Engañabobos
Los engañabobos son unos dulces típicos del día de todos los Santos y también de Semana Santa. Originarios de un pueblo de Huelva, Alosno, aunque se han extendido por su cercanía a muchos pueblos de Extremadura.
Tienen una textura hojaldrada, y su sabor es delicioso. Son muy fáciles de elaborar, por lo que podemos hacerlos en cualquier momento y en poquísimo tiempo y además aguantan durante bastante tiempo sin ponerse duros.
El nombre de "engañabobos" se debe a que parecen que se hagan con hojaldre y que estén rellenos al morderlos, pero la verdad es que ni es hojaldre , ni están rellenos, aunque su textura sea hojaldrada, y están buenísimos.
Si te ha gustado esta receta quizás pueda interesarte ver los enaceitados manchegos o las empanadillas rellenas de dulce de boniato que están riquísimas.
Os dejo la receta en vídeo para que la veáis mejor. Si os gusta podéis suscribiros a mi canal youtube donde tengo muchas más.
Ingredientes:
- 200g de harina común
- 75g de aceite de oliva
- 50g de azúcar blanco
- 45g de vino blanco
- piel de 1 limón
- 1 cucharadita de anís en grano
- una pizca de sal
- aceite de girasol para freír
- azúcar para rebozar
Ponemos el aceite en un cazo junto con la piel de limón y el anís en grano, lo llevamos al fuego y dejamos que se dore un poquito la piel de limón. Lo retiramos del fuego y dejamos que temple un poco y repose.
En un bol ponemos la harina, el azúcar, la sal y mezclamos bien. Hacemos un hueco en el cetro y ponemos el vino blanco y el aceite colado.

Mezclamos bien, hasta que todo esté integrado amasando con las manos. Hacemos una bola y la dejamos reposar 30 minutos tapada.
Estiramos la masa a un grosor de 3-4 milímetros y cortamos rectángulos de 6x3 cm aproximadamente. Recuperamos los restos y volvemos a formar la bola, estiramos otra vez con el rodillo y seguimos contando hasta terminar la masa.
Ponemos un cazo al fuego con el aceite de girasol y cuando esté caliente, yo lo he puesto en el nº 7 de mi vitrocerámica, vamos friendo los rectángulos de masa, veremos que los engañabobos se dan la vuelta ellos solos, si no lo hacen les damos nosotros la vuelta. Cuidado que se doran enseguida y pueden quemarse.
Cuando estén doraditos los sacamos y ponemos en papel de cocina.
tLos rebozamos en azúcar y los dejamos enfriar.
¡Quedan buenísimos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.

1 comentarios
Uy uy uy que cositas más ricas. Eres una gran cocinera. Besitos.
ResponderEliminarUna de las mejores cosas de este blog, son tus comentarios!!
Gracias por pasarte y dejarme tus palabras. Es un placer leerlas...