Una maravilla de tarta esta milhojas francesa, también conocida con mille-feuiille, es una exquisita obra de pastelería clásica. Compuesta por finas capas de hojaldre crujiente, horneado hasta alcanzar un tono dorado y se alterna con capas de crema pastelera de vainilla. 
Bonita de ver y deliciosa de comer. Cada bocado ofrece un delicioso contraste entre la ligereza crujiente del hojaldre y la untuosidad del relleno, y coronada con un glaseado brillante decorado con dibujos de chocolate. 


Para hacerla utilizamos el hojaldre, que se puede encontrar en cualquier supermercado preparado y listo para hornearla. O también hacerlo de forma tradicional en casa. Cómo gustéis.
Ideal para acompañar un café o té o como postre será un placer para el paladar.
Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas también la costrada de Alcalá de Henares o las milhojas de mousse de chocolate y nata .

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

Ingredientes:
     - 3 laminas de hojaldre rectangulares
     - Crema pastelera (receta aquí)
     - caramelo líquido (opcional)
   Para la crema pastelera: 
     -   4 huevos M
     -   500ml de leche entera
     -   160g de azúcar
     -   35g de maicena
     -   unas gotas de esencia de vainilla (opcional)
     Para el glaseado: 
     -   200g de azúcar glas
     -   1 cucharadita de cacao en polvo
     -   una cucharadita más o menos de leche
Cortamos el hojaldre cuadrado en 3 láminas iguales , si queréis podéis hacer la tarta más grande y entonces necesitaréis 2 láminas de hojaldre.
Se pone en la bandeja de horno un papel vegetal, encima las láminas de hojaldre de forma rectangular pinchado con  un tenedor, otro papel encima  y otra bandeja encima para que al hornearlo no suba y se quede finito. Se hornea 12 minutos aproximadamente a 200º. 
Repetimos este paso con el resto de hojaldres si no nos caben en la misma bandeja. Los reservamos.

Se hace la crema pastelera como dice la receta (aquí). y le ponemos la esencia de vainilla, si os gusta, si no , no la ponemos. La dejamos enfriar.


Montamos la tarta:
Le recortamos al hojaldre los bordes para igualarlos todos y esos bordes los demenuzamos un poco con las manos y los reservamos.
Ponemos un hojaldre pintado por arriba con caramelo liquido,  encima la crema pastelera, otro hojaldre pintado con caramelo y más crema pastelera y encima el otro hojaldre. El caramelo es opcional, yo no se pongo porque no gusta en mi casa. La dejamos enfriar un rato.


En un bol ponemos el azúcar glas y le añadimos la leche necesaria empezando con una cucharadita hasta formar una glas espesa. Retiramos un poquito de esa glasa en otro cuenco y le añadimos el cacao en polvo y lo diluimos bien.


Cubrimos el ultimo hojaldre con la glasa blanca y le hacemos líneas con la glasa de cacao . Luego con un palillo dibujamos líneas en una dirección y luego en la dirección contraria. Tal como veis en las imágenes.

La dejamos en el frigo un ratito y la servimos.

¡Queda buenísima! 

Hay otra versión que se puede cubrir con chocolate blanco y hacer las líneas con chocolate negro o nocilla. Cómo más os guste.

¡Que rica!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
          



 


Hoy os dejo una ensalada de burrata y mango. Una combinación fresca, vibrante y deliciosa que une la cremosidad de la burrata con el dulzor tropical del mango, aportando un contraste muy rico. 

Acompañada de hojas frescas y de rúcula, con un toque de frutos secos como las nueces y una vinagreta agridulce con miel y salsa de soja , más el aceite de oliva, le dan el toque final. Hacen de ella una explosión de texturas y sabores perfecta para  días calurosos o como entrada sofisticada en una cena o comida especial.

Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas también la ensalada de salmón y mango o la ensalada de langostinos y mango. Ambas deliciosas. 

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes :

     -   1 mango

     -   canónigos y rúcula

     -   burrata

     -   aceitunas negras

     -   pimientos rojos asados

     -   queso fresco

     -   nueces 

     -   1 tomate

Salsa o vinagreta:

     -   1 cucharada sopera de aceite de oliva    

     -   1 cucharada sopera de vinagre de manzana

     -   sal al gusto

     -   1 cucharada de salsa de soja

     -   1 cucharada sopera de miel

     -   1 cucharada sopera de mostaza

     -   semillas de sésamo

Pelamos y partimos el mango de laminas finas. Cortamos el tomate en cuadritos, el queso fresco en cuadritos, los pimientos asados en tiras, las aceitunas en rodajas.

En una ensaladera ponemos los canónigos a todo alrededor y en el centro ponemos la bola de burrata.  Colocamos los trocitos de tomate, aceitunas y queso fresco alrededor de la burrata y las láminas de mango y el pimiento . Añadimos las nueces troceadas.

Hacemos la vinagreta poniendo en un bote de cristal todos los ingredientes y lo tapamos,  agitamos bien para que se mezclen y regamos la ensalada con él. La espolvoreamos con semillas de sésamo.

La servimos fresquita y está buenísima.

¡Te la recomiendo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube



 


Hoy os traigo un bizcocho de mayonesa. ¿Mayonesa en un bizcocho? Aunque suene inusual, este ingrediente es una clave para obtener un bizcocho increíblemente esponjoso, húmedo y lleno de sabor.

La mayonesa está hecha con huevos y aceite y reemplaza perfectamente a estos dos ingredientes tradicionales, dando como resultado una textura suave y deliciosa.

Esta receta es ideal para aprovechar ese frasco de mayonesa que tienes en la nevera y sorprender a todos con un postre original y fácil de preparar.

¡Anímate a probarlo, te encantará!

Si te ha gustado este bizcocho te recomiendo que veas también el bizcocho de leche caliente  o el bizcocho de natillas, ambos deliciosos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para un molde de 20cm:

     -   250g de mayonesa

     -   250 ml de agua templada

     -   200g de azúcar

     -   360g de harina todo uso

     -   15g de levadura química o polvo de hornear

     -   ralladura de un limón 

     -   200g de chispas de chocolate

     -   1 cucharadita de esencia de vainilla

 En un bol ponemos la mayonesa y añadimos poco a poco la gua templada mientras mezclamos. Cuando estén bien integrados añadimos el azúcar, la ralladura de limón y la esencia de vainilla, mezclamos.

Ponemos entonces la harina tamizada junto con la levadura . Batimos con las varillas hasta que todo esté integrado. 

Humedecemos un poquito las chispas de chocolate y las pasamos por harina, las añadimos a la masa y las mezclamos bien.

Las echamos en un molde previamente untado con mantequilla y con el fondo forrado con papel de horno. 

Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, con calor arriba y abajo, sin aire durante 35 o 40 minutos, lo pinchamos con un palillo y si sale manchado le vamos dando un poco de tiempo más hasta que salga limpio.

Lo sacamos, dejamos enfriar y lo desmoldamos con cuidado. Lo dejamos enfriar completamente.

Y lo servimos tal cual o espolvoreado con un poco de azúcar glas.

¡Es delicioso!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube


Pollo en pepitoria. Julia y sus recetas


Este pollo en pepitoria, es un clásico en el recetario español referente al pollo. Aunque en su origen se preparaba con gallina, en la actualidad se prepara más con el pollo y si es de corral mucho mejor.


Es un plato que siempre triunfa en mi casa, esa salsa enriquecida con la yema del huevo duro está para mojar pan y no parar. 
Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas también el pollo a la coca cola o el pollo con leche , ambos deliciosos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
 Ingredientes:
     -   1 pollo troceado

     -   1 cebolla pequeña
     -   3 dientes de ajo
     -   20 almendras crudas
     -   2 cucharada de tomate frito
     -   1 pastilla de caldo de carne
     -   1 vaso de vino blanco
     -   1 huevo duro
     -   harina para rebozar el pollo
     -   aceite de oliva virgen
Se pone sal al pollo, se enharina y se fríe. Se saca y de pone en la olla rápida.
En el mismo aceite se sofríe la cebolla y el ajo picados, se añaden las almendras y se sofríen un poquito.


Cuando estén sofritas se sacan se añade el tomate frito y el vino blanco y dejamos hervir un minuto para que evapore el alcohol . Lo ponemos en el vaso de la batidora y lo trituramos bien. Lo echamos en la olla donde tenemos el pollo, junto con un poco de agua o caldo de carne.


Lo cocemos durante 15 minutos desde el momento en que la válvula empiece a girar. 
Lo servimos con la clara de huevo picada por encima acompañado de patatas fritas o lo que más nos apetezca.

¡Riquísimo!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube

Las picades d'abella que en castellanos se traduce como picadas de abeja , es un postre típico de Manacor, un municipio mallorquín.

Es un postre muy fácil de hacer y que se tarda muy poco tiempo, además con pocos ingredientes y muy  fáciles de conseguir. El hojaldre se puede hacer casero, lo que dificulta su elaboración, aunque yo lo compro en el supermercado y queda estupendo.

Tiene una textura crujiente y un acabado dorado con el tueste de las almendras . Son ideales para acompañar un café o té o simplemente para picar cuando queremos un bocadito dulce. Os las recomiendo.

Si os ha gustado esta receta os recomiendo también el hojaldre de crema de almendras o los lacitos de hojaldre que están buenísimos.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes:

     -   1 lámina de hojaldre cuadrada

     -   150g de almendra laminada

     -   100g de azúcar

     -    80g de mantequilla

     -   40ml de leche

     -   un chorrito de esencia de vainilla

En un cazo ponemos la leche, la mantequilla , el azúcar y la esencia de vainilla.


Lo llevamos al fuego y dejamos hasta que se derrita el azúcar, lo retiramos del fuego y dejamos que temple un poco.

Partimos el hojaldre en 9 cuadrados y estos a su vez en 2 triángulos cada uno, en total 18 triángulos.

 

Podéis hacerlos más pequeños si queréis, yo los he hecho más pequeños, a vuestro gusto. No se separan, se dejan tal cual en la bandeja de horno.

Pintamos con una brocha de cocina el hojaldre por encima con ese almíbar y lo espolvoreamos con abundante almendra laminada. Echamos por encima el resto del almíbar con una brocha de cocina tal como vemos en el video.


Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo sin aire durante 20 minutos, o hasta que esté dorado por encima. Lo sacamos y dejamos que se enfríe. Una vez frío doblamos el hojaldre por los cortes y sacamos los triángulos. 

¡Quedan deliciosos!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube




Hoy os dejo un fiambre de pollo con orégano. Una opción deliciosa y ligera para disfrutar en cualquier ocasión.
Esta receta combina la suavidad del pollo con el aroma y frescura del orégano y otros ingredientes que hacen de este plato un embutido casero lleno de sabor y muy fácil de preparar.


Perfecto para acompañarlo de ensaladas, en bocadillos o incluso como entrante. Se convertirá en un básico en tu cocina porque aporta un toque de sabor y frescura en cada rebanada. 
Anímate a probarlo. Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas el fiambre de pollo con queso o el fiambre de ternera con salchichas

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
 Ingredientes:
     -   400g de carne picada de pollo

     -   7 pepinillos en vinagre
     -   1 lata pequeña de pimientos morrones
     -   50g de queso rallado gordo (el que usamos para las ensaladas)
     -   1 huevo
     -   orégano (una cucharadita de café)
     -   sal
     -   pimienta molida (una pizca)
Picamos los pimientos morrones en trocitos. Picamos los pepinillos. 
en un bol ponemos la carne picada de pollo y le ponemos sal y pimienta molida al gusto. 


Añadimos los pepinillos y los pimientos picados, el queso rallado y el orégano.


Añadimos el huevo y mezclamos bien.
Colocamos dos o tres capas de film transparente y echamos la masa encima.

Lo enrollamos en el film transparente y cerramos bien los extremos con un nudo formando como un salchichón.


Lo cocemos al microondas 5 minutos al máximo, le damos la vuelta y cocemos 2 minutos más. Si vemos que no está muy hecho le damos más tiempo. 
Lo sacamos y dejamos enfriar, lo metemos en el frigorífico. Lo cortamos en rodajas finas a la hora de servir.


¡Queda buenísimo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube. Y si le dais a la campanita no os perderéis nada de lo que publique.







¿Te gusta el dulce de leche?, en casa nos encanta y siempre tengo un bote para usarlo en mis postres.
En esta ocasión, se  trataba de aprovechar un resto de dulce de leche que me había sobrado de hacer la tarta helada de dulce de leche y la, verdad , quedaron unos vasitos de lo más ricos y bonitos.
Aparte de estar buenísimos estos vasitos de mousse de dulce de leche, lo mejor es que se hacen en menos de 10 minutos, todo en frío y sin manchar casi nada la cocina.
Si os ha gustado esta receta os recomiendo que veáis también los vasitos de mousse de mousse de piña o los vasitos de mousse de yogur griego, ambos frescos y ligeros para terminar una buena comida o cena.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
Ingredientes:
     -   250g de dulce de leche
     -   150g de nata para montar (crema de leche)
     -   2 claras de huevo
     -   2 cucharadas soperas de leche
El dulce de leche debe estar a temperatura ambiente, no frío.
Montamos la nata hasta que esté espesa y la reservamos.
Montamos las claras hasta que formen picos.
Mezclamos la nata montada con 200g de dulce de leche con movimientos envolventes. Le añadimos las claras montadas poco a poco y con movimientos envolventes.
Lo repartimos en vasitos y lo llevamos a la nevera para que se enfríen,  al menos 4 horas.
Calentamos el resto del dulce de leche  junto con las dos cucharadas de leche en el microondas. Lo dejamos templar y ponemos una cucharada encima de la mousse de cada vasito.

Los adornamos con fruta fresca y los servimos bien fresquitos.


¡Quedan buenísimos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube





El ajoblanco es una sopa fría que  generalmente se prepara con pan del día anterior, almendras, ajo, agua, sal, aceite y un poquito de vinagre. Pero puede variar en cada región.
Generalmente lo acompañamos de uvas o melón. Es muy fácil de elaborar y no tiene mucho secreto. 
Ajoblanco de almendras con uvas. Julia y sus recetas
En casa, lo hacía mi padre a mano con la maza de un mortero, le ponía poco pan y lo hacía más líquido porque le gustaba echarle sopones de pan y comerlo con cuchara.
Ahora ya lo hacemos con la batidora y es más rápido, aunque no está tan rico.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 
Ingredientes:
     -   200g de almendras crudas peladas
     -   1-2  dientes de ajo según nos guste
     -   1 trozo de pan del día anterior, la cantidad depende de lo espeso que nos guste
     -   sal al gusto
     -   vinagre al gusto
     -   aceite de oliva virgen extra, el necesario (yo 1/2 vasito)
     -   500 ml de agua aproximadamente
     -   uvas para acompañar , o melón, lo que nos guste.
En el vaso de la batidora ponemos, las almendras, el pan, el ajo, un poco de agua, sal y vinagre al gusto.


Lo batimos todo muy bien y vamos añadiendo el aceite poco a poco mientras batimos como si se tratase de hacer una mayonesa.


Yo le he añadido 1/2 vasito de aceite aproximadamente. Le añadimos el resto de agua y lo dejamos con el espesor que más nos guste.
Lo servimos fresquito acompañado de uvas o melón.

¿Os apetece un vasito?
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
              



Hoy os traigo un tiramisú de limón, una de las versiones más conocidas de este popular postre italiano.

Es un poco más refrescante que el tradicional y no lleva huevo, por lo que es ideal para hacerlo en verano. Además si eres amante del limón, este postre te va a encantar por su atractivo sabor a ese cítrico.

Además es una receta sencilla que no tiene ninguna complicación y además se hace en poquísimo tiempo.

En casa somos muy amantes de tiramisú tradicional pero además de este de limón , en el blog tengo uno de fresas que está buenísimo.

Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.

 

 Ingredientes para un molde rectangular de 22cm de largo:

     -   bizcochos de soletilla

     -   250g de queso mascarpone

     -   300g de leche condensada

     -   100ml de zumo de limón (2 limones)

     -   ralladura de los dos limones

     -   leche

Comenzamos haciendo la crema de limón y para ello ponemos en un bol el queso mascarpone , la leche condensada y la ralladura de limón, mezclamos para que todo esté bien integrado y añadimos el zumo de limón. 

Batimos bien. Reservamos un cuarta parte y la ponemos en una manga pastelera. La dejamos en el frigorífico para luego decorar el tiramisú.

Forramos el molde con film transparente y echamos la mitad de la crema encima, cubrimos con bizcochos bien remojados en leche y echamos el resto de la crema, cubrimos con más bizcochos remojados en la leche. lo cubrimos con film transparente y lo dejamos en el frigorífico al menos 4 horas.

Lo sacamos y lo desmoldamos, retiramos el film transparente y lo decoramos por arriba con la crema que tenemos en la manga pastelera y unas rodajas de limón.

¡Queda buenísimo!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube