Tarta mimosa
La tarta Mimosa, es un pastel italiano muy popular y que se suele elaborar para el día de la mujer, 8 de Marzo, pero que a mi me ha parecido muy bonita para hacerla en un día como hoy, día de la madre.
Es una tarta muy suave y esponjosa, hace honor a la flor del que coge su nombre, la flor de la mimosa.
Su decoración, trocitos de miga de bizcocho, cubriéndola por completo, pretende emular dicha flor...invita al mimo...ese mimo que con tanto cariño sabemos dar las madres a nuestros hijos...
He de agradecerle a Patrizzia, una compañera de mi marido, italiana, que me diera la receta, porque es deliciosa y la hemos disfrutado mucho.
He de agradecerle a Patrizzia, una compañera de mi marido, italiana, que me diera la receta, porque es deliciosa y la hemos disfrutado mucho.
Con esta tarta felicito a todas las mamás del mundo...espero que paséis todas un día magnífico.
Ingredientes:
Para el bizcocho:- 2 bizcochos genovés, uno redondo y otro cuadrado : ver receta aquí
Para el almíbar:
- 1 vaso de agua
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 1 cascara de limón
- una ramita de canela
- 1 copita de ron
Para el relleno:
- crema pastelera (ver receta aquí)
- 200 ml de nata para montar , 35% de materia grasa (crema de leche)
- 2 cucharadas soperas de azúcar glas
- azúcar glas para espolvorear
El Primer día:
Hacemos los bizcochos como dice la receta. Los dejamos enfriar y los cubrímos con film transparente.
Hacemos la crema pastelera como dice la receta. La dejamos enfríar y la tapamos con film transparente.
Al día siguiente cortamos el bizcocho cuadrado en cuadritos lo más pequeños posibles.
El segundo día:
Hacemos el almíbar poniendo todos los ingredientes en un cazo. Lo ponemos a fuego medio y dejamos que hiervan 2 minutos. Reservamos.
Montamos la nata con las dos cucharadas de azúcar hasta que esté compacta.
Mezclamos la nata con la crema con movimientos envolventes. La reservamos en la nevera.
Partimos el bizcocho redondo en tres rodajas. Las remojamos con el almíbar. Rellenamos con la crema y ponemos otro bizcocho remojado encima, más crema , otro bizcocho remojado y con el resto de la crema cubrimos toda la tarta, por arriba y los laterales hasta terminar toda la crema.
Una vez cubierta con la crema cogemos los cuadraditos del bizcocho y los vamos pegando por toda la tarta, hasta tenerla bien cubierta,.
La dejamos en el frigorífico para que enfríe una o dos horas y ya tenemos una tarta deliciosa y muy original.
Un ratito antes de servirla la espolvoreamos por encima con azúcar glas.
La dejamos en el frigorífico para que enfríe una o dos horas y ya tenemos una tarta deliciosa y muy original.
Un ratito antes de servirla la espolvoreamos por encima con azúcar glas.
¡Mirad que corte más bueno!!
Si sois cocinillas y os gusta cocinar, os invito a compartir vuestras recetas en mi nuevo grupo de Facebook COCINANDO CON JULIA Y SUS RECETAS, ¡¡Seréis bienvenidos todos !!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
20 comentarios
Que tarta mas original!!! Feliz día!!
ResponderEliminarUna tarta maravillosa Julia¡, es preciosa y además el corte que tiene es espectacular. Ya imagino como debe ser su sabor ummm que ricura, besos y feliz dia guapa.
ResponderEliminarno conocia esta tarta se ve estupenda¡¡ me la apunto.
ResponderEliminarbesos criylaura.
Hola Julia;
ResponderEliminarEsta tarta me sonaba el nombre pero no la había visto nunca, que buena y que bonita, tiene que estar deliciosa, que pintaza tiene,me ha encantado reina...Bess
No conocía esta receta... me parece curiosa, desde luego, y te han quedado unos bizcochos blanquísimos! Está preciosa.
ResponderEliminarQué bonita Julia, mañana es el cumple de mi hijo mayor y todavía no sé cómo rellenar el bizcocho...aims me voy a dar un paseo por tu cocina que tienes muy buenas ideas.Un besazo y buena semana.
ResponderEliminarFeliz día atrasado Julia. Ésta tarta que hoy nos traes tiene muy buena pinta y la mezcla de la nata con la crema pastelera debende estar deliciosa. No conocia esta tarta. Gracias por compartirla. Un abrazo fuerte.
ResponderEliminarUna tarta preciosa y tiene que estar divina!!!! Feliz día!!!
ResponderEliminarQue pinta más apetecible Julia !!! No conocía esta tarta pero vamos ... Estoy deseando probarla Mmmmmm
ResponderEliminarOHHHH, preciosa y muy apetecible Julia.
ResponderEliminarSi que está chulo el corte , si ..!! esta tarta más que mimosa le llamaria grasiosa , no ? o por lo menos a mi me lo parece ,estos cubitos de bizcocho junto con esa cremita , maremeua del señó te han debido de encantar , aunque ya llego tarde para felicitarte el dia de la madre te felicito las manitas que tienes , dame una anda.. que te de un besito como a una reina..jaja
ResponderEliminarun abrazo guapetona nos vemos
Es preciosa, nunca la habia visto a si que la tendre en cuenta para una próxima celebración. Que tengas una buena semana. Bss
ResponderEliminarMe alegro que la hayas hecho y que la compartas con todos. En Italia,como has comentado, se hace para el 8 de marzo y los trozos de bizcocho en cima se parecen a las flores de la mimosa.Por eso se llama así. Muchas gracias Julia por haber incluido una receta italiana en tu blog. Un beso Patrizia
ResponderEliminarMuchas gracias Julia por compartir esta tarta! El 8 de marzo cuando salíamos a comer con mis amigas los restaurantes de postre servían siempre esta tarta.Tiene una pinta! Y por un momento aunque solo con mi pensamiento me he trasladado a mi tierra. Un beso Patrizia
ResponderEliminarGracias a ti Patrizia, por recomendarmela , es una tarta maravillosa, suave y delicada como la flor a la que imita. Un beso.
EliminarLa estoy haciendo ya pondré foto
ResponderEliminarFabulosa receta gracias por compartir
ResponderEliminarSe ve muy rica la quiero probar
ResponderEliminarK medida de huevo y a k medida de molde corresponde esta receta
ResponderEliminarGracias
Huevos medianos y el molde es de 22-24 cm
EliminarSaludos.
Una de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...