Almendrados.Celiacos
Los almendrados son un tipo de pastas muy habituales en casi todos los pueblos, sobre todo en las zonas donde abundan los almendros. cargados de sabor y calidez artesanal. Elaborados con almendra molida, azúcar fina y claras de huevo cuidadosamente montadas, cada pieza combina suavidad interior con un crujido delicado en la superficie. Su aroma tostado evoca recetas familiares transmitidas de generación en generación, y su textura invia a degustarlos en cualquier época del año.
Se conservan durante bastante tiempo en un recipiente hermético y son un aliado perfecto para tener siempre a mano y disfrutar de un dulce tradicional cuando nos apetezca. Aunque son más típicos en Navidad y aptas para todos, incluso los celíacos, ya que no llevan harina.
SI te ha gustado esta recta , te recomiendo que veas también, las marquesas de maicena o las pastas de almendra crujientes. Ambas deliciosas.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 3 claras de huevo M
Le añadimos las claras montadas anteriormente con movimientos envolventes.
Con una cuchara o una manga pastelera, se hacen bolitas, se le pone una almendra entera en el centro.

- 3 claras de huevo M
- 1 yema de huevo
- 250g de almendra molida
- ½ cucharadita de canela
- 200g de azúcar
- Ralladura de 1 limón
- Almendras enteras
Se precalienta el horno a 180ºC.
- 250g de almendra molida
- ½ cucharadita de canela
- 200g de azúcar
- Ralladura de 1 limón
- Almendras enteras
Se precalienta el horno a 180ºC.
Separamos las claras de las yemas de los huevos. Se montan las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Se les va añadiendo la mitad del azúcar poco a poco hasta formar un merengue espeso.
Ponemos la almendra molida en un cuenco, añadimos la otra mitad del azúcar, la canela, la ralladura de limón y una yema de huevo, mezclamos.
Le añadimos las claras montadas anteriormente con movimientos envolventes.
Con una cuchara o una manga pastelera, se hacen bolitas, se le pone una almendra entera en el centro.
Se hornean a 180ºC unos10 minutos, hasta que se doren un poquito.

Dejamos que se enfríen , pues calientes estarán blanditos.
¡Están deliciosos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube




Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.

5 comentarios
muchísimas gracias por tan ricas y deliciosas recetas
ResponderEliminarMuchísimas gracias a ti, por pasarte por mi blog y por tu comentario. Me alegro mucho de que te gusten mis recetas espero seguir contando con tus comentarios y si me dices tu nombre mejor, así puedo distinguirte de otros anónimos.. Besitos.
EliminarQue buenas te quedaron ñan ñannnn.Bs
ResponderEliminarQue ricos bocados Julia, en casa normalmente para esta fecha que se acerca preparamos algo parecido.. cuantos recuerdos y que rico.
ResponderEliminarHola Julia,
ResponderEliminarEstas galletas con ese sabor a almendra son perfectas para ese cafelito de la tarde.
Besos ♥
Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...