Bizcocho de leche caliente
Este bizcocho de leche caliente es un bizcocho tierno, y jugoso, ideal para servirlo en el desayuno o la merienda acompañado de un café, té o chocolate caliente o lo que a vosotros os apetezca o tengáis por costumbre tomar.
Tenía ganas de hacerlo, me intrigaba eso de usar leche caliente para hacerlo y la verdad es que me ha encantado tanto su sabor como su textura .
Es una receta tradicional de Estados Unidos, supuestamente nació en la gran depresión. Y se caracteriza porque se le añade la leche calienta a la masa lo que le da una textura diferente.
Si te ha gustado este bizcocho te recomiendo que veas también el cake de limón húmedo o el bizcocho de avena y almendra u otros muchos que tengo en la categoría bizcochos de este blog.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 20 cm:
- 4 huevos M
- 300g de azúcar
- 250g de leche entera
- 220g de mantequilla
- 1 vaina de vainilla
- 10g de levadura química en polvo (polvo de hornear)
- 290g de harina todo uso
- una pizca de sal
- azúcar glas
En un cazo ponemos la leche junto con la mantequilla, el azúcar y la rama de vainilla, la llevamos al fuego hasta que la mantequilla se derrita, y comience a hervir.
Mezclamos la harina con la levadura. La reservamos.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen, le añadimos la leche caliente con la mantequilla poco a poco. Mezclamos bien y ponemos la harina tamizada con la levadura, mezclamos hasta que todo esté bien integrado.
Lo ponemos en el molde cubierto con papel de hornear y lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire durante 40 minutos, bajamos la temperatura del horno a 170ºC y hornea 10 minutos más. Lo pinchamos con una brocheta y si no está hecho le damos otros 5 minutos más a 150ºC.
Lo sacamos, dejamos enfriar.
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
4 comentarios
Hola Julia!. Si que tiene buena pinta este bizcocho, así que mejor sabrá, un buen acompañamiento.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Hola, Julia. Lo tengo guardado desde hace mucho pero no lo he hecho. Al ver el tuyo, me han entrado ganas de ponerme a ello, pero tras la Navidad, toca parar un poco. Sin azúcar nunca es lo mismo pero da igual porque con ver el tuyo, ya lo disfruto.
ResponderEliminarBesos.
es un bizcocho muy famoso, yo lo he hecho alguna vez con leche evaporada caliente. Me guardo tu receta, en casa nos gustan mucho los bizcochos
ResponderEliminarPero bueno q, delicia
ResponderEliminarUna de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...