Sopa de albondiguillas con pan tostado
Para el reto de la cocina TS #entrelibrosandaelguiso, en el que celebramos, aunque por adelantado el día del libro que es el 23 de Abril, he elegido un libro que me ha encantado, LA COCINERA, de Coia Valls, un libro que además de hablar de cocina , tiene intriga, pasión y es muy entretenido... os dejo el resumen para que os hagáis una idea...
Barcelona, 1771. La joven Constança Clavé, de dieciséis años, deja la lejana ciudad de Lima tras la muerte de su padre, un diplomático al servicio del virrey Manuel de Amat, para iniciar un largo periplo hasta Barcelona y reunirse con sus abuelos.
Lleva paisajes, gustos y texturas grabados en la memoria, y viaja con su única herencia: el cuaderno de recetas de quién fue su primer maestro en la corte peruana, el chef Antoine Champel. En Barcelona, Constança sueña con convertirse en una gran cocinera, aunque su condición de mujer le cerrará muchas puertas.
No obstante, se abrirá paso con coraje y pasión entre las calles de una ciudad convulsa, moviéndose entre los grupos que llaman a la revolución y aquellos otros que frecuentan salones más refinados y exquisitos: una esfera de poder donde se mueven personajes fascinantes, como el que fue considerado el primer gastrónomo de la época, el barón de Maldà.
La receta elegida, aunque había muchas interesantes, ha sido la sopa de albondiguillas, la primera sopa que Constanza le hace a sus abuelos a la llegada a Barcelona, para ganarse su cariño...aunque no fue suficiente para ablandar el corazón de su abuela...
Si queréis ver el resto de recetas pinchad aquí.
Os dejo la receta en vídeo y si os gusta os invito a suscribiros a mi canal de youtube.
Ingredientes:
- 1 litro de caldo de pollo o de carne y un poco más... (ver receta aquí)
Para las albóndigas:
- 200g de carne picada de pollo
- 1 diente de ajo
- un poquito de perejil picado
- 1 huevo
- 1 cucharada de pan rallado
- 1 chorrito de leche
- sal al gusto
- pimienta molida al gusto
- harina para rebozar
- aceite para freír
Otros ingredientes:
- 100g de pan del día anterior
Primero hacemos las albóndigas mezclando la carne picada, con el ajo picado o machacado, el huevo, el perejil, la leche y el pan rallado, añadimos sal y pimienta al gusto y mezclamos bien. Hacemos bolitas pequeñas y las rebozamos en harina y las freímos. Las reservamos.
Hacemos el caldo de carne en la olla rápida como dice la receta (ver aquí)
Tostamos el pan cortado en rebanadas y lo reservamos.
En una cazuela ponemos el caldo de pollo , lo llevamos a fuego medio y cuando empiece a hervir añadimos el pan a trocitos, dejamos que hierva unos 5 minutos mientras lo movemos con las varillas para que se deshaga un poco, añadimos las albóndigas,
Lo dejamos cocer unos 5-6 minutos más y la servimos calentita. Si es necesario le añadimos más caldo...
!Está deliciosa!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube.
14 comentarios
Una receta muy saludable y rica . No se como tienes tiempo para hacer tantas cosas. Bs
ResponderEliminarQue rica tiene que estar esta sopa!!. La historia del libro, muy interesante.
ResponderEliminarSaludos
Que buena receta al igual que la introducción a ella, me encanta.
ResponderEliminarQue sopa tan rica Julia, todo lo que lleve albondigas me gusta jajajajaja Tomo nota del libro que no lo he leido! Un besito
ResponderEliminarMe apunto la receta y el libro
ResponderEliminarBesos
Julia, me encanta la receta y el libro. Seguro que me encantaría. Bueno, la sopa me encanta; pero tienen que ser sopas especiales como estas, mañana publico la minestrone italiana de verduras, ese tipo al igual que esta son mis favoritas. Ahora voy de visita a ver el resto de participantes. Muy interesante. Besos y feliz semana
ResponderEliminarHola Julia, es mi primer aporte a este blog, lo he encontrado y me ha encantado, ya lo incluí en mis favoritos, en México acostumbramos rellenar las albóndigas con un huevo cocido y se preparan en caldillo de jitomate con chile chipotle. Claro que cada país tiene sus costumbres, me ha encantado tu versión, práctica y sobre todo muy nutritiva, me daré una vuelta por tus recetas, seguro me encantará. Te mando un cordial abrazo desde la Ciudad de México, Enhorabuena por tu trabajo =)
ResponderEliminarHola Julia...
ResponderEliminarQue bonito libro...y que receta tan rica has elegido.
Y es que estas sopas me encantan
La introducion preciosa.
Un besazooo guapaaaaa !!!
Deliciosa receta, el libro lo tengo anotado en mi lista. besos
ResponderEliminarHola Julia. No conozco el libro y me parece que has elegido muy bien.
ResponderEliminarLa sopa, sería un éxito en casa. Besos.
Hola Julia! Esta sopa me parece de lo más deliciosa, con gusto me comería un buen plato ahora mismo.
ResponderEliminarBesitos!
Este año veo que tenemos nuevas y variedades propuestas.
ResponderEliminarMe ha encantado la tuya! Es totalmente nueva.
Besos
En cada propuesta encuentro libros muy interesantes y recetas estupendas. Deliciosa sopa! Besos!
ResponderEliminarLa abuela de la chica ha de tener el corazón de piedra, porque está sopa se ve deliciosa y creo que amansaría a la fiera más brava.
ResponderEliminarSaludos!
Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...