verduras

 


Hoy cocinamos una receta muy fácil y muy rica, berenjenas rellenas de carne y huevos que se hacen en un periquete y quedan impresionantes.

Las berenjenas son unos vegetales muy versátiles a la hora de ponerlas en la cocina, las podemos cocinar de muchas manera y todas quedan deliciosas, rebozadas y fritas, en escabeche, rellenas de carne de pollo, o como os las traigo hoy , que os aseguro quedan buenísimas.

Son ideales para hacer una comida o cena saludable en poco tiempo y siempre quedan bien y gustan a la mayoría de los comensales.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   2-3 berenjenas grandes

     -   1 pimiento verde

     -   1/2 cebolla

     -   400g de carne picada de ternera-cerdo

     -   100g de tomate frito

     -   4 huevos M

     -   100g de queso rallado , yo he puesto 4 quesos

      -   hojas de albahaca (opcionales)

      -   sal al gusto

      -   pimienta molida al gusto

      -   aceite de oliva virgen

Partimos las berenjenas por la mitad , le hacemos unos cortes en cruz por el centro y un chorrito de aceite de oliva virgen por encima, las horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo sin aire durante 20-30 minutos. Las sacamos y retiramos la carne sin romper la piel. 

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y freímos la cebolla picadita y el pimiento picadito, hasta que doren, añadimos la carne picada a la que le hemos puesto sal y pimienta molida al gusto. 

Una vez frita la carne añadimos el tomate frito y la carne de las berenjenas picada y mezclamos bien.

Rellenamos las berenjenas con la carne y hacemos un hueco en el centro. En ese hueco ponemos el huevo, salpimentamos el huevo y ponemos queso rallado en los extremos encima de la carne.

Las horneamos a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire durante 5-6 minutos, hasta que el huevo haya cuajado y el queso haya fundido.

Las servimos calentitas con las hojas de albahaca y a disfrutar.

¡Quedan buenísimas!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube     

   

Espinacas esparragadas con garbanzos. Julia y sus recetas
Las espinacas esparragadas con garbanzos son un plato muy típico de la zona serrana de Jaén, aunque se hacen en todas las provincias de Andalucía. En Sevilla es una de las tapas más famosas, aunque la receta que os traigo hoy es la que hace mi suegra y que le quedan riquísimas.
Son muy fáciles y la podemos hacer con espinacas frescas o congeladas, como prefiráis, al igual que los garbanzos , que generalmente son de los que nos sobran en el cocido o potaje de cuaresma, aunque también valen los que vienen ya cocidos en bote.
Si os ha gustado esta receta os recomiendo que veáis también las judías verdes esparragadas o los espárragos esparragados.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
Ingredientes:
     -   500g de espinacas frescas cocidas o congeladas
     -   4-5 dientes de ajo
     -   1 pimiento rojo seco o 1 cucharadita de carne de pimiento choricero
     -   2 rodajas de pan 
     -   1/2 cucharadita de cominos molidos
     -   1 cucharadita de hierbabuena seca o fresca picada
     -   2 cucharadas soperas de vinagre
     -   200g de garbanzos cocidos
     -   aceite de oliva virgen
     -   sal al gusto
     -   1/2 vasito de agua
Cocemos las espinaca, las escurrimos bien.
En una sartén ponemos  un poco de aceite y freímos los ajos cortados en rodajas. Cuando estén dorados los sacamos y los ponemos en el vaso de la batidora.
En el mismo aceite freímos el pimiento seco y las rodajas de pan, las ponemos también en el vaso de la batidora   junto con la hierbabuena, los cominos , el vinagre y el agua. Lo trituramos todo bien.
En una cazuela ponemos un chorrito de aceite y rehogamos las espinacas, añadimos el triturado que hemos hecho y  los garbanzos. 

Dejamos que hierva unos minutos,  hasta que espese la salsa. 
¿Te apetece probarlas?
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
             


Berenjenas a la parmesana. Julia y sus recetas
Las berenjenas a la parmesana es un plato típico de la cocina italiana, y aunque hay muchas variantes, básicamente es un plato hecho con berenjenas, queso parmesano, mozzarella y salsa de tomate.
 
Es un plato típico de Nápoles. Es como una lasaña pero hecha con rodajas de berenjena.
Es un plato que podemos hacer en cualquier época del año, pues ahora tenemos berenjenas en el supermercado todo el año, aunque siempre está mejor cuando estamos en temporada.
Se hace muy fácilmente , aunque parezca un poco entretenida, en realidad solo hay que preparara las berenjenas a la plancha o fritas y después de montar el plato, ponerlo an el horno y éste  se encargará de hacer todo lo demás.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
 
  Ingredientes:
     -   2-3 berenjenas grandes
     -   queso parmesano rallado
     -   salsa de tomate frito (receta aquí)
     -   orégano seco molido
     -   mozzarella rallada o mezcla de 4 quesos
     -   pan rallado
Pelamos las berenjenas, las cortamos en rodajas, les ponemos sal y las hacemos a la plancha o fritas.
En una fuente de horno ponemos la mitad de las berenjenas cubriendo el fondo, les ponemos encima la mozzarella rallada, el queso parmesano rallado, lo espolvoreamos con orégano, y le ponemos un poquito de salsa de tomate.
Colocamos el resto de las berenjenas encima y volvemos a poner el resto de ingredientes en el mismo orden.
Terminamos poniendo encima del tomate una capa de pan rallado.
Lo metemos en el horno precalentado a 180ºC durante 20 minutos aproximadamente , hasta que dore el pan por arriba. Y ya la tenemos lista para comer.
¡Buen provecho!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube.
          
Este verano Marisa, Thermofan, nos invitó a Congelando el verano II.  Congelar verduras y frutas para después cocinar con ellas cuando ya haya pasado la temporada. Yo suelo conservarlas muchas  de ellas que lo permiten al baño maría y otras a través de la congelación, como es el caso de los pimientos con los que participé el año pasado,  o las judías verdes,  con las que participo este año.


Y aunque ya disponemos de ellas durante todo el año, cierto es, que se compran a mejor precio cuando están en su temporada y siempre es bueno disponer de ellas en el congelador para un momento determinado.
Las verduras y frutas congeladas conservan todas sus propiedades intactas si hacemos una correcta congelación.  A ver si os gusta este pastel de judías verdes , queda super rico y es muy sencillo.
Comer judías verdes tanto frescas como congeladas nos aporta gran cantidad de beneficios y propiedades nutricionales por lo que tenemos que introducirlas en nuestros menús semanales.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
Ingredientes:
     -   150g de judías verdes, en mi caso, congeladas
     -   1 zanahoria
     -   100g de jamón cocido
     -   4 huevos M
     -   100 ml de leche
     -   100 ml de nata líquida
     -   una pizca de sal
     -   una pizca de pimienta molida
     -   una pizca de nuez moscada
Mis judías verdes las congelé a finales de verano, en su mejor momento.
Cortamos el jamón cocido en tiras finas.
Cortamos la zanahoria en tiras finas. Las judías verdes, les quitamos las puntas y las lavamos, si son congeladas ya lo tendremos hecho.
Cocemos las judías y las zanahorias con agua y sal hasta que estén al dente, unos minutos solo. Las sacamos y las escurrimos bien.
En un molde rectangular apto para microondas, ponemos capas de verduras intercaladas con tiras de jamón cocido.
En el vaso de la batidora, ponemos los huevos, la leche, la nata, , una pizca de sal, pimienta molida y nuez moscada. Lo trituramos todo y se lo añadimos a las verduras.

Cubrimos el molde con film transparente apto para microondas, lo pinchamos un poquito por arriba para que salga el vapor y lo metemos en el microondas a máxima potencia 900w  durante 15-20 minutos. Lo sacamos y pinchamos con un palillo para ver si está hecho, si no lo está lo cocemos unos minutos más. El tiempo es relativo depende de la potencia de cada microondas.
¡Sano y sencillo, además de rico!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
          

Berenjenas fritas con miel de caña. Julia y sus recetas
Las berenjenas con miel de caña, son un plato típico andaluz, entre Córdoba y Granada. No se sabe bien de donde renacen, pero lo que si es seguro es que es de origen árabe.
La combinación dulce-salado es exquisita, al menos para los amantes de esa combinación, como soy yo.
Durante el verano, en que las berenjenas están en su mejor momento y además yo las consigo ecológicas, las hago muchas veces para cenar, y no veáis lo buenas que están. 


Si no tenéis miel de caña podéis sustituirla por miel normal o melaza, aunque cambiará un poco el sabor.
No pongo cantidades porque depende de las que queramos hacer.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
Ingredientes:
     -   1-2 berenjenas tiernas
     -   harina, la necesaria
     -   sal al gusto
     -   miel de caña al gusto
     -   harina para rebozar
     -   aceite de oliva virgen para freirlas
Pelamos las berenjenas, también podemos hacerlas sin pelar, pero en casa las prefieren peladas. Las partimos, bien en rodajas finas o bien en bastones , como he hecho yo.
Las ponemos en un escurridor y les ponemos sal. Las dejamos reposar al menos 30 minutos para que las berenjenas suden y pierdan el amargor. Saldrá un liquido oscuro.
Las enjuagamos debajo del grifo de agua fría y las secamos bien con papel de cocina.
Las enharinamos y les quitamos el exceso de harina.
Las freímos en aceite bien caliente hasta que doren. Las dejamos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
Las servimos calentitas con miel de caña por encima.
¡Quedan buenísimas!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
          


La receta de hoy, no tiene ningún misterio, es super fácil pero tan rica y rápida que no podía dejar de publicarla. Espárragos al horno con jamón y queso parmesano. Se prepara en 12 minutos y solo necesitamos tres ingredientes.

La suelo hacer mucho en casa, para cenar o incluso para un aperitivo. Si los espárragos son finitos incluso podéis hacerlos a la plancha. Yo, como son gorditos los he hecho al horno.

También podís cocerlos y hacer ensaladas riquísimas o pasta . Ahora que estamos en temporada podemos aprovechar y cocinar con ellos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   espárragos verdes. Cantidad al gusto

     -   jamón serrano en lonchas

     -   queso parmesano rallado

     -    sal al gusto

     -    pimienta molida al gusto

     -   aceite de oliva virgen

Limpiamos los espárragos y les cortamos la parte dura del tallo. Les ponemos sal y pimienta molida al gusto.

Enrollamos una loncha de jamón a cada espárrago y los ponemos en una bandeja de horno untada con un poquito de aceite de oliva , les ponemos un chorrito de aceite por encima.

Los metemos en el horno precalentado a 180ºC. unos 12 minutos. Los sacamos y espolvoreamos con queso parmesano rallado por encima aún calientes.

Los servimos inmediatamente.

¡Fáciles y muy ricos!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



 


Las alcachofas son unas verduras muy ricas, y si están en temporada aún más, como es en este caso.

Son muy sanas, por su alto contenido en minerales y vitaminas y por sus propiedades diuréticas. 

Son muy fáciles de cocinar, solo hay que quirarles las hojas más verdes y duras de su exterior y ya las tenemos listar para hacer muchas recetas, entre las que podéis ver las alcachofas a la cerveza, en salsa, al curry, guisadas con calamares y las que os traigo hoy.

Unas alcachofas en escabeche de naranja que  quedan deliciosas y que puedes comer templadas o en frío dependiendo de como te apetezcan. El zumo de naranja le aporta un punto de dulzor que hace que el escabeche no sea tan fuerte.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   4 alcachofas

     -   1/2 cebolla morada

     -   zumo de 1 limón

     -   zumo de 2 naranjas gordas

     .   1 zanahoria

     -   3 dientes de ajo

     -   100 ml de vinagre de manzana

     -   100g de aceite de oliva virgen

     -   1 cucharadita de tomillo seco o fresco

     -   sal al gusto

     -   1 cucharadita de pimienta en grano

Pelamos las alcachofas quitándoles las hojas más duras y pelando el rabito. Las ponemos en un bol con el zumo de limón y agua para evitar que se oxiden.

Pelamos y cortamos la zanahoria en rodajas y la cebolla en tirar (juliana).

En la olla rápida ponemos un chorrito de aceite y freímos los ajos un poquito machacados con su piel. Cuando empiecen a dorar añadimos la cebolla y dejamos dorar un poquito, ponemos la zanahoria y doramos todo junto.

Añadimos el tomillo, la pimienta en grano y las alcahofas escurridas y las rehogamos un poquito, añadimos un poco de sal y ponemos el vinagre, el aceite y el zumo de naranja. Tapamos la olla rápida y las dejamos cocer 10 minutos. 

Destapamos la olla y las podemos comer templadas o frías. 

Pero siempre mejor de un día para otro.

¡Quedan deliciosas!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube


 


Hoy tenemos una receta de verdura sencilla y muy sabrosa. Calabacines haseelback rellenos. Seguro que conocéis las patatas que llevan ese mismo nombre y lo ricas que quedan, pues estos calabacines quedan aún más buenos.

Reciben este nombre por la forma en que se corta el producto, es rodajas finas sin llegar hasta el final, el resultado es parecido a un acordeón y podemos comerlas así tal cual o aprovechar los cortes para rellenarlos con diferentes rellenos.

En esta ocasión estos calabacines van rellenos de queso crema y bacon , pero podéis ponerle el  relleno que más os guste.

Si os han gustado estos calabacines rellenos os recomiendo ver también los calabacines rellenos de atún o los calabacines rellenos de carne. Ambos deliciosos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   2 calabacines grandes

     -   150g de queso crema tipo philadelphia

     -   100g de bacon ahumado cortado en trocitos

     -   30 ml de nata líquida

     -   sal al gusto

     -   pimienta molida al gusto

Lavamos los calabacines, los secamos y les cortamos los picos. Podemos cortarlos por la mitad si nos es más facil para asarlos.  Los cortamos en rodajas finas,  sin llegar hasta el final. Como véis en las imágenes.

Cortamos el bacon en dados pequeños.

En un bol ponemos el queso crema, la nata , sal y pimienta al gusto. Lo mezclamos todo bien. 

Vamos poniendo cucharaditas de queso crema y dados de bacon en cada corte del calabacín , hasta tenerlos rellenos todos.

Los colocamos en una fuente de horno y los horneamos con el horno precalentado a 180ºC, con calor arriba y abajo sin aire durante 30 minutos. Con ese tiempo queda "al dente", si os gusta más hecho le dais un poco más de tiempo.

Los servimos calentitos y acompañados de una ensalada. Una comida muy rica y sencilla.
¡Riquísimos!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube





Hoy toca un plato de cuchara, un potaje de judías verdes que está buenísimo. Las judías verdes están en temporada y hay que aprovechar, aunque ahora ya las tenemos en los suermercados durante todo el año, ahora es cuando están en su mejor momento.
En casa comemos mucho este potaje, sobre todo cuando es época de comerlas frescas. Se puede hacer con judías congeladas, pero no esta tan bueno.


Es un potaje ligero, solo lleva la verdura, patatas y yo le pongo un poco de pollo, pero se puede hacer tal cual , sin carne, y os aseguro que está muy rico.
Si os gustan las judías verdes en el blog tengo varias recetas como las judías verdes a la andaluza, la ensalada de judías verdes, o el revuelto de judías verdes con jamón.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
  Ingredientes:
     - 1/2 Kg de judías verdes

     - 4 patatas
     - 1 /2 cebolla
     - 4 dientes de ajo
     - Medio tomate natural
     - 2 hojas de laurel
     - Pollo, cerdo u otra carne
     - Una cucharadita de pimentón dulce
     - Medio vaso de vino blanco
     - caldo de carne o una pastilla de caldo y agua
     - 2 zanahorias
Le ponemos sal al pollo troceado. Partimos las judías en trozos y la zanahoria en rodajas. Partimos las patatas en trozos medianos. 

Se pone en la olla rápida un poco de  aceite,  y sofreímos el pollo. Cuando dore añadimos la cebolla y el ajo muy picaditos, yo suelo picarlos en la picadora. Cuando doren añadimos el tomate picado en trozos grandes. 

Añadimos las hojas de laurel, las judías y la zanahorias troceadas. 
Dejamos que rehogue un poquito, añadimos las patatas y el pimentón. Le damos unas vueltas y añadimos el vino blanco. 

Dejamos que hierva un poquito para que evapore el alcohol y las cubrimos con el caldo de carne. Las cocemos en olla rápida durane 15-20 minutos.

Destapamos la olla, rectificamos de sal si es necesario y las servimos calentitas.

Es un plato ligero y muy rico.

Listo para comer
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube