Bollo maimón
El bollo maimón, también es conocido como bollo de clavonía, es uno de los dulce típicos de las provincias de Salamanca y Zamora en Castilla y león.
El origen de su nombre se relaciona con el nombre árabe maímnu: feliz. Es tradición hacerlos en un puchero cilíndrico en cuyo centro se ponía un cilindro, (maimona), para dale forma de rosca. En la actualidad se asemeja a un roscón cuya medida más habitual es de 20 cm, aunque se puede hacer de otros tamaños.
Se elabora durante todo el año, aunque tradicionalmente se hacía en celebraciones y bodas charras. También se lo conoce como rosco de bodas o dulce de esponsales.
Por este dulce me he decantado para la iniciativa de La cocina TS, que nos invita en este ocasión a cocinar platos típicos de Castilla y León y Aragón. #tantomontamontatantoTS.
Si quieres ver el resto de recetas pincha aquí.
Te dejo la receta en vídeo y te invito a suscribirte a mi canal de youtube.
- 5 huevos M
- 100g de azúcar
- 1 cucharadas de aguardiente o licor de anís
- ralladura de 1 limón
- 150g de Maizena
- 1 cucharadita de levadura tipo royal. (opcional)
- azúcar glas para espolvorear
Añadimos la harina tamizada y la mezclamos con movimientos envolventes.
Engrasamos un molde en forma de corona , cubrimos los laterales con papel de horno más alto que el molde porque va a subir mucho y echamos la masa.
Precalentamos el horno a 175ºC y lo horneamos durante 25-30 minutos más o menos, en la parte baja del horno.
Lo sacamos dejamos que se temple y lo desmoldamos. Lo espolvoreamos con bastante azúcar glas una vez frío.
¡Queda super esponjoso!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Bizcocho al microondas para base de tartas
31 comentarios
¡Qué delicia Julia! Tiene que estar buenísimo ¡qué esponjoso es! ¡A las recetas pendientes! ¡Besos mil!
ResponderEliminarMe gusta tu nombre.
EliminarEs con maicena o harina?? La receta Dice 150 de maicena y la preparación Dice agregar la harina
EliminarHola, es con maizena (harina de maíz refinada) , cuando digo harina me refiero a la maizena. Saludos
EliminarOhh que altura y que corte más fantásticos
ResponderEliminarEste bollo es muy típico en mi pueblo, donde mi abuela y mis tías lo hacían...qué recuerdos (y si en un pueblo de León). Saludos
ResponderEliminarhttp://directoalamesa.blogspot.com.es/
Se ve delicioso,y me ha maravillado lo mucho que sube.......me la llevo apara casa
ResponderEliminarBesitos¡¡
que bien pinta este bizcocho, que lijero tiene que estar y con ese toque a aguardiente o anis tiene que saber a tradicional, todo un lujo, me encanta desde luego me cojo un buen tazon de leche porque estos son de los que se lo beben todo como a mi me gusta, besos
ResponderEliminarQue rico bizcocho! Se ve muy esponjoso y ligero!
ResponderEliminarBs
Te ha quedado fantástico. Este bizcocho tan esponjoso y suave es ideal para cualquier merienda. Saludos :)
ResponderEliminarMe gusta tanto este bollo que tengo la receta en el blog, está buenísimo.
ResponderEliminarbesos,
Pero que pinta más rica tiene!! me recuerda uno que hacía mi una tía mía cuando iba a visitarla. Estaba igual de esponjoso.
ResponderEliminarBesos
Hola Julia! Que bizcocho tan delicioso, esponjoso y preciosos, me encantan los bizcochos bien altos y este es perfecto para acompañar el café de la tarde ;)
ResponderEliminarBesitos!
Es autentica esponjosidad este bizcocho en donde su volumen lo dice todo que es perfecto. Besos
ResponderEliminarCon un chocolate calentito , me puedo comer un buen trozo porque se ve bueno , bueno. Otra exquisitez tuya para probar . Bs
ResponderEliminarJulia, me encantaría probarlo, todos los dilced con maicena me encantan.
ResponderEliminarTe ha quedado divino y debe ser muy suave, vamos, para mojar en un buen chocolate caliente, me encantaaaaaa!
Besos, preciosa
Que rico!!! Solo verlo se te van los ojos detrás viendo lo esponjoso que aparenta, jajaaja.
ResponderEliminarBesote!!!!
Se ve de escándalo!!! Lo conocía de vista pero me ha gustado su historia y como queda. Tengo que probarlo!! Besitos, guapa!
ResponderEliminarQue buena pinta tiene, se ve muy esponjoso y debe de ser una delicia. No lo conocía y me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos
qué pintaza!! Con esas fotos apetece comerselo entero!!!
ResponderEliminarMadre mia, que aspecto tiene este bollo, me encanta, te ha quedado de escándalo! Viva las cosas buenas de mi tierra!
ResponderEliminareste bollo esta buenísimo.
ResponderEliminarMi abueli le hace batiendo a tenedor, sin levadura y le queda alto, bueno altísimo ;-)))
Un saludito
Te diré Julia que esta era mi primera opción pero la descarte en favor del hornazo porque, aunque me gusta mucho, tengo un recuerdo muy gracioso de este bollo bebiéndose literalmente mi café de una sentada porque es bastante denso e ideal para mojar solo que después ya no te queda café en la taza jajajajajaja Me quedo con la receta porque al menos quiero intentarlo! Estupenda propuesta! Besitos
ResponderEliminarUummmmmmmmmmmm pintaza tiene seguro que esta de rexupete mira que eres tentadora, esa foto del corte no deja de decirme comeme.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.
Me ha encantado este bizcocho. No lo conocía pero lo voy a hacer sin ninguna duda. Muy rico
ResponderEliminarMenuda pinta tiene tu bollo Julia, es impresionante! En casa nos ha encantado su sabor! Un beso!
ResponderEliminarMe gustò ver lo alto que queda! Se puede reemplazar el agua ardiente por otra bebida??
ResponderEliminarSi, claro, pero el licor de anís le da un saborcito muy rico. Puedes ponerle otro que te guste. Saludos
EliminarHola Julia, he hecho la receta al pie de la letra pero no me ha salido nada esponjoso el bollo y no sé a qué se puede deber ...
ResponderEliminarPues no se que ha podido pasar...Has batido bien batido bien los huevos? es esencial que queden bien montados, si no no sale bien. Mira el vídeo para ver la consistencia que deben tener.
EliminarMuy rico tu bizcocho. Un saludo.
ResponderEliminarUna de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...