Masa de pizza sin gluten
Hoy vamos a preparar una masa básica para pizzas sin gluten. Ha sido la primera vez que la he hecho y verdaderamente me he llevado una gran sorpresa porque ha quedado bien a la primera .
También he de decir que pienso seguir probando otras recetas hasta dar con la que más me guste. Mi yerno es un estupendo probador y el que me da el visto bueno a todo lo que publico sin gluten...
Os dejo la receta en vídeo para que la veáis mejor. Si os gusta os invito a suscribiros a mi canal de youtube.
- 230g de harina panificable sin gluten (yo he usado Mix B de Schär)
- 200g de agua
- 20g de aceite de oliva
- una pizca de sal
- una pizca de azúcar
- 3 gramos de levadura seca de panadero o 6 de levadura fresca
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube...
Para hacer esta pizza me he inspirado en Glutoniana,
Os dejo la receta en vídeo para que la veáis mejor. Si os gusta os invito a suscribiros a mi canal de youtube.
Ingredientes para la masa:
- 230g de harina panificable sin gluten (yo he usado Mix B de Schär)
- 200g de agua
- 20g de aceite de oliva
- una pizca de sal
- una pizca de azúcar
- 3 gramos de levadura seca de panadero o 6 de levadura fresca
Ponemos en un cuenco la levadura y la pizca de azúcar y le añadimos un poquito de agua templada y la diluimos, dejamos que repose y espume durante 5 minutos.
El la cubeta del robot o panificadora ponemos la harina, la pizca de sal, añadimos el resto del agua templada, el aceite y la levadura que ya ha espumado.
Dejamos que se mezcle unos 5 minutos. Será una masa muy pegajosa...
Si lo hacemos de forma tradicional, lo ponemos todo igual en un bol, y lo mezclamos con una espátula, pues la masa es muy pegajosa, y no se puede mezclar con las manos.
Cuando todo esté mezclado , en el mismo bol la tapamos con un paño limpio y la dejamos reposar en un sitio cálido hasta que doble su volumen.
Una vez que ha levado, untamos la mesa con un poco de aceite de oliva y también nuestras manos para poder manejarla bien, ya os he dicho que se pega mucho...
La aplastamos con las manos hasta formar una torta del tamaño que nos guste la pizza, la ponemos sobre un papel de horno en la bandeja de horno, o como yo he hecho en una bandeja especial para pizza untada con un poquito de aceite de oliva y la horneamos con el horno precalentado a 200ºC durante 10 minutos (sola , sin ingredientes), la sacamos y la rellenamos con los ingredientes que os gusten y la volvemos a meter en el horno otros 10-15 minutos . La sacamos y lista, ya tenemos una pizza sin gluten perfecta.
Según dice mi yerno , una delicia esta masa.
Si sois cocinillas y os gusta cocinar, os invito a compartir vuestras recetas en mi nuevo grupo de Facebook COCINANDO CON JULIA Y SUS RECETAS, ¡¡Seréis bienvenidos todos !!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube...
10 comentarios
Nunca he hecho masa de pizza. Te ha quedado genial y viendo el vídeo se ve muy fácil.
ResponderEliminarBesos
Sin duda donde esté una masa de pizza casera que se quite todo lo demás. Te quedó de lujo. Un saludo
ResponderEliminarhttp://directoalamesa.blogspot.com.es/
Te ha quedado muy bien y es una receta muy interesante para los intolerables al gluten, que cada día hay más.
ResponderEliminarSaludos
Se ve muy rica,Julia y como lo hecho en casa nada de nada
ResponderEliminarFeliz semana y besitos¡¡
Tienes un buen catador y él una buena cocinera que le cocina sin gluten experimentando y con éxito. Tiene una pinta estupenda. Bsos.
ResponderEliminarCuanto se aprende contigo , la masa se ve estupenda. Que bueno es tener yernos a los que les guste probarlo todo, yo estoy encantada con los mios , se lo comen todo. Un abrazo
ResponderEliminarPero que bonita se ve esa masa! Muy buena receta para preparar sin gluten!
ResponderEliminarBs!
No se de que te extraña que te salga bien a la primera , si eres una maquinorra en la cocina.. bueno y de ser suegra ya ni hablamos , mira que mimaito tienes al yerno...jaja.. esta se la comentaré a mi amiga Maria que tambien necesita recetas sin gluten..
ResponderEliminarun besarraco guapa
Buenas Julia, soy Pilar, mamá de una hija celiaca, me ha parecido muy interesante tu blog, de hecho me he suscrito a el. Gracias por compartir tus recetas con nosotros.
ResponderEliminarRecibe un saludo Pilar
Hola Pilar, bienvenida!! Me alegra mucho que te guste mi blog. Gracias por suscribirte!!Como habrás visto tengo muchas recetas para celiacos. Tengo una persona en casa que también lo es.
EliminarSaludos
Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...