas del abuelo Pepe. Julia y sus recetas
Las migas son un plato tradicional  de la gastronomía española,  es un plato del que podemos encontrar diversas variaciones dependiendo de la zona.
Su origen es de la cultura árabe que durante tanto tiempo habitó en la península.
Estas son las migas que mi padre, siempre hacía, las típicas manchegas, las que van acompañadas de panceta, chorizo... y también uvas o melón y quedan muy ricas. 



Hasta que no faltó, no me atreví a  hacerlas, pues siempre las hacía él y le salían riquísimas.
A mí nunca me saldrán igual de buenas, pero lo intento. Con él empecé a dar mis primeros pasos en la cocina, era un buen "cocinillas".
Esta entrada va dedicada a él, al abuelo Pepe, mi padre.
Si te ha gustado esta receta puedes ver muchas más en la categoría recetas manchegas de este blog.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
 Ingredientes para 4 personas:
     - pan del día anterior picado finito (cantidad al gusto)
     - 1 cabeza de ajo enteros y sin pelar
     - Chorizos partidos en rodajas
     - Panceta partida en trocitos
     -   pimientos verdes
     - Lomo de cerdo en trozos
     -   boquerones...o lo que nos apetezca...
     -   sal al gusto
     -   1 cucharadita de pimiento molido dulce (pimentón)
     -   agua, la necesaria
     -   aceite de oliva virgen
     -   uvas o melón (opcional)

Picamos el pan en trocitos , si pueden ser todos del mismo tamaño. Tambien puedes compralas ya partidas en la panadería.
En una sartén se pone el aceite y se fríe, la panceta, el lomo los pimientos, el chorizo..., todo el "engaño" que le vayais a poner.
Si las acompañamos de pescado, lo freímos en una sartén diferente y el aceite ese no se utiliza.



En el aceite sobrante de freír las carnes y el pimiento, se fríen los ajos enteros, con piel y con una raja en medio. Si no hay suficiente aceite le añadimos un poco más.
Se les añade un poco de sal y una cucharadita de pimiento molido dulce y un puñado de pan, se mueve un poco para mezclarlo todo y le añade un chorro de agua y el resto del pan.

Se mueve con una cuchara y se revuelven bien las migas, se le añade más agua para remojarlas bien, pero no en exceso. Se dejan 1 hora reposando. 
Se tuestan al fuego medio dándoles vueltas constantemente hasta que estén doraditas, pero cuidado, no deben estar crujientes, sino blanditas.
Se sirven con el engaño ( chorizos, panceta, pimientos….) dentro de la sartén o en platos fuera de la sartén. Como más os guste, yo le pongo unos pocos dentro y el resto los dejo en los platos, para que cada cual se ponga lo que le guste.

¡Un plato delicioso!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal
 de YouTube

Panecillos de espelta integral. Julia y sus recetas

La espelta es un cereal muy parecido al trigo, llamada también escanda, es una gramínea que lleva muchos siglos con nosotros , pero que se ha hecho más conocida desde hace unos años.
Todo se debe a que se ha conocido las numerosas propiedades nutricionales que tiene y sus usos en la gastronomía.
Su origen se sitúa en Irán desde hace más de 7000 años, de ahí pasó a Europa a través de los Balcanes y se hizo muy popular, pero en el S. XIX fue perdiendo popularidad y dejó de usarse.
En la actualidad comienza a valorarse como una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico debido a su gran resistencia a plagas y enfermedades.
Además es un cereal energético y aporta menos calorías que la harina normal de trigo por lo que es elegida por muchas personas que quieren una alimentación más saludable.
La harina de espelta se puede usar en muchas elaboraciones, desde pan, galletas, bizcochos o cualquier otra receta como por ejemplo una masa de pizza, o un pan de espelta en panificadora , y muchas otras recetas.
Hoy os dejo unos panecillos deliciosos para tomar un buen bocadillo que os van a encantar.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
 
  Ingredientes:
     -   150g de harina de espelta integral
     -   250g de harina de fuerza
     -   325g de agua templada
     -   5 g de sal
     -   1 cucharadita de levadura seca de panadero (4g)
Con amasadora:
En la cubeta de la amasadora ponemos las harinas, la sal y la levadura, las mezclamos bien y añadimos el agua templada. Dejamos amasar unos 3-4 minutos.
De forma tradicional:
Ponemos los ingredientes en un bol y amasamos con las manos o una espátula hasta formar una masa uniforme, se pegará un poco en las manos, pero no pasa nada. Luego seguimos los pasos que digo más abajo.
Espolvoreamos la mesa de trabajo con harina y sacamos la masa, será un poquito pegajosa, pero con una espátula o con las manos enharinadas,  la vamos amasando durante 2 minutos y dejamos que repose otros 2, amasamos otra vez 2 minutos y dejamos reposar 2, así al menos 4 veces.
La ponemos en un bol untado con aceite , la tapamos y dejamos que leve hasta que doble su volumen, 1 hora más o menos.
Sacamos la masa, la ponemos encima de la mesa espolvoreada con harina , la amasamos para quitarle el aire con las manos enharinadas y la partimos en 4 trozos iguales,  boleamos las porciones y las colocamos en la bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Los tapamos con un paño limpio y las dejamos que leven hasta que doblen su volumen (1 hora más o menos).
Una vez que han levado precalentamos el horno a 200ºC . Le hacemos unos cortes por encima a los bollitos y los metemos al horno, bajamos la temperatura a 180ºC  con calor arriba y abajo , sin aire durante 25 minutos, hasta que estén un poquito dorados por arriba.
Los sacamos y dejamos enfriar en una rejilla...
¡Listos para disfrutar de un bocadillo delicioso!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube

            

 

La coca de vidre, es una receta tradicional de la cocina catalana. Está elaborada con una masa muy fina, que una vez cocida, queda muy crujiente, dulces y aromáticas.

Son unas cocas muy sencillas de preparar, y puedes cambiar los piñones por otros ingredientes como trocitos de manzana o las almendras laminadas y quedan tan ricas, que desaparecen enseguida. 

Os la recomiendo, está buenísima.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   250g de harina de fuerza

     -   15g de levadura fresca de panadero o 7 de levadura seca de panadero

     -   10ml de agua

     -   120ml de leche

     -   2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen

     -   una pizca de sal

     -   piñones

     -   azúcar para espolvorear

     -   licor de anís para remojar

     -   aceite de oliva para pintar

Ponemos en el bol de la amasadora la harina, la levadura seca,  leche templada, el agua templada (si usamos levadura fresca la diluimos en el agua y la añadimos), la sal, y las 2 cucharadas de aceite. 

Amasamos durante 5-6  minutos hasta que esté integrado todo y se forme una masa que no se pegue en las manos. La colocamos en un bol , la tapamos y dejamos levar hasta que doble su volumen. Una hora y media más o menos.

Enharinamos la mesa , sacamos la masa y la cortamos en 4 porciones y las estiramos con el rodillo hasta que queden muy finitas. 

Pincelamos por encima con aceite de oliva y espolvoreamos con  abundante azúcar. Repartimos unos pocos piñones por encima y presionamos un poquito para que se peguen a la masa.

La horneamos con el horno precalentado a 230ºC, con calor arriba y abajo con aire unos 10 minutos aproximadamente. Hasta que veamos que los bordes están dorados.

Las sacamos de horno y aun calientes las salpicamos con el licor de anís, cantidad a vuestro gusto. Las dejamos enfriar y lisas para disfrutar.

¡Quedan deliciosas!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Los cinnamon rolls o rollos de canela, son un tipo de pan dulce y enrollado. Un dulce típico de la repostería de Estados Unidos y del norte de Europa.

Es un rollo con masa de brioche rellenos de canela mezclada con azúcar, cortada en porciones y horneada y glaseada con azúcar y crema de queso.

Como todo dulce tradicional tiene sus variantes y hay numerosas versiones al menos en el relleno, aunque la masa suele hacerse siempre igual.  Yo los hice rellenos de Nocilla y están deliciosos también. Hoy os dejo los clásicos, los cinnamon roll rellenos de canela.

Éste es el desafío en la cocina de este mes, propuesto por Toñi, del blog Qué se cuece en mi cocina, unos cinnamon rolls rellenos de lo que más nos guste. A mi me gustan todos.

Aquí os dejo los míos, y si queréis ver el resto, pinchad aquí.

   

 Ingredientes:

Para la masa (8 rollitos):

     -   225g de harina de fuerza
     -   1 sobre de levadura seca de panadero (5,5g) o 15 gramos de levadura fresca de panadero
     -   85 ml de leche templada
     -   1 huevo mediano
     -   25g de mantequilla a temperatura ambiente
     -   25 g de azúcar blanco
     -   una pizca de sal
     -   1 cucharadita de esencia de vainilla

Para el relleno:

     -   50g de mantequilla en pomada

     -   50g de azúcar moreno

     -   1 cucharaditas de canela

     -   una pizca de nuez moscada

     -   1 poquito de leche para pintar los rollos

Para el glaseado:

     -   50g de azúcar glas

     -   50g de queso para untar

     -   15 ml de agua caliente aproximadamente

Hacemos la masa:

En un bol mezclamos la leche templada, añadimos la levadura y el azúcar y diluimos bien, la dejamos reposar 10 minutos. 

En el bol de la amasadora ponemos la harina y la pizca de sal, mezclamos un poco y añadimos el huevo, añadimos también  la levadura diluida en la leche y la esencia de vainilla. Mezclamos durante 5 minutos.

Añadimos la mantequilla en cubitos, uno a uno y seguimos amasando hasta que se integre toda, amasamos durante 7- 8 minutos más o menos.

La tapamos con un film transparente y dejamos levar en un sitio cálido hasta que doble su volumen.

Formamos los cinnamon:

Sacamos la masa, la desgasificamos un poquito y la estiramos con el rodillo en forma rectangular.

La pintamos con abundante mantequilla en pomada y espolvoreamos con abundante azúcar moreno y  canela molida abundantemente y una pizca de nuez moscada, la presionamos un poquito para que no se despegue mucho. 

Vamos enrollando desde el lado más ancho de la masa. Cortamos los rollitos del grosor que más nos gusten, yo suelo dividirlo en 8  rollitos. Los podemos cortar con el cuchillo o con un hilo de cocina como veis en el vídeo, y quedan mejor. Los colocamos en una fuente de horno . 

Los tapamos y los dejamos levar en un sitio cálido hasta que doblen su volumen. Una vez han levado los pintamos por arriba con un poquito de leche.

Los horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo sin aire unos 15-20 minutos, hasta que los veamos dorados por arriba. Los sacamos y dejamos enfriar

Hacemos el glaseado:

En un bol ponemos el queso crema, el azúcar glas y el agua caliente poco a poco. Le vamos añadiendo cucharaditas hasta que forme una glasa espesa.

Mezclamos bien y bañamos nuestros rollitos por encima con el glaseado. 

Dejamos que seque un poquito y listos para disfrutarlos.

¡Quedan buenísimos!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube


Hoy os traigo uno de los muchos básicos en cocina, la masa quebrada o pasta brisa, llamada así porque es una masa quebradiza, que se deshace en la boca una vez cocida.
Se debe principalmente a la gran cantidad de grasa que lleva.
Es una masa que se utiliza mucho para bases de tartas, para forrar moldes, para quiches... y para muchas otras elaboraciones. Y se puede utilizar tanto en preparaciones dulces o saladas. También podéis ver la masa brisa sin gluten que tengo en el blog, queda estupenda.
Ingredientes para forrar una tarta:
     -   150g de harina de trigo todo uso
     -   1 huevo M
     -   75g de mantequilla a temperatura ambiente
     -   1-2 cucharadas de agua fría,(si la necesita)
     -   una pizca de sal para recetas saladas
     -   1 cucharadita de azúcar para las dulces
En un bol ponemos la harina, la sal y la mantequilla. Amasamos con las manos, frotándola entre las manos hasta que se forme una masa arenosa.
Le añadimos el huevo, el azúcar, si es para un dulce, si es para salado no la ponemos, amasamos hasta que se unifique todo. Si queda muy seca le añadimos 1 cucharadita de agua fría y amasamos. Si no no es necesario ponerla. 
La tapamos y dejamos reposar en el frigorífico durante 1 hora.
Pasado ese tiempo la estiramos en la mesa enharinada con el rodillo hasta que tenga un groso de 3 mm más o menos, la enrollamos sobre el rodillo y forramos nuestro molde. 

Recortamos los bordes, pinchamos el fondo, la tapamos con papel de horno bien pegado y le ponemos unas legumbres secas encima y lista para hornear. 
El tiempo de cocción es relativo, dependerá de la receta donde la vayamos a utilizar.

¡Mucho más buena que la comprada!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube

La coca de albaricoques es un dulce típico de Mallorca,. Es un bizcocho dulce con el toque ácido que le aportan los albaricoques, una fruta jugosa y que le da ese toque tan especial.

Aunque se puede hacer todo el año utilizando albaricoques en almíbar o secos, normalmente se hace en verano en temporada de albaricoques frescos, queda mucho más jugosa y espectacular.

Esta misma coca podemos hacerla también con sobrasada y albaricoques, una versión más atrevida donde el dulce-salado es el protagonista. 

Si preferís las cocas saladas os recomiendo la coca de trampó, que es deliciosa.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

Ingredientes para un molde de 29x19cm:

Para la masa:

     -   275g de harina de fuerza

     -   150g de patata cocida y escurrida

     -   50g de manteca de cerdo a temperatura ambiente

     -   100g de azúcar

     -   2 huevos M

     -   25ml de leche

     -   7g de levadura seca de panadero (15 g de fresca)

Para completar la coca:

     -   6 albaricoques

     -   mermelada de albaricoques(receta aquí)

     -   azúcar glas

     -   jugo de limón

     -   canela molida

     -   aceite de girasol para untarse las manos

En un bol o amasadora ponemos el puré de patatas caliente, la manteca de cerdo, la levadura, la leche templada y los huevos. Mezclamos todo junto un poco.

Añadimos la harina y seguimos amasando unos 6 minutos, hasta conseguir una masa uniforme, pero que se pegará en las manos. No hay que poner más harina.

La tapamos y la dejamos reposar hasta que doble su volumen. Yo precaliento el horno a 45ºC, lo apago y meto la masa. Leva más rápido.

Pasado el tiempo de reposo, nos untamos las manos con aceite de girasol, y sacamos la masa, la desgasificamos un poco y la colocamos en el molde cubierto con papel de horno. La extendemos con las manos por todo la superficie procurando que esté igualada. La tapamos y dejamos levar otra ves en el horno hasta que doble su volumen.

Mientras, cortamos los albaricoques por la mitad, les quitamos el hueso y los ponemos boca arriba, los espolvoreamos con el zumo de limón , azúcar y canela molida.

Sacamos la masa que ya habrá levado, hacemos unos huecos con una cucharilla o con los dedos, echamos una cucharadita de mermelada en cada hueco y colocamos medio albaricoque boca arriba en cada uno de ellos. 

Espolvoreamos con abundante azúcar por toda la superficie de la coca. 

La horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo con aire unos 30 minutos aproximadamente. Quedará doradita por arriba.

La sacamos, dejamos que enfríe y la espolvoreamos con azúcar glas. La servimos.

¡Queda buenísima!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Hoy os dejo una receta de lo más sencilla y resultona. Unas tortillas de trigo mexicanas que podemos usar tanto para tacos, wraps, burritos, quesadillas... 

Aunque las más representativas son las tortillas de maíz, al usar un tipo de harina de maíz nixtamalizada, más difícil de encontrar , éstas de trigo quedan estupendas y se hacen en poquísimo tiempo. Yo las he usado en varias ocasiones y nos han gustado mucho.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

Ingredientes:

Para unas 10-12 tortillas:
     -   200g de harina de trigo todo uso
     -   100 ml de agua templada
     -   4g de sal

     -   2 cucharaditas de aceite de oliva

En un bol ponemos la harina y la sal, le añadimos el aceite y vamos añadiendo el agua poco a poco, mientras amasamos, hasta que se forme una masa compacta. 
La pasamos a la mesa de trabajo y seguimos amasando con las manos hasta que se unifique todo.
Dividimos la masa en porciones pequeñas, el tamaño depende de lo que vallamos a hacer, tacos, wraps, quesadillas... 

Las estiramos muy finitas con el rodillo en forma circular.


Ponemos una sartén al fuego fuerte y dejamos que se caliente, bajamos un poco el fuego y ponemos una tortita, dejamos que se haga por un lado, cuando empiecen a levantarse los bordes y a inflarse por algunos lados, le damos la vuelta y dejamos que se haga por el otro lado.


Las sacamos y las envolvemos en papel aluminio o en un paño limpio,  para mantenerlas calientes...

Y ya las tenemos listas para rellenarlas como más os guste.

¡Se hacen en poquísimo tiempo y quedan estupendas!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube