Pastelitos de arroz sin gluten
Los pasteles de arroz son uno de los postres más famosos de Bilbao. Están presentes en todas las pastelerías y son de compra obligada si vas a la ciudad.
Su origen se sitúa en los marineros que regresaban de Filipinas y trajeron la receta hecha con harina de arroz. Luego con el tiempo se sustituyó por harina común. Aunque se siguen haciendo con los dos tipos de harina.
Se pueden hacer tal cuál, como los traigo yo o con una base de hojaldre rellena con esta masa.
Yo como los he hecho especiales para celíacos, no les he puesto la base de hojaldre, y los he horneado en moldes de magdalenas. Aunque podéis hacerlos en forma de tarta con una base de hojaldre. A vuestro gusto.
Son unos pastelitos deliciosos, esponjosos y con un suave sabor. Muy fáciles de hacer.
Ingredientes:
- 250ml de leche
- 70g de azúcar
- 50g de mantequilla
- 65g de harina de arroz o harina normal
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
- la piel de 1 limón
- 1 rama de canela
- 1 cucharadita pequeña de levadura química en polvo ( polvo de hornear )
- azúcar glas para espolvorear
- moldes para magdalenas
- hojaldre para los no celíacos u hojaldre sin gluten
Ponemos en un cazo, la leche, la piel de limón, la rama de canela, la mantequilla y lo llevamos al fuego medio hasta que comience a hervir. La retiramos del fuego y dejamos que se enfrie. La colamos.
Batimos los huevos con el azúcar y una pizca de sal, hasta que blanqueeen y doben su volumen. Les añadimos la leche fría y la harina tamizada junto con la levadura. Mezclamos bien.
Repartimos la masa en los moldes de magadalenas. Si los hacéis con hojaldre, cortamos circulos pequeños y forramos el molde de magadalenas con el hojaldre. Lo rellenamos con la masa.
Los horneamos con el horno precalentado a 180ºC unos 15-20 minutos.Cuando estén doraditos por arriba, los sacamos y dejamos enfriar. Bajarán un poquito cuando os sacamos del horno, pero eso es normal.
Los desmoldamos y una vez fríos los espolvoreamos con azúcar glas.
¡Quedan muy ricos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube y si le dais a la campanita no os perderéis nada de lo que publique.
32 comentarios
Ua idea estupenda!!! tienen una pinta buenisima!! besitos
ResponderEliminarDesconocía totalmente que se pondrán hacer dulces de arroz y tienen una pinta que no los delata para nada, seguro que están riquísimos. Besitos.
ResponderEliminarBueno , las harina de arroz se vende ya en muchos supermercado en la zona de celiacos. Es fácil de encontrar. Bs.
EliminarQue buena pinta tienen, se ven con una pinta de lo más deliciosa!! Acabo de conocer tu blog y me ha encantado, me quedo por aquí y te invito a mi blog para cuando quieras pasarte, besos!!
ResponderEliminarEncantada de que te quedes, gracias por invitarme al tuyo, me paso en un momento. Bs.
EliminarQué buena pinta tienen. La verdad es que en postres sólo había probado el arroz en arroz con leche. :)
ResponderEliminarBueno, pues nunca es tarde para probar otras cosas. Bs.
EliminarHola Julia, te he encontrado gracias a la linky party de Godpy, tu blog me va a venir muy bien, ya que siempre podre sacar ideas. Ya me tienes de seguidora. Un abrazo!!
ResponderEliminarSi tienes un momento y quieres visitarme, me encontraras en http://wordsandpatch.,blogspot.com
Gracias, encantada de conocerte. Me pasaré por tu blog en cuanto pueda. Bs.
EliminarHola Julia! Estos pastelitos de arroz me parecen una delicia además de como bien dices ideal para celiacos...tengo una amiga con sus dos niños celiacos, así que igual la invito a merendar...y pasamos una tarde umh!
ResponderEliminarA mi niña mayor le encanta el arroz con leche y al ver los ingredientes...me imagino un sabor que le va a encantar!
Así que si ve estos pastelitos de arroz y el arroz a la cubana anterior...ya la tendría camino pa tu casa! Y con la maleta para unos pocos días! Jajaj.
Salu2 preciosa
Cocinandovoyrecetandovengo.
La recibiría con los brazos abiertos. Bs.
EliminarHola Julia,
ResponderEliminarMuy interesante!
Te he dejado un premio en mi blog
http://pulsikiss.blogspot.com.es/
Espero que te guste,
Besitos.
¡Gracias guapa! A quien no le gustan los premios? a mi sí, me paso en cuanto pueda. Bs.
EliminarTienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarYo me he puesto a dieta, así que esperando estoy que pongas recetas ligeritas, que yo tengo muy poca imaginación.
besos
pupifashionblog.blogspot.com
No te preocupes algo ligerito te pondré. Bs
EliminarGracias
EliminarPues muy secillito y muy rico, si señor!! un saludo
ResponderEliminarQue pinta más buena Julia, si parecen marquesitas de navidad. Deliciosos.
ResponderEliminarUn besote enorme.
Con mil sabores
Una idea muy rica para los celiacos! y los que no lo somos, je je je. Muchos besos!
ResponderEliminarHola Julia,
ResponderEliminar¡Hemos visto que tienes muchas recetas en tu blog! Te queremos presentar la página Todareceta.es, donde nuestros más de 100.000 visitantes diarios pueden buscar entre más de 300.000 recetas de blogs y sitios web. También hemos creado el Top blogs de recetas, donde podrás encontrar cientos de blogs que ya se han añadido y al que puedes añadir el tuyo. Nosotros indexamos tus recetas y los usuarios las podrán encontrar usando nuestro buscador. ¡Y no te tienes que preocupar, porque todo es gratuito!
Todareceta.es tiene páginas hermanas en Suecia, Brasil, Inglaterra, EEUU y Francia, entre otros países. ¿Quieres formar parte de esta gran familia?
¡Estamos a tu disposición!
Todareceta.es
Gracias por vuestra invitación, me pasaré por ahí. Parece interesante. Un saludo.
ResponderEliminarQue bonitos y deliciosos se ven Julia! Ya me termine la harina de arroz y no la he vuelto a encontrar en las tiendas (bueno, no se consiguen muchas harinas porque con el confinamiento a todo mundo se le ocurrio hornear). Pero en cuanto consiga pruebo tu receta.
ResponderEliminarBesos
Hola Julia!. Galletas si he hecho de harina de arroz, pero esta receta tan buena que presentas y con tan buena pinta la desconocía, con tu permiso me la llevo. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarUn abrazo.
Se ve bien curioso este dulce y con una misma masa la textura de crema abajo y la de bizcocho arriba :-))))
ResponderEliminarJooo menuda delicia 💕💕
ResponderEliminarHola julia
ResponderEliminarQuedan unos pastelitos muy ricos, además de vistosos presentados así individuales.
Þengo una amiga que su hijo es celíacos y siempre andamos buscando dulces para él.
Así... Que este perfecto.
Besossss
Julia, que buena pinta tienen estos pastelitos, me guardo la receta para hacerlos.
ResponderEliminarUn abrazo
Qué delicia de pastelitos, me hacen agua la boca, se ven muy muy ricos. Besos!
ResponderEliminarUna pinta fantástica, se pueden hacer en fanegas?
ResponderEliminarLa pinta es inmejorable. Estos hay que probarlos.
ResponderEliminarSaludos
Hola Julia , los encuentro muy apetecibles, bonitos y hasta decorativos. Me ha gustado tu propuesta. Besos.
ResponderEliminarUmmm, qué bocaditos tan exquisitos, seguro que no me equivoco. Un beso
ResponderEliminarUna de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...