Coca de llanda de naranja
La coca de llanda de naranja es un bizcocho tradicional de la cocina valenciana. Similar a la coca de llanda tradicional, ésta, es una de sus ricas variantes.
Es una coca esponja y con un delicioso sabor a naranja y canela que triunfará en casa tanto como ha triunfado en la mía.
No es demasiado dulce, pero la costra que sale por encima es muy crujiente y sabrosa.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 20x30 cm:
- 3 huevos M
- 200g de azúcar
- 200ml de leche
- 150ml de zumo de naranja natural
- 150ml de aceite de oliva suave
- 400g de harina
- 3 sobres de gaseosas con los dos colores o 15g de levadura tipo royal
- ralladura de una naranja
- canela y azúcar par espolvorear la coca
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen. Añadios la leche y el zumo de naranja y el aceite. Mezclamos bien todo y añadimos la ralladura de naranja.
Añadimos la harina tamizada junto con las gaseosas o la levadura y mezclamos todo bien.
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
8 comentarios
Hola!! No conocía este postre, tiene una pinta súper rica, me apunto la receta a ver que tal me sale. Besos
ResponderEliminarMe encanta Julia ¡te la voy a copiar! ¡Besos mil!
ResponderEliminarLa coca de llanda es una delicia y con el sabor a naranja, mmmm.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Julia. Tu receta es exactamente igual a la que yo publiqué no hace mucho. Está muy buena y el toque de naranja siempre es un plus.
ResponderEliminarLa coca de llanda forma parte de nuestra infancia, al menos, de los que ya tenemos una edad.
Besos
:O nunca la he probado con naranja!!
ResponderEliminarYo, que vivo en Valencia, no conocía esta coca, pero seguro que estará muy buena. Suelo hacer los bizcochos clásicos de yogur con ralladura de naranja o limón. Hace unos años vinieron unos ucranianos a mi casa porque había un encuentro de Taizé. Y les hice estos bizcochos y se chuparon los dedos
ResponderEliminarHola Julia, la conocí por Marisa y aún no la he probado, viendo ahora la tuya me han vuelto a entrar ganas de hacerla porque tiene una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarPuede hacerse con harina de almendras?
ResponderEliminarQue cambios o adiciones habría que hacer debido a su falta de gluten?
Gracias
Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...