Halloween

Hoy os dejo un brownie de calabaza y chocolate, que además de vistoso queda riquísimo y que lo mismo nos va a servir para postre, meriendas, desayunos, o para picar en momentos de deseos dulces.

Es un brownie muy otoñal, tanto por su ingrediente, la calabaza, como por su colorido, tonos amaranjados típicos del otoño. 

También, nos  sirve para las mesas y dulces de halloween, sevido en cuadritos es ideal para niños y mayores.

Si además quieres echarle imaginación a los postres de Halloween, te recomiendo que le eches un vistazo a los que tengo en el blog en la categoría de Halloween.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

Ingredientes:

Para un molde de 27x20 cm:

Para la masa de brownie: 

     -   200g de chocolate negro para fundir 

     -   175g de mantequilla

     -   4 huevos M

     -   85g de harina todo uso o 100g de harina sin gluten

     -   180g de azúcar

Para la calabaza: 

     -   25g de harina todo uso o 45g de harina sin gluten

     -   2 huevos M

     -   40g de azúcar

     -   250g de calabaza asada o cocida y escurrida

Primero asamos o cocemos la calabaza y la trituramos. Dejamos enfriar. Yo la cuezo al microondas pelada y troceada en un recipiente apto para microondas, cubierta con film transparente y pinchado un poco por arriba durante 10 minutos a 800w, y dejo reposar dentro 2 minutos. Ajustad el tiempoa vuestro microondas. Después la trituro con un tenedor o si la quieres más fina con la batidora.

Hacemos el brownie:

Fundimos el chocolate y la mantequilla al microondas o al baño maría y los mezclamos bien.

En un bol, batimos 4 huevos con 180 g de azucar, hasta que blanqueen y doblen su volumen, añadimos los 85 g de harina tamizada poco a poco y añadimos el chocolate derretido con la mantequilla. Mezclamos bien.

Vertemos en el molde que hemos forrado con papel de horno y lo reservamos.

Hacemos la masa de calabaza:

En un bol ponemos 2 huevos, añadimos los 40g de azúcar y los batimos un poco, añadimos el puré de calabaza y los 25g de harina. Mezclamos bien y lo echamos encima de la masa del brownie.

Con un cuchillo realizamos surcos en la masa de abajo hacia arriba de forma que la masa del brownie sobre salga de la mezca de calabaza.

Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire unos 25-30 minutos. Lo pinchamos con un palillo para comprobar que está hecho. Ten en cuenta que el brownie es un poco húmedo, así que si sale un poquito manchada, ya podemos apagar el horno y sacarlo.

Lo sacamos y dejamos enfriar. Listo para disfrutar.

¡Queda muy rico y vistoso!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube




Con muy poquitos ingredientes y muy fáciles de hacer , podeis tener un dulce estupendo para celebrar las fiestas de Halloween.

Estas momias de hojaldre con crema de chocolate las hacéis en poquísimo tiempo y quedan riquísimas. Y además super graciosas y encantarán a los niños y a los mayores. 

Y si no eres de celebrar este día pues te las comes para merendar cualquier dia y las disfrutaras mucho.

Pero si eres de celebrarla con tus hijos te recomiendo que veas también otros dulces para halloween como las piruletas momia, los dedos de bruja y otros muchos que tengo en la categoría halloween en este blog.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   1 lámina cuadrada de hojaldre

     -   crema de chocolate y avellanas tipo nocilla o nutella

     -   lágrimas de chocolate blanco 

     -   lápiz pastelero negro o chocolate negro derretido

Primero hacemos los ojos, si no tenemos de los comprados. Los podemos hacer con lágrimas de chocolate blanco.  Les pintamos el iris con un lápiz pastelero o con una gotita de chocolate negro derretido o con colorante negro de pastelería.

Extendemos el hojaldre y cortamos en 6 rectángulos iguales,de unos 6 x 14cm de lado. La masa restante la cortamos en tiras finas de 1/2 cm de grosor más o menos.

Los colocamos en la bandeja de horno cubierta con papel de hornear, el mismo que trae el hojaldre.

Repartimos encima de cada rectángulo una capa de crema de chocolate.

Los cubrimos con la tiras de hojaldre simulando las vendas de las momias. Cómo véis en las o¡imágenes.

Los horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire, durante 15 minutos aproximadamente.

Los sacamos , dejamos enfriar y le colocamos dos ojitos que hemos hecho antes. Y ya están listas para disfrutar de la noche de halloween.

¡Super fáciles y ricas!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Bueno, ya estamos cerca de la festividad de Halloween y toca pensar en que dulces vamos a preparar para la celebración.

Pero no por ello deben de ser siempre postres terroríficos, , tambien es muy típico de la fecha los dulces y platos con calabaza, ingrediente estrella de los meses de Octubre y Noviembre. 

Además la calabaza es una de las protagonistas más importantes de esta celebración. 

Por eso hoy os dejo un delicioso flan de calabaza, que hará las delicias de todos tus comensales y será el postre perfecto para disfrutarlo la noche del 31 de Octubre.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para un molde de 16cm:

     -   250g de calabaza cocida al microondas o asada

     -   3 huevos M

     -   200ml de nata para montar

     -   100 ml de leche

     -   125g de azúcar

     -   caramelo líquido casero o comprado

Para el carmelo:

     -   100g de azúcar

     -   1 cucharadita de agua

Hacemos el carmelo:

Ponemos en un cazo el azúcar y el agua. Lo llevamos al fuego hata que se derrita el azúcar y se ponga doradito. Los retiramos del fuego y lo ponemos en el molde del flan. Lo reservamos.

Hacemos el flan:

En un bol ponemos los huevos, la calabaza cocida, el azúcar, la nata y la leche. Lo batimos un poquito con la batidora y lo echamos en el molde encima del caramelo.

Lo horneamos al baño maría con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire. Durante 45 minutos.

Lo sacamos y dejamos enfriar, lo metemos en el frigorífico hasta el día siguiente.

Lo desmoldamos y podemos servirlo acompañado de nata montada o fruta fresca.

¡Queda buenísimo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Un año más llega Halloween, esa fiesta americana que se ha extendido por medio mundo y que tanto gusta a los niños y algunos mayores.

Seguro que ya están ideando sustos y pensando en cuantas chucherías conseguirán esa noche. No hay duda que esta fiesta les da un poco de miedo y a la par alegría y diversión.

Para que podáis prepararles una fiesta terroríficamente dulce, os traigo estos bizcochitos fantasmas , que están de "miedo".  Aunque en el blog tengo además muchas recetas para que no te falten ideas. Pincha aquí y las podrás ver todas.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para 6 bizcochitos:

     -   180g de zanahoria rallada

     -   70g de aceite de girasol

     -   200g de harina todo uso

     -   15g de levadura química en polvo 

     -   2 huevos M

     -   100g de azúcar

Para el glaseado:

     -   125g de azúcar glas

     -   2 cucharadas de zumo de limón aproximadamente

     -   chocolate negro para los ojos

Hacemos los bizcochitos:

En el vaso de la batidora ponemos la zanahoria rallada y el aceite de girasol, lo batimos junto hasta formar un puré fino. Lo reservamos

En un bol , ponemos los huevos y el azúcar, lo batimos con las varillas hasta que blanqueen y doblen su volumen. Añadimos el puré de zanahorias y mezclamos. 

Ponemos la harina tamizada con la levadura y mezclamos hasta que toda esté bien integrada.

Untamos los moldes con mantequilla y los forramos con papel de horno , sobresaliendo bastante de los bordes, pues los bizcochitos subirán mucho. Como veis en las imágenes. Llenamos los moldes hasta el borde (de los moldes, no del papel).

Los horneamos con el horno precalentado a 175ºC, calor arriba y abajo sin aire unos 25 minutos.

Los sacamos y dejamos templar. Los desmoldamos y dejamos enfriar completamente.

Los desmoldamos y les cortamos la parte de arriba a los bizcochitos para igualarlos y los colocamos boca abajo, con la parte más ancha abajo y la más fina arriba (ver imágen), encima de una rejilla.

Hacemos el glaseado:

Mezclamos el azúcar glas con el zumo de limón , añadiéndolo poco a poco, y mezclamos hasta formar una glas espesa. Si vemos que se nos queda muy líquida añadimos más azúcar y si es muy espesa un poco más de zumo, hasta que nos quede bien. 

Echamos cucharaditas de la gasa por encima y dejamos que escurra por los bordes. Los dejamos secar totalmente y una vez secos, derretimos el chocolate negro y le ponemos unas gotitas para hacer los ojos.

Los dejamos enfriar para que endurezca el chocolate y listos para disfrutar de una noche dulce y terrorífica de Halloween. Y además están muy ricos, jugosos y esponjosos.

¿Te animas a hacerlos? Son super fáciles.

Fuente de la receta: María Lunarillos.

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube

Halloween se acerca, y a los niños les encanta este día. Es una de las fiestas más populares en los Estados Unidos, y que ya se ha extendido a todo el mundo. La temática de la fiesta les encanta y les permite disfrazarse de fantasmas, mostruos o cualquier otro disfraz, para ir a recoger puerta por puerta sus caramelos.

En las fiestas de Halloween, la comida es una parte muy especial. Sobre todo si es espeluznante y diabólica. Pero sobre todo ha de ser sorpendente para los niños e invitados.

Hoy os dejo estos vasitos de natillas de chocolate tenebrosas que además de cumplir con el requisito de la temática, están deliciosas. Os la recomiendo, y espero que disfrutéis mucho ese día con vuestros niños.

Ingredientes:

     -   200g de chocolate negro sin gluten

     -   500ml de leche

     -   2 huevos M

     -   30g de maizena

     -   100g de azúcar

     -   chocolate negro rallado para adornar sin gluten

     -   galletas para adornar sin gluten

Diluimos la mizena en una poquita de la leche fría. El resto de la leche la ponemos en un cazo con el chocolate y el azúcar hasta que se funda a fuego suave.

Por otro lado batimos los huevos y les añadimos la harina de maíz diluida en la leche. La mezclamos bien y la añadimos al cazo con el chocolate. La ponemos en el fuego y la dejamos hervir hasta que espese un poco , dándole vueltas continuamente para que no se pegue.La servimos en vasitos sin llenarlos del todo y dejamos enfriar .

La decoramos con una galleta donde hemos escrito con chocolate deretido RIP, y con chocolate rallado.

La servimos bien fresquita.

¡Están buenísimas!

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

Mousse de calabaza y bizcocho de chocolate. Julia y sus recetas
La celebración de Halloween es una fiesta tradicional en los Estados Unidos, pero que en la actualidad se ha extendido por muchos países.
Aunque su origen no es estadounidense, es de origen Celta, una cultura que abarca las Islas Británicas, Escandinava y Europa Occidental. Esa tradición se extendió y llegó a ser muy popular. Se ha ido modificando con el tiempo y con su desarrollo.

Los celtas la celebraban al final del verano y al final de las cosechas y con ello el comienzo del año nuevo "All Hallows Eve" ese es el nombre anglosajón que con los siglos se deformaría hasta llegar a "Halloween".
A pesar de su origen tenebroso, hoy día es una fiesta muy divertida para los niños y no tan niños, que van de puerta en puerta pidiendo caramelos con su cantinela "Truco o trato"...
Os dejo unos vasitos de mousse de calabaza y bizcocho de chocolate, ideales para el postre de ese día si tenéis costumbre de celebrarlo con vuestros hijos.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
   
Ingredientes:
     -   Bizcocho de chocolate al microondas (receta aquí)
     -   200g de calabaza asada o cocida
     -   200g de queso crema
     -   200ml de nata para montar
     -   100g de leche condensada
     -   azúcar glas
     -   3 hojas de gelatina neutra 4g
     -   una pizca de nuez moscada
     -   1 cucharadita de canela en polvo
     -   3 cucharadas de azúcar
     -   colorante naranja (opcional)
     -  esponjitas blancas para los ojos
Hacemos el bizcocho como dice la receta y lo dejamos enfriar. Lo podemos hacer el día anterior. O podemos comprarlo hecho, como os apetezca.
Cocemos la calabaza en el microondas unos 8 minutos a máxima potencia,  si no la tenemos cocida y dejamos que se enfríe.
Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría durante 5 minutos.
En el vaso de la batidora ponemos la calabaza cocida, las 3 cucharadas de azúcar, la leche condensada, la media cucharadita de canela molida, la pizca de nuez moscada, el queso crema y el colorante naranja. Lo trituramos todo.
Derretimos la gelatina escurrida en un poco de la nata líquida que previamente hemos calentado en el microondas y se lo añadimos a la crema de calabaza y volvemos a triturar para que quede bien integrada.
Montamos el resto de la nata con 2 cucharadas de azúcar glas y le vamos añadiendo la crema de calabaza poco a poco hasta terminarla toda.
Montamos los vasitos:
Desmenuzamos el bizcocho en trozos irregulares. 
Ponemos un poco de crema de calabaza en el fondo de los vasitos, luego una capa de bizcocho de chocolate y encima ponemos otra capa de crema de calabaza, procurando que no cubra la parte de bizcocho para simular la boca de un monstruo...
Cortamos dos esponjitas por la mitad le ponemos el ojito con un poco de chocolate derretido y las colocamos encima para formar los ojos del monstruo.
!Quedan muy ricos y graciosos!

Esta receta ha sido incluida en el último artículo de Twinkl sobre halloween. Puedes leerlo aquí.  
    
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube

Galletas araña para halloween. Julia y sus recetas
Halloween , es una palabra que procedente del ingles antiguo que significa "víspera de todos los santos", refiriéndose a la noche del 31 de octubre, víspera de dicha festividad.
Los anglosajones, le ha quitado su sentido religioso y en su lugar celebran una noche de terror de brujas y fantasmas...
Por eso hoy , en vez de unas galletas normales, os dejo estas "espeluznantes" galletas araña, que serán la sensación de todos los niños.
Te dejo la receta en vídeo y te invito a suscribirte a mi canal de youtube.


Ingredientes:
     -   115g de mantequilla a temperatura ambiente
     -   160g de mantequilla de cacahuete
     -   70g de azúcar moreno
     -   95g de azúcar normal
     -   1 huevo M
     -   1 cucharadita de esencia de vainilla
     -   175g de harina normal
     -   1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear
     -   una pizca de sal
     -   bombones o trufas redondas
     -   ojitos de azúcar
     -   130g chocolate negro de cobertura
En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente y la batimos bien hasta que empiece a blanquear. Añadimos el azúcar moreno y el azúcar normal, batimos y ponemos la mantequilla de cacahuete y seguimos batiendo, ponemos el huevo y la esencia de vainilla y batimos.
Añadimos la harina mezclada con la levadura y amasamos con las manos. Debe quedar una masa que no se pegue en las manos. Si es necesario le ponemos un poquito más de harina...
Hacemos bolitas de unos 30g cada una.
Las ponemos en la bandeja de horno cubierta con papel de hornear y las aplastamos un poquito con las manos.
Las horneamos con el horno precalentado a 180ºC , calor arriba y abajo, durante 10 minutos. Las sacamos ,presionamos en el centro con la mano de un mortero o similar para hacerles el agujero conde irá luego el bombón. Y las seguimos horneando otros 10 minutos más. Las sacamos y dejamos templar encima de una rejilla.
Derretimos el chocolate y lo ponemos en una manga de escribir, Ponemos una gota en el centro y pegamos el bombón, le pegamos también los ojitos con el chocolate y le hacemos las patas por encima de la galleta.
Las dejamos enfriar y listas para asustar la noche de Halloween. 
¡Están buenísimas!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube

El origen de la fiesta de Halloween,muy popular en EE.UU, se remonta a la época celta. Hace más de 2.000 años en la noche de Samhain, los celtas apagaban las luces y esperaban que la muerte no llamara a sus puertas, ya que esa noche, decían los druidas y los sacerdotes paganos celtas, que los espíritus volvían a caminar por la tierra buscando poseer a los vivos, por eso no encendían fuego, ni luces en las casas, sus dueños se vestían de negro para evitar la atención de los muertos y de ese modo poder seguir con vida pasando desapercibidos...
Esa tradición se ha ido extendiendo por todos sitios y ha llegado a ser una de las fiestas más populares, sobre todo para los niños, que salen esa noche disfrazados a pedir golosinas...
Incluso aquí se celebra, por lo que hoy os dejo unas piruletas momia de galletas oreo muy simpáticas y muy fáciles de hacer con los niños. También quedan muy graciosos estos dedos de bruja...
Os dejo la receta en vídeo y si os gusta os invito a suscribiros a mi canal de youtube.

Ingredientes:
     -   1 tableta de chocolate blanco para fundir
     -   1 paquete de galletas oreo o similares
     -   palitos para piruletas o brochetas
     -   ojos de azúcar
Derretimos el chocolate blanco en el microondas o al baño maría.
Abrimos las galletas y ponemos un poquito de chocolate blanco en el centro, colocamos una brocheta encima de ese chocolate y ponemos la otra parte de la galleta encima. Dejamos que se enfríe el chocolate y quede pegada la brocheta.
Mantenemos el chocolate caliente metido en el baño maría y vamos bañando cada piruleta por todos lados en el chocolate, Las dejamos enfriar encima de una rejilla.
Ponemos un poco de chocolate en una manga pastelera o en un biberón y vamos haciendo rayas por encima simulando las vendas de las momias, Por último ponemos los ojos y las dejamos enfriar en el frigorífico hasta que endurezca el chocolate.
¡Además de graciosas quedan muy ricas!
Si sois cocinillas y os gusta cocinar, os invito a compartir vuestras recetas en mi nuevo grupo de Facebook COCINANDO CON JULIA Y SUS RECETAS, ¡¡Seréis bienvenidos todos !!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube