Carrot cake piña. Tarta de zanahorias y piña
Yo me he decidido por el famoso pastel Carrot Cake, típico de los Estados Unidos, y ¿porque?...pues porque la probé en una cafetería cuyos dueños son americanos y está muyyyy buena!!! además como creo que no voy a poder ir a probarla a América...
A los que os gusten los bizcochos húmedos y especiados , y el queso, ¡¡os encantará!!
Los pasteles de zanahoria estuvieron ampliamente disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses desde principios de los años 1960. Al principio eran un artículo novedoso, pero a muchas personas les gustó tanto que pasó a ser un postres corriente.
A pesar de su nombre, la tarta de zanahoria se parece mas a un bizcocho en la preparación y en la consistencia definitiva. Muchas recetas de pastel de zanahoria incluyen ingredientes como frutos secos, piña, coco o pasas.
Puede comerse tal cual, pero a menudo se glasea o recubre con una crema de queso. En América pueden encontrarse cuadrados, redondos, en forma de zanahoria, en cupcake... y se venden envasados en tiendas de ultramarinos y frescos en panaderías.
Aunque veáis muchos ingredientes, os aseguro que es muy fácil de hacer.
Si queréis ver el resto de recetas pinchad aqui.
Si queréis ver el resto de recetas pinchad aqui.
Ingredientes:
- 250g de harina
- 200g de azúcar blanca
- 200g de azúcar morena
- 1 cucharada sopera de levadura en polvo
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de clavo molido
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- 200 ml de aceite de girasol
- 4 huevos medianos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 300g de zanahoria rallada
- 90g de coco rallado natural o deshidratado (yo le he puesto natural)
- 122g de piña triturada
- mantequilla y harina para engrasar el molde
Crema de queso:
- 225g de queso crema (Tipo philadelphia)
- 225g de mantequilla ablandada
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 280g de azúcar glas
En un bol ponemos los huevos, añadimos el azúcar blanco y el azúcar moreno y lo batimos bien con las varillas.
Añadimos la esencia de vainilla, el aceite de girasol y las especias: clavo, canela y nuez moscada.
A continuación el coco , la piña y la zanahoria picadas.
Por último añadimos la harina tamizada con la levadura y el bicarbonato.
Untamos un molde con mantequilla y harina y echamos la masa. La horneamos en el horno precalentado a 180º, unos 40-45 minutos. Pinchamos con un palillo y si sale seco ya está, si no lo dejamos unos minutos mas.
Lo dejamos enfriar y desmoldamos. Lo cortamos en tres rodajas.
Mientras hacemos la crema de queso:
Mezclamos el queso con la mantequilla ablandada y lo batimos. Le vamos añadiendo el azúcar glas y la esencia de vainilla mientras batimos hasta que quede una crema uniforme.
Cuando esté totalmente integrada rellenamos el bizcocho y lo cubrimos alrededor.
La decoramos como mas nos guste. Yo le he puesto unas zanahorias naturales y ralladura de zanahoria. Pero podéis hacerlas de fondant o chocolate.
¿Queréis un trocito?
¡Está buenísima!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube.
21 comentarios
Tiene un aspecto espectacular. Me gustan los ingredientes, la manera de combinarlos y el resultado final no puede quedar más apetitoso. ¡Claro que acepto un trocito!
ResponderEliminarBesos.
Es un bizcocho riquísimo. Yo hago uno muy pero que muy similar, solo que nunca he probado a meter piña... me parece una propuesta de lo más interesante!
ResponderEliminarsiiii quiero un trocito, hummmm que cosita tan rica y yo que te hacía de vacaciones y hoy buscando la receta del pollo chino con naranja no veas todo lo que he visto, jajaja, voy a ponerme las pilitas que he visto cosas requetericas :P
ResponderEliminarEl coco se nota o queda muy integrado con la masa y la cocción? es que el sabor no me disgusta pero encontrarme virutas de coco por la boca no me emociona, jeje.
Esta la pruebo en cuanto me haga con los ingredientes que me faltan :D
Besote!!!!
Aun estoy de vacaciones...pero me la he dejado programada... aunque de vez en cuando me meto en el blog para adelantar trabajo para la vuelta...
EliminarEl coco no se nota nada, queda integrado con el resto de ingredientes... yo le he puesto el coco natural, no el deshidratado y queda muy rica. Bs.
Madre mia que pinta tiene!! Gracias por ese paso a paso, se ve genial! Que maravilla!
ResponderEliminarMadre, que delicia y vaya tarta que traes niña!!! Nunca he puesto zanahorias en tartas ni las he probado así que viendo ésta me quedo con la receta!! Besos
ResponderEliminarMi querida amiga, como me temo que yo tampoco la voy a poder probar en las Americas jejeje tomo buena nota de esta tuya que tiene la mejor pinta del mundo y te ha quedado perfecta. Mil besicos cielo mio
ResponderEliminarAy, Julia !! No sabés el tiempo que llevo pensando en esta torta, he acumulado muchas recetas sin decidirme por ninguna. Creo que fue porque de algún modo esperaba esta versión tuya con ¡ananá! Dicididamente el día que la haga será con esta receta. Cariños, mi reina.
ResponderEliminarOh, se ve super jugosa! que delicia Julia! y unas fotos preciosas!! Un abrazote
ResponderEliminarMe encantan las tartas de zanahoria, y la tuya se ve taaaaaan jugosa!!
ResponderEliminarMe quedo la receta. Besos
Que riquísima elección has hecho Julia.
ResponderEliminarGuau julia que maravilla de pastel! Que pintorra que tiene tan humedo y esponjoso... me lo apunto par cuando vuelva a encender el horno, este cae seguro! Un beso
ResponderEliminar"Les receptes que m'agraden"
Madre mía Julia!!!! Tiene una pinta estupenda y se ve muy muy jugosa! Me ha encantadooo. bsss
ResponderEliminarMe encanta la receta que has preparado, me parece una tarta muuuuy deliciosa! bss
ResponderEliminarMe encanta la tarta de zanahoria y te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarBesotes
La piña es natural o en almíbar???
ResponderEliminarYa copie la receta,está entre mis cakes favoritos,se ve super rica.Gracias por la receta,de hecho la prepararé igual.
ResponderEliminarBuenas tardes, mi pregunta sobre la torta dice, levadura, es el mismo polvo de hornear? tengo entendido que el bicarbonato es para que la masa no se apelmase? Gracias por la información
ResponderEliminarHola, si es polvo de hornear. Si, el bicarbonato es par que no se apelmace la masa, más o menos como la levadura. Saludos.
EliminarHola. La tarta tiene una pinta en la foto que solo verla se me hace la boca agua..segui tu receta paso a paso ingredientes todo pero no se que fallo y el bizcocho no me salio bien, estaba crudo por dentro y por fuera quemado de dejarlo mas y mas tiempo en el horno con la esperanza de que se haga por dentro y nada... horrible! De sabor esta esquisito pero me ha quedado hecho un desaztre.
EliminarHola, pues lo que ha pasado es que la temperatura del horno era demasiado alta. Cada horno es diferente, hay que ajustar la temperatura y el tiempo dependiendo del nuestro. si ves que no se hace y se quema por los bordes hay que bajar la temperatura y cubrirlo por arriba con papel aluminio para que no se haga demasiado y dejarlo un poco de tiempo más...Saludos
EliminarUna de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...