Pestiños con miel

jueves, 9 de marzo de 2017

Pestiños con miel
Los pestiños son unos dulces tradicionales típicos Andalucía y Castilla-La Mancha, se hacen generalmente en Semana Santa y es un dce que se remonta a la época de la ocupación árabe de la península.
Pestiños con miel. Julia y sus recetas
Como ocurre con otros dulces tradicionales hay muchas recetas y formas de elaborarlos, en unas zonas se rebozan con azúcar y canela, en otras con miel, en otras se rellenan con cabello de ángel...pero todos tienen algo en común, son dulces de sartén y están deliciosos.

Ingredientes:
     -   250g de harina
     -   100 ml de aceite de oliva virgen extra
     -   100 ml de de vino blanco seco o normal
     -   1 cucharadita de anís en grano (matalauva)
     -   1 cucharadita de azúcar
     -   1 cucharadita de anís dulce (licor)
     -   1 piel de limón
     -   1 pizca de sal
     -   aceite de oliva virgen extra para freír
Para el almíbar:
     -   1 vaso de miel
     -   1 vaso de agua
     -   1/2 vaso de azúcar
     -   1 cucharadita de ajonjolí
En una sartén se ponen los 100 ml de aceite con la cáscara de limón y se tuesta al fuego, cuando empiece a humear se añade la cucharadita de anís en grano, se saca del fuego, se deja enfriar,  y se saca la piel del limón.
En un cuenco se pone la harina, la pizca de sal, la cucharadita de anís, el vino y el aceite aromatizado con el anís en grano frío.

Se mezcla todo bien y se amasa en la encimera hasta que se forme una masa que no se pegue en las manos.
La masa estará en su punto cuando al introducir un dedo y sacarlo, el agujero se cierre casi al completo. 
La estiramos con un rodillo muy finita , del grosor de una moneda, y la cortamos como más nos guste. Redondos y juntando por dos extremos, rectangulares...
 El tamaño, como más nos gusten, yo los hago pequeñitos, de bocado.

Los freímos en abundante aceite caliente, al 7-8 en la vitro.
Se inflarán y habrá que darles la vuelta para que se frían por los dos lados.

Hacemos el almíbar de miel poniendo todos los ingredientes al fuego y cuando empiece a hervir lo retiramos y vamos bañando los pestiños en él. Dejamos que se enfríen y listos.
¡Una delicia!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube...


            

17 comentarios

  1. Me encantan los pestiños aunque aquí en Málaga son más tipicos los borrachuelos pero básicamente son lo mismo 😋😋😋

    ResponderEliminar
  2. A ver si este año los hago con tu receta, los hice hace mucho tiempo y recuerdo que nos gustaron. Ya te contaré. Un beso

    ResponderEliminar
  3. Cierto Julia. Hay tantas recetas tradicionales como casas en las que se hacen. Yo los he hecho siempre rebozados con canela y azúcar, pero me llaman mucho bañados en miel ¡me guardo tu receta!

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  4. Julia, sin duda tienen una pinta espectacular. Mi madre los prepara, y muy parecidos. Con ese toque de la miel...deliciosos. Un saludo

    http://directoalamesa.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  5. Que delicia! Me llevaria unos cuantos para mi cafe ahora mismo!
    bs!

    ResponderEliminar
  6. Hola Julia. Este dulce me encanta. Yo nunca lo he hecho pero cuando los comía disfrutaba y no me conformaba con comer solo uno y es que están deliciosos.
    Me guardo tu receta. A ver si algún día me decido.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Estos dulces huelen a semana santa, se ven deliciosos. Bs

    ResponderEliminar
  8. Madre mía, Julia. Menudo pecado nos traes. Prohibitivos para mí, pero no menos deliciosos. Seguro que los repites más veces. Besos.

    ResponderEliminar
  9. Que bien te han quedado, nunca los hice y tengo varias recetas y nunca me decidí a hacerlos, los tuyos se ven maravillosos y ricos tienen que estarlo mucho...Bess

    ResponderEliminar
  10. Hola guapísima !!!
    Pues si que has empezado tú pronto con la penitencia jaja. En casa hay que hacer las dos versiones, para que se queden a gusto. Y por cierto ya me recordaron el otro día que queda poco para los pestiños . . . qué saque tienen Julia.
    Me has hecho babear a base de bien, con el brillo de tus pestiños me voy hoy y pensando en lo ricos que están. Te quedaron de lujo.
    Besotes mi niña.

    ResponderEliminar
  11. Siempre tuve ganas de hacer estos pestiños, pero me echa para atrás la miel que no me va nada. bsss

    ResponderEliminar
  12. Julia aver tus pestiños me huele a Semana Santa......una delicia¡¡¡¡
    Muchos besitos guapa¡¡

    ResponderEliminar
  13. Qué ricos, me huele a Semana Santa y a mi madre. Ella hacía los pestiños más ricos del mundo, de miel y disfrutaba comiéndolos y más cuando los hacía. Los tengo publicado de su mano. Te han quedado espectaculares, mil besos!!

    ResponderEliminar
  14. Qué ricos, me encantan! Todos estos dulces de Semana Santa son deliciosos. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  15. Mi suegra hacìa esos "pestiños " que eran deliciosos .....Nunca pude conseguir la receta... Julia, Gracias.....espero que me salgan bien. Todo lo que enseñas me gusta mucho. Mis padres nacieron en España y fueron inmigrantes, asì que soy una argentina con raìces ibèricas y amo mucho tambièn a la Madre Patria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pus espero que los hagas y te gusten , al menos que se parezcan a los de tu suegra!! Bs.

      Eliminar

Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...