Ponche toledano de mazapán
Para ello nos han invitado a un juego , donde teníamos que cocinar por equipos : mazapán, turrón y polvorón. Cada uno de esos equipos tenía un ingrediente "secreto" y una capitana .
Pues bien, a mi me ha tocado ser la capitana del equipo mazapán y mi ingrediente secreto era la Almendra.
Pues bien, a mi me ha tocado ser la capitana del equipo mazapán y mi ingrediente secreto era la Almendra.
Mis chicas/os, han cocinado con almendra, tanto platos dulces como salados muy típicos españoles y navideños y he de deciros que se han lucido en sus platos. Son todos excelentes, todos típicos y tradicionales al máximo.
Mi más sincera admiración hacia ellas/os, porque además de ser unas/os excelentes cocineras/os, son todas/os estupendos. ¡¡Gracias chicas/os, os quiero a todos!!
Y gracias también a las Chicas TS por darme de nuevo la oportunidad de participar activamente en este reto que sigo desde el principio y tanto me gusta. Me he divertido mucho con el "pique sano" entre los tres grupos y sus integrantes.
Yo he decidido hacer un ponche toledano de mazapán, que es un dulce maravilloso donde se combina la almendra con otros ingredientes para formar el mazapán, tan típico de Toledo y de estas fechas navideñas. Podéis degustarlo en muchos restaurantes de la capital.
Si queréis ver el resto de recetas de los tres equipos pinchad aqui y ¡¡disfrutad!!
Ingredientes:
Para el bizcocho de almendra
- 130g de almendra molida
- 100g de azúcar
- 40g de harina
- 3 huevos medianos
Para el relleno:
- 300 ml de nata para montar (crema de leche)
- 4-5 cucharadas soperas de azúcar glas
- 2 cucharadas soperas de queso mascarpone
Para cubrir:
- masa de almendras (mazapán). Yo comprado
Si la hacéis el mazapán casero :
- 100g de almendra molida
- 135g de azúcar glas
- una clara de huevo
Para el almíbar:
- 50 ml de agua
- 50g de azúcar
- un chorrito de amareto o licor de almendra
Para decorar:
- azúcar glas
- mazapán coloreado con colorantes alimenticio rojo y verde
Hacemos el bizcocho: Separamos la yemas de las clara. Batimos las claras a punto de nieve fuerte.
Batimos las yemas con el azúcar hasta que doblen su volumen, se ponen blanquecinas. Les añadimos la almendra molida y la harina. Por último añadimos las claras montadas a punto de nieve con movimientos envolventes.
Vertemos la masa en la bandeja de horno cubierta con papel de horno y lo hornemoas a 200ºC unos 8 minutos mas o menos. Lo sacamos y dejamos enfriar.
Hacemos el almíbar: En un cazo ponemos todos los ingredientes y lo dejamos hervir 1-2- minutos. Lo dejamos enfriar.
Hacemos el mazapán: si lo hacemos casero , mezclamos todos los ingredientes y lo amasamos bien con las manos hasta formar una pasta manejable.
Lo estiramos en forma rectangular, encima de un film transparente con el rodillo, muy finito, de unos 4 milímetros de grosor. Lo reservamos tapado para que no se seque.
Montamos la nata : Ponemos la nata muy fría en un recipiente muy frío, La montamos con las varillas hasta que empiece a ser consistente, vamos añadiéndole el azúcar poco a poco hasta que esté montada. Por último añadimos el queso y batimos un poco mas para que se integre bien.
Hacemos el mazapán: si lo hacemos casero , mezclamos todos los ingredientes y lo amasamos bien con las manos hasta formar una pasta manejable.
Lo estiramos en forma rectangular, encima de un film transparente con el rodillo, muy finito, de unos 4 milímetros de grosor. Lo reservamos tapado para que no se seque.
Montamos la nata : Ponemos la nata muy fría en un recipiente muy frío, La montamos con las varillas hasta que empiece a ser consistente, vamos añadiéndole el azúcar poco a poco hasta que esté montada. Por último añadimos el queso y batimos un poco mas para que se integre bien.
Montamos el brazo: Lo pintamos un poco con el almíbar y rellenamos con la nata. Enrollamos y lo colocamos en la bandeja donde vayamos a servirlo.
Seguidamente lo cubrimos con la lámina de mazapán por encima (ayudándonos con el film) y lo pegamos bien cubriendo el brazo.
Recortamos los bordes sobrantes con una tijera. Lo espolvoreamos con bastante azúcar glas.
Con un cuchillo afilado le marcamos unas líneas en forma de rombo. y quemamos con un soplete de cocina el azúcar glas de esas líneas. Si no tenemos soplete podemos gratinarlo en el horno un poquito.
Lo decoramos con mazapán tintado de colores. Los restos que nos han quedado los tintamos con colorante verde y rojo y recortamos hojas que pegaremos encima del brazo y bolitas de color rojo.
Lo dejamos en frigorífico unas horas y lo servimos.
¡¡Os aseguro que es un manjar!!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
52 comentarios
¿Sabes que justo ando detrás de hacer un ponche? No se vende apto para celíacos y tengo muuuuuchas ganas de hacerlo. Así que me vienen genial tus indicaciones para hacerlo.
ResponderEliminarBsssss
Este puedes hacerlo simplemente cambiando el tipo de harina, por una sin gluten. Yo ya lo he hecho y queda igual de bueno.Bs.
EliminarPedazo de postre rico rico, que te ha quedado Julia. Besitos.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo capitana! La receta tiene un pinta increíble y parece laboriosa pero sencilla :)
ResponderEliminarYa está. Ya me has terminado de conquistar, Julia. Uno de mis dulces favoritos. Te ha quedado genial y, además, muy bien explicado, así que igual un día de estos me atrevo con él. Enhorabuena, por la receta y por tu "capitaneo" en el grupo. Ha sido muy divertido. Un besote, guapa
ResponderEliminarJulia me ha gustado muchisimo tu aportacion. Me la guardo en favoritos para prepararlo en unos dias. Besos
ResponderEliminar¡Qué preciosidad! Me gusta mucho cómo te ha quedado este fantástico dulce, para ser una receta típica es la primera vez que la veo así que estoy encantada con este reto del que tanto espero aprender. Seguro que estaba buenísimo, besos.
ResponderEliminarMadre mía, qué rico!!!
ResponderEliminarBesitos
Como siempre una receta para quitarse el sombrero. Mis más sinceras felicitaciones por capitanear este equipo y por la propuesta que haces para el reto
ResponderEliminar¡Besos mil!
Juliaaaaaa...!! eres flipante !!! aquí tenia al marido y le he dicho... mira que manos tiene esta mujer , si es que eres la pera ¿ tu no te has planteado montar algo como dar clases con todo lo que sabes , Julia ?.. no es cachondeo , va en serio .. ojala te tuviera cerca porque te lo miraba pero ya..
ResponderEliminarun pasote de receta , para no variar ..!! besitos Julia hasta la próxima
Wás !! qué de trabajo y qué pinta tiene !!! En casa el apartado dulce lo llevan mi mujer y mis hijas. FLiparán seguro!!
ResponderEliminarGuauuu Julia, tiene que estar tremendo, me has matado, jajaaaa, me llevo tu receta!!!
ResponderEliminarBesosss
que bonito te ha quedado y que rico! Me encanta el mazapán como cobertura. Besos
ResponderEliminarCapitana eres única!!!!Felicidades por este rico postre.
ResponderEliminarBesos
Enhorabuena Julia! por este ponche tan fantástico!!
ResponderEliminarUn beso.
Cuánto tiempo hace que no lo preparo y con lo rico que está , hay que ponerle remedio rápido jeje...
ResponderEliminarQué bien te ha quedado Julia. Bss.
Uf, hace tiempo que tengo ganas de hacerlo pero me echa para atrás la elaboración. Con tu paso a paso parece facil. Me lo apunto! Un beso!
ResponderEliminarExquisita receta, una receta de 19, todo un lujo esta receta. Gracias y Felicidades.
ResponderEliminarAl tercero de mis hijos tu postre le encantará, me lo guardo besos
ResponderEliminarAl tercero de mis hijos tu postre le encantará, me lo guardo besos
ResponderEliminarMe encanta este ponche toledano, que rico, y las fotos, como siempre, preciosas.
ResponderEliminarYo estaba en el equipo polvorón, y nos tocó receta salada.
besos,
que buena pinta !! no lo he probado nunca pero se ve muy rico
ResponderEliminarBesitos
Felicidades por este magnifíco postre, me encanta, que presencia y que bueno tiene que estar, me lo apunto en pendientes¡¡¡¡ Muchos besos¡¡¡
ResponderEliminarMe ha encantado la receta que has hecho Julia, qué rico se ve y seguro que está. Me ha encantado participar en este reto, y haber elegido a tu equipo para participar, me ha gustado también mucho el recopilatorio. Todas las recetas de nuestro equipo han sido estupendas, y también las del resto de equipos. Seguiré siempre que pueda participando.
ResponderEliminarUn beso
Ha quedado de fábula!, que pedazo de equipo mazapán y que pedazo de recopilatorio! bssss
ResponderEliminarGuau! Que bizcocho tan precioso, tan bien presentado y ya me imagino lo delicioso que estaba,
ResponderEliminarBs y felices fiestas!
¡Qué gran capitana hemos tenido! Y tú receta, muy a la altura, no me esperaba menos. Hasta parece fácil hacer este estupendo ponche, leyendo y viendo como lo explicas. ¡Me has dejado boquiabierta una vez más!
ResponderEliminarHa sido un placer contar contigo para esta aventura de la cocina typical. Un besazo guapa.
Pues yo no lo he preparado nunca,y tal y como se ve desde luego que habra que ponerse a ello.
ResponderEliminarLas planchas de bizcocho de almendra yo las suelo utilizar para muchas tartas porque quedan genial.
Felicidades a nuestra Capitana jeje
Un besazo
Felicidades Julia, me encanta la receta que has preparado, espectacular como siempre. Un abrazo
ResponderEliminarEsta receta y su presentacion son una pasada Julia! Curioso que se llame ponche, pensaba que era una bebida jajajajaja. Gracias capitana, un placer!
ResponderEliminarComo siempre una delicia ......Mi enhorabuena capitana!!!!
ResponderEliminarMuchos besitos guapa !!!
Que precioso te ha quedado, porque rico no me cabe la menor duda de que está, eres una artista. Besos!!
ResponderEliminarcon razón eres la capitana! con esta receta has dado la campanada, menuda pasada!! tiene que estar de vicio y bonito a rabiar, ha sido un placer formar parte del equipo mazapan! bicos
ResponderEliminarMe encanta, en Huelva hay una pastelería que los hace y cada año compro un trozo, a precio de oro, pero una delicia, el relleno s diferente al tuyo pero creo que m voy a aventurar a hacerlo!! Te ha quedado espectacular!!Un beso guapa,
ResponderEliminarJulia por dios! Me he quedado muerta pero que delicious! Gracias por todo eres un amor, besitos
ResponderEliminarJulia que bueno te quedó es para empezar y no terminar.Un beso y sigue deleitandonos con tus deliciosas recetas Navideñas.
ResponderEliminarJulia antes que nada muchas gracias por haber sido nuestra capitana maravillosa. El ponche tiene una pinta riquísima y con tu permiso me llevo la receta para prepararla en casa, ya te contare. Un beso
ResponderEliminarHola Julia!! Por fin llego por aquí, porque menudo recopilatorio más grande que se conseguido este mes.
ResponderEliminarLo tuyo ya es magía, que maravilla de dulce que has presentado y lo bien hecho que está. Felicidades!!
Un beso y que sepas que me ha encantado estar en tu grupo!!Vi las estrellas cuando me lo comunicaron :)
Te ha quedado espectacular este Ponche Toledano de Mazapán. Vaya postre de lujo!! Un abrazo
ResponderEliminarJulia, se ve estupendo, suculento y tentador. Ideal para una mesa dulce navideña. ¡Felicitaciones por la idea y el aspecto de tu postre!
ResponderEliminarUn beso.
Maravilloso Julia!, por dentro y por fuera.
ResponderEliminarte he quedado genial. La foto tiene una pinta que me la comía ahora mismo. Felicidades
ResponderEliminarQuerida Julia. Ayer no pude venir a ver esta maravilla. No conocía esta receta y me ha alucinado.
ResponderEliminarAdemás de que te ha quedado precioso, este ponche, tiene que estar delicioso.
Se lo pones delante a mi madre y se lo come diciendo a cada minuto: "Què bo!"
Besos
Wowwww Julia me quito el sombrero y me arrodillo ante ti ¡¡menuda receta!!! y menuda pinta!! Te ha quedado espectacular... (... y eso que eres del equipo contrario eh????.... pero las cosas como son!! Enhorabuena!!)
ResponderEliminarUn beso y muy buen fin de semana!!
Qué rico se ve! En Argentina lo llamamos pionono y no varía mucho la preparación salvo que en este caso lleva polvo de almendras. El relleno me encantó, lo voy a probar. Seguramente nos gustará mucho. Gracias!!!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la lámina de mazapán y que el relleno tenga mascarpone. Sinceramente todo en conjunto tiene que estar muy rico, buenísima receta :).
ResponderEliminarQue ricura Julia!!! Como se nota que eras la capitana eh?? Menuda receta que has hecho!!! Me encanta este ponche toledano que no conocía y ya lo tengo guardado en mi lista de pendientes para hacer próximamente, un beso.
ResponderEliminargracias a ti por ser una gran capitana.Ha sido la primera vez que participio en uno de vuestros retos y no será el último, me ha encantado y tu receta increible
ResponderEliminarQue maravilla Julia, como todo lo que haces....delicioso!!! De la explicación no se puede pedir más,es todo un lujo.
ResponderEliminarMi próximo brazo será este, me encanta!!!
Un bst.
Que rico el ponche toledano Julia. Y que presentación tan bonita. Enhorabuena por el equipo que has reunido.
ResponderEliminarBss
Felicidades por esta estupenda receta te ha quedado genial chapo Julia, aunque eres del equipo contrario ayyyy hay que hacerte la ola, felices fiestas que pases una Feliz Navidad
ResponderEliminarMaravilloso brazo de gitano de lujo! Muy bien decorado y explicado con todos los pasos! Me ha encantao, debe estar super bueno! Besos guapa!
ResponderEliminarUna de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...