Bacalao a la cazuela con langostinos
El bacalao es un pescado blanco con bajo contenido en grasas, y muy rico en proteínas y minerales.
El bacalao común se localiza en varios sitios, y normalmente a más de 600m de profundidad, se alimenta de otros peces, moluscos y crustáceos y se suele pescar mediante técnicas de arrastre, palangre y redes de enmalle.
Como su temporada va desde el otoño a la primavera , podemos encontrar ahora bacalao fresco en todas las pescaderías, aunque podemos disfrutar de él todo el año, desecado, congelado, ahumado o enlatado...
La receta de hoy es una de las mejores recetas de bacalao de Pescanova. Unos lomos de bacalao muy fáciles de preparar y muy sabrosos, ideales para la época en que estamos, la cuaresma, donde el bacalao es uno de los pescados mas consumidos y para mi gusto mas rico.
Se puede preparar de infinidad de mareras, muchas de ellas tradicionales y otras mas innovadoras, pero todas ellas son muy saludable y gustan a toda la familia.
Ingredientes:- 2 envases de lomos de bacalao Pescanova congelados
- 300g de palitos de mar
- 500g de langostinos o gambas
- 1 cucharadita de pimentón
- 2 rebanadas de pan
- 1 vaso de caldo de pescado (ver receta aquí)
- 100g de almendras tostadas
- 4 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen
- 1 cucharada sopera de vinagre
- cebollino
Pelamos los langostinos y con las pieles podemos hacer el fumé.
En una cazuela ponemos el aceite añadimos los ajos enteros y las rebanadas de pan y los freímos. Los retiramos y reservamos. Añadimos las almendras, las sofreímo y reservamos.
En ese mismo aceite y fuera del fuego añadimos la cucharadita de pimentón, añadimos la cucharada de vinagre, lo ponemos al fuego y agregamos el bacalao, dejamos que se hagan por los dos lados durante 5 minutos.
En el vaso de la batidora o en un morteto machacamos los ajos y el pan frito con las almendras , añadimos el caldo de pescado y lo ponemos todo en la cazuela del bacalao, añadimos los langostinos y dejamos que cueza unos 3 minutos , incorporamos los rollitos de mar troceados y dejamos cocer 2 minutos mas.
Apagamos el fuego y dejamos que repose 2 minutos, lo servimos espolvoreado de cebollino picado.
Como habéis visto he realizado esta receta con los lomos de bacalao de Pescanova, y he elegido una de sus recetas, pero vosotros podéis elegir la que mas os guste y otros productos de los muchos y buenos que tiene Pescanova , una empresa que nació en los años 60 y que en la actualidad cultiva, captura, produce y comercializa sus propios productos ofreciendo así al consumidor la mejor selección y calidad.
Así ha quedado este plato...¡Delicioso!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Os dejo la versión de este plato realizada por Ana del blog Las recetas de manans, le ha quedado fantastico, como el resto de recetas que tiene en su blog.
Muchas gracias guapa!!
19 comentarios
Tiene que estar para chuparse los dedos y esa salsita no se puede desperdiciar, así que con un pan bajo el brazo me iba para tu casa!!
ResponderEliminarBesosss
Nos en canta el bacalao y este plato esta para chuparse los dedos sin más, yo estoy un poquito mal del estomago y no me puedo permitir salsas, pero en nada estaré como nueva jaja...Bess
ResponderEliminarA great sea food dish!
ResponderEliminarhttp://beautyfollower.blogspot.gr/
A nosotros nos encanta el bacalao siempre, asi que no voy a esperar a semana santa para hacerlo. Tiene que estar de 10. Un abrazo
ResponderEliminarMadre mia Julia , no sé si vengo apropiada con el batín para que me vean los del Pescanova , vaya nivelazo!! esta gente sabe lo que hace , buena calidad si que es verdad , pero tu les has dejao una receta de bandera con estos langostinos que ya no pueden estar más ricos, si señora..
ResponderEliminarbueno , voy a darme un voltio por aqui , que seguro que se macolao
más de una receta tuya..perdoname , vale ?
Hola Julia !!!
ResponderEliminaruna delicia de plato
ideal para cualquier celebración
me ha encantado ... el bacalao y esa salsita...uhmmmm todo un lujo
me llevo un platito de estos tuyos
un besazooooo !!!
Me encanta el bacalao y no dudo lo mas minimo que asi este de muerte relenta no lo siguiente ,dan ganas de liarse a dentellas con el monitor uuumm te ha quedado un plato de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Que rico Julia!!, con lo que me gusta el bacalao este será una receta que probaré sin duda alguna. Que pintaza tiene, muy ..muy rico.
ResponderEliminarBesines
Seguro que esta especial ;)
ResponderEliminarBesos, Ángela
te ha quedado un plato divino ! de los de mojar pan
ResponderEliminarbesitos
Con lo que me gusta el bacalao... no dejaba ni las migas de este plato. ¡Menuda pinta más rica!.
ResponderEliminarBesos.
En casa el bacalao nos gusta de todas las maneras posibles y esta tuya me a enamorado de lo bueno que se le ve Julia.Un besito guapa.
ResponderEliminarUn plato espectacular para la cuaresma, pero cualquier momento es bueno para disfrutarlo. Excelente receta!!un beso
ResponderEliminarNo me suelo animar con el bacalao porque me sale fatal, pero cuando lo he comido en restaurantes o en casa de amigos españoles lo encuentro soberbio. Esta plato se ve muy apetitoso, me apunto la receta para cuando quiera hacer un bacalao delicioso.
ResponderEliminarSaludos!
Me creo que esté mas que delicioso, la pinta lo dice todo, un platazo para estas fechas, besos.
ResponderEliminarJulia, tenías que haberme avisado para ir a comer a tu casa. Me gusta mucho el bacalao y así a la cazuela con todos esos ingredientes, mucho más.
ResponderEliminarMe guardo la receta que la prepararé cuando me deslíe, si es que lo consigo.
Muchos besos
Que pronto lo vamos a degustar en casa...
ResponderEliminarUn plato para disfrutar y repetir...
ResponderEliminarME ENCANTA JULIA!!! :)))))
Que rico se ve este plato, con esta receta hay que poner un buen pan porque se rebaña hasta el plato.
ResponderEliminarUn beso.
Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...