La receta de hoy , pechugas de pollo con nata y naranja, es tan fácil que cualquiera puede hacerla, además se hace en poquísimo tiempo, algo que es de agradecer para no tener que pasar demasiado tiempo en la cocina.
Pero además es que harás de unas aburridas pechugas de pollo a la plancha, un plato sabroso y jugoso, la nata le da un toque diferente, junto con el zumo de naranja hacen que el plato sea estupendo.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 1 Kg. de pechugas cortadas en filetes finos
- 1 cebolla grande
- El zumo de 2 -3 naranjas (un vaso)
- 200ml de nata líquida
- sal al gusto
- Agua (si es necesario)
Se sofríen los filetes, con un poco de sal y se colocan en una cacerola. En el mismo aceite se sofríe la cebolla cortada en juliana (tiras). Cuando esté dorada la añadimos a los filetes. Se le añade el zumo de las naranjas y sal . Las dejamos hervir unos 2-3 minutos.
Por último se añade la nata, se deja hervir un minuto más y listos para comer.
Se acompaña de patatas fritas.
¡Son muy ricos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
El café es mucho más que una simple
bebida en el sector de la hostelería.
Se ha convertido en un elemento fundamental para fidelizar clientes, mejorar la
experiencia gastronómica y diferenciar un establecimiento de la competencia. No
se trata solo de ofrecer un café caliente, sino de brindar una experiencia
sensorial completa que involucre aroma, sabor, textura y presentación. Cada
detalle cuenta cuando se trata de impresionar a los clientes y hacer que
regresen.
En este artículo, exploraremos en detalle cómo
seleccionar el mejor café en grano, las marcas más recomendadas, los métodos de
conservación adecuados y el equipamiento necesario para garantizar un sabor
excepcional en cada taza. Además, abordaremos estrategias para diseñar una
oferta de café para hostelería adaptada a las necesidades de cada negocio,
incluyendo propuestas diferenciadoras y alineadas con las últimas tendencias
del sector. Con estas claves, cualquier establecimiento podrá elevar la calidad
de su servicio, potenciar la experiencia del cliente y consolidar su reputación
en el mercado.
El café como elemento clave en la experiencia del
cliente
El café es un pilar en la hostelería, no solo por su popularidad sino por su
capacidad de mejorar la percepción del cliente sobre el establecimiento.
La elección de un buen café y su correcta preparación pueden convertir una
visita ocasional en un hábito recurrente.
El café bien servido no solo cumple una función
gastronómica, sino que también contribuye a la experiencia sensorial del
consumidor. Desde el aroma que envuelve el ambiente hasta la textura y
temperatura adecuadas, cada detalle influye en la impresión general del
cliente.
Además, la cultura del café ha crecido
significativamente en los últimos años, con consumidores cada vez más
exigentes en términos de calidad, sostenibilidad y presentación.
La experiencia del café no se limita solo al sabor. Un
buen servicio, una presentación cuidada y un conocimiento adecuado del producto
pueden marcar la diferencia. De igual manera, la atención del personal al
detalle, la posibilidad de personalizar la bebida y el ambiente del local
juegan un papel fundamental en la fidelización del cliente.
El café es uno de los productos más consumidos en
la hostelería, ya sea para acompañar desayunos, almuerzos o como protagonista
de una sobremesa. Un buen café puede marcar la diferencia en la percepción del
cliente sobre un establecimiento. Un café de mala calidad, servido frío o con
un sabor amargo puede arruinar la experiencia general del consumidor, sin
importar lo buena que haya sido la comida.
En cambio, un café bien preparado, con el
equilibrio perfecto de aroma, sabor y cuerpo, genera una sensación de placer y
confort que invita al cliente a volver. Además, la manera en la que se presenta
también influye en la percepción del comensal. La vajilla, la cremosidad de la
espuma y la temperatura ideal son aspectos que no deben pasarse por alto.
Café en grano para hostelería: ¿por qué es la
mejor opción?
El café en grano es la opción predilecta en la
hostelería porque permite preservar mejor las propiedades organolépticas del
producto, asegurando un sabor más fresco e intenso en cada taza. Al contrario
de las opciones pre-molidas, que pierden rápidamente sus notas aromáticas y
características de sabor, el café en grano mantiene su integridad hasta el
momento de la molienda, garantizando una experiencia superior al consumidor
final.
Además, el café en grano permite un mayor
control sobre la preparación. Dependiendo del método de extracción, el
tamaño de la molienda puede ajustarse para optimizar la calidad del café
servido.
Los establecimientos que apuestan por café en
grano también tienen la oportunidad de trabajar con proveedores que ofrecen
productos de origen certificado o de comercio justo, lo que puede atraer a un
segmento de consumidores preocupados por la sostenibilidad y la trazabilidad
del producto.
Variedades
disponibles: arábica, robusta y mezclas
Existen dos principales variedades de café
utilizadas en la hostelería: Arábica y Robusta. El café Arábica se caracteriza
por su sabor suave, afrutado y con notas ácidas, mientras que el café Robusta
tiene un gusto más fuerte, con mayor contenido de cafeína y un regusto amargo.
Muchas marcas ofrecen mezclas que combinan ambas variedades para conseguir un
equilibrio perfecto entre intensidad y suavidad, adaptándose así a los gustos
del consumidor.
Diferencias
en aroma, sabor y cuerpo según el tipo de grano
El grano Arábica suele ser más apreciado por su
complejidad aromática y dulzura natural, mientras que el Robusta es preferido
en aquellas preparaciones que requieren un café más potente y con mayor cuerpo. En la
hostelería, es fundamental elegir la variedad que mejor se adapte al perfil de
los clientes y al tipo de café que se quiere ofrecer.
Marcas recomendadas para bares y restaurantes
Seleccionar una marca de café de calidad es clave
para garantizar una experiencia premium a los clientes. En el sector de la hostelería, contar con
proveedores de confianza y productos reconocidos permite ofrecer un sabor
consistente y adaptado a las expectativas del consumidor.
Las marcas de café especializadas en
hostelería suelen ofrecer opciones de mezcla equilibradas que combinan
intensidad y suavidad, permitiendo adaptarse a una variedad de
preferencias. Muchas de ellas cuentan con certificaciones de calidad y procesos
de tueste que aseguran el máximo potencial de los granos utilizados.
Cada establecimiento debe evaluar cuál es la
mejor opción para su perfil de clientes, considerando aspectos como la
intensidad del café, la cremosidad de la espuma y el tipo de extracción
predominante en el local.
Mogorttini:
equilibrio y cremosidad en cada taza
Mogorttini es una de las marcas más valoradas en
el sector hostelero gracias a su equilibrio entre acidez y dulzura. Sus mezclas
están diseñadas para ofrecer una experiencia completa, con una crema densa y un
sabor prolongado en boca.
Marcilla
Gran Aroma: un clásico con reconocimiento
Marcilla Gran Aroma es una opción ideal para
aquellos establecimientos que buscan un café con cuerpo y una fragancia
intensa. Su sabor es suave pero persistente, lo que lo convierte en una
elección segura para un público amplio.
Delta Q y
L’Or: opciones premium con perfil profesional
Delta Q y L’Or ofrecen soluciones premium para
hostelería, con mezclas seleccionadas y tostado profesional. Estas marcas se
caracterizan por sus notas aromáticas y su gran equilibrio en sabor,
garantizando una experiencia de alta calidad en cada taza.
Consejos para conservar el café en grano en
óptimas condiciones
Un buen café no solo depende de la calidad del
grano, sino también de su correcta conservación. Para mantener intactas sus
propiedades, es recomendable:
Almacenamiento
adecuado para mantener frescura y sabor
El café en grano debe guardarse en un recipiente
hermético y en un lugar fresco y seco, lejos de la luz y la humedad. Evitar
exponerlo al aire es fundamental para que no pierda sus notas aromáticas.
Cuándo y
cómo moler el grano para un resultado perfecto
El café debe molerse justo antes de la
preparación para asegurar la máxima frescura. Además, el grosor de la molienda
debe adaptarse al tipo de cafetera utilizada: más grueso para prensa francesa y
más fino para espresso.
Equipamiento necesario para extraer el máximo
sabor
Para garantizar un café de calidad en la
hostelería, es imprescindible contar con el equipamiento adecuado. La preparación de un café excelente no depende
solo de la selección del grano, sino también de la tecnología y herramientas
utilizadas en su molienda y extracción. Un equipamiento de alto rendimiento
permite mantener la consistencia en cada servicio, algo crucial en un entorno
profesional donde la rapidez y la precisión son esenciales.
Molinillo
profesional: la base de una buena extracción
El molinillo de café es una pieza fundamental
en cualquier establecimiento que busque ofrecer un café de calidad. Contar
con un molinillo profesional permite ajustar la granulometría de la molienda,
adaptándola a cada tipo de extracción. Una molienda demasiado gruesa puede
generar un café aguado y sin cuerpo, mientras que una molienda demasiado fina
puede resultar en una bebida excesivamente amarga.
Además, los molinillos de alta gama incorporan
mecanismos de regulación de velocidad y temperatura para evitar el
sobrecalentamiento del grano durante la molienda, lo que podría alterar su
sabor. La uniformidad en la molienda es clave para que la extracción sea
equilibrada y resalte los matices aromáticos del café.
Cafeteras
industriales y accesorios recomendados
Las cafeteras industriales de alta presión son
imprescindibles en la hostelería para lograr una extracción óptima y
consistente. Estas máquinas están diseñadas para soportar un uso intensivo
sin comprometer la calidad del café. Un sistema de presión adecuado, junto con
un control preciso de la temperatura del agua, permite extraer lo mejor de cada
grano, obteniendo una crema densa y un sabor equilibrado.
Además de la cafetera, es recomendable contar
con accesorios que mejoren la calidad de la preparación y faciliten el trabajo
del barista. Prensadores de café para lograr una compactación uniforme,
jarras para espumar leche de acero inoxidable que favorecen la textura del
cappuccino y termómetros para controlar la temperatura de la leche y del agua
son elementos esenciales en cualquier negocio de hostelería.
Invertir en equipamiento de calidad no solo
garantiza una mejor experiencia para el cliente, sino que también optimiza el
rendimiento del personal y reduce el desperdicio de café, contribuyendo a una
mayor rentabilidad del negocio.
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
La crema de berenjenas es una receta muy sencilla, además de ser muy sana. Si queremos cuidarnos, nada mejor que cenar un plato de esta crema, o como primer plato en la comida.
La berenjena es un vegetal procedente de la India, muy famosa en la cocina asiática y mediterránea, que nos aporta gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes: - 2 berenjenas - 1 patata mediana - 1/2 cebolla - 1 tomate - 500ml de caldo de verdura casero o comprado (ver receta aquí) - sal al gusto - pimienta molida al gusto - 1/2 vasito de nata líquida vegetal - 2 cucharadas de aceite de oliva virgen En una cazuela ponemos el aceite y rehogamos la cebolla y el tomate troceados, añadimos el tomate troceado, rehogamos un poco y ponemos la berenjena troceadas .
Añadimos la patata pelada y troceada, ponemos un poco de sal y pimienta molida y rehogamos todo junto unos minutos. Añadimos el caldo hasta cubrirlas.
Lo dejamos hervir todo hasta que estén tiernas. Lo trituramos con la batidora y le añadimos la nata vegetal.
La servimos con un chorrito de nata o con pan frito, a vuestro gusto.
¡Muy fácil y rica!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Las rosquillas son uno de los postres típicos de Semana Santa y además uno de los más ricos. Tanto para los desayunos como para las meriendas siempre quedan estupendas.
Las hay de muy diferentes formas y sabores. Hoy os dejo unas rosquillas blanditas con nata, muy tiernas, blanditas y esponjosas, se comen sin sentir y tendrás que repetirlas muchas veces por lo buenas que están.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 255g de harina
- 125g de nata para montar
- 1 huevo L
- 50g de azúcar
- 8 g de levadura química tipo royal
- ralladura de 1 limón
- una pizca de sal
- aceite de oliva para freír
- azúcar y canela molida para rebozar
En un bol ponemos el huevo con el azúcar y lo batimos hasta que blanquee y doble su volumen y añadimos la nata y la ralladura de limón.
Mezclamos y añadimos la harina tamizada con la levadura y la pizca de sal, amasamos hasta formar una masa uniforme, si veis que queda muy pegajosa añadís un poquito más de harina hasta que no se pegue en las manos, pero no demasiada harina.
La tapamos con film transparente y dejamos reposar 30 minutos.
Cogemos trocitos del tamaño que queramos hacer las rosquillas , y las he hecho pequeñitas y hacemos una bola, le hacemos un agujerito en el centro con el dedo y las freímos en el aceite caliente a temperatura media para que se hagan bien por dentro.
Las dejamos escurrir un poquito en papel de cocina y las rebozamos en azúcar y canela mezcladas.
¡Quedan buenísimas!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Hay muchas recetas de bacalao y muy ricas todas. A mí personalmente es el pescado que más me gusta, por eso esta receta de bacalao a la riojana os la recomiendo. Es fácil de hacer y el resultado es espectacular.
Se utilizan verduras como el pimiento rojo asado, cebolla, ajo y tomate, que le dan ese color rojo tan característico y con un sabor sabroso y riquísimo.
En esta época de S, Santa, el bacalao es un pescado muy usado y cocinado de muchas formas distinta. si os ha gustado éste, os recomiendo el bacalao a la vizcaína o el bacalao al pil pil o el típico bacalao con tomate y muchas más que podéis ver en la categoría pescados de este bol.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Enharinamos bien los lomos de bacalao y los freímos en una sartén con un poco de aceite por todos lados. Los sacamos y ponemos en una cazuela.
En el aceite sobrante freímos los ajos picados y la cebolla picada en juliana, añadimos una poquita de sal y cuando estén dorados añadimos el vino y dejamos hervir unos minutos para que evapore el alcohol.
A continuación añadimos tomate frito casero, el laurel y el pimentón dulce, removemos y cocemos unos minutos y añadimos los pimientos rojos asados cortados en tiras. Sazonamos si es necesario y dejamos reducir un poco la salsa, pero no demasiado.
Añadimos entonces los lomos de bacalao, los cubrimos con la salsa y dejamos cocer 1-2 minutos.
Lo retiramos del fuego y lo servimos.
¡Queda delicioso!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 22cm:
- 700g de queso de untar
- 500g de nata para montar
- 370g de leche condensada
- 4 huevos L
- ralladura de 1 limón
Forramos el molde con papel de horno humedecido un poquito con agua. Lo reservamos
En un bol ponemos los huevos y el queso crema, lo batimos un poco con la batidora.
Añadimos la leche condensada y la ralladura de limón y mezclamos. Añadimos la nata y volvemos a mezclar hasta que todo está bien integrado.
Lo echamos en el molde y lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, sin aire, durante 50 minutos. Apagamos el horno y la dejamos enfriar dentro con la puerta entre abierta.
Cuando esté completamente fría la podemos meter en el frigorífico. La servimos tal cual o acompañada de mermelada de fresas, arándanos o frambuesas. Cómo a vosotros os guste.
¡Queda buenísima!
Lo mismo os apetece hacer
alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Las costillas son una de las partes del cerdo que más me gusta, ya se, tiene más grasa, pero están tan ricas, jugosas, tiernas y sabrosas que no me puedo resistir.
Las podemos cocinar de muchas formas, guisadas, fritas, a la barbacoa, a la miel... yo hoy las he hecho al horno con patatas, ligeramente especiadas y más sanas, pues no llevan más grasa que la que aporta ellas.
Espero que os gusten.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 1 kg de costillas de cerdo frescas
- 3-4 dientes de ajo
- 1/2 pimiento verde
- un poquito de perejil picado
- pimienta en grano al gusto
- 150ml de vino blanco
- 1 pastilla de caldo de carne o 250 ml de caldo de carne casero
- patatas al gusto
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
- sal al gusto
Le ponemos un poco de sal a las costillas. Pelamos las patatas.
En la bandeja de horno ponemos un chorrito de aceite, y ponemos las costillas en ella, añadimos las patatas partidas en trozos grandes y la pimienta en grano.
En el vaso de la batidora ponemos los ajos pelados, el perejil, el pimiento verde, el vino blanco y un poco del caldo de carne.
Lo trituramos todo muy bien y lo mezclamos con el caldo de carne, (si es en pastilla la disolvemos en un vaso de agua) , se lo echamos por encima de las costillas y las patatas.
Las metemos al horno precalentado a 180º durante 1 hora aproximadamente, a la 1/2 hora les damos la vuelta y si tiene poco caldo le añadimos un poco de agua.
Las servimos con las patatas y las salsita que haya quedado.
¡Muy ricas! Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Hoy os traigo un flan de galletas maría. Desde que lo vi dije de hacerlo pues a mis hijos lo que más les gusta para desayunar es la leche con galletas, y esto puesto en flan pues debía estar muy rico. Y efectivamente lo está.
Es rápido y con ingredientes que todos tenemos en casa, y además se hace al microondas, aunque, si no tienes microondas, puedes hacerlo también al horno al baño maría.
Si te ha gustado este flan, te recomiendo que veas el flan de coco o el flan con manzana o cualquiera de los muchos que tengo en la categoría Flanes de este blog.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 500ml de leche
- 150g de azúcar
- 50g de galletas maría (15-18 galletas)
- 1 cucharada de mantequilla
- caramelo líquido para el molde (puede ser comprado o casero).
Para el caramelo:
- 100g de azúcar
- 1 cucharadita de agua
Ponemos en un cazo el azúcar y la cucharadita de agua y lo llevamos al fuego hasta que se derrita y se forme un caramelo dorado no demasiado oscuro. Lo ponemos en el fondo del molde.
En el vaso de la batidora ponemos los huevos, la leche, el azúcar, la mantequilla y las galletas y lo batimos bien con la batidora.
Lo echamos en el molde donde tenemos el caramelo, lo tapamos con film transparente y le hacemos unos agujeritos en el film para que salga el vapor.
Lo metemos en el microondas 10 minutos al máximo de ponencia, lo dejamos reposar dentro 2 minutos y lo pinchamos con un palillo para ver si está hecho, si no mancha el palillo ya está listo y si sale manchado lo ponemos 1 minuto o 2 más.
También se puede hacer al horno al baño maría en el horno, cociéndolo 50 minutos a 180º. Al baño maría queda mas jugoso .
Lo dejamos enfriar y servimos fresquito con nata montada o helado de nata.
¡Muy rico!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Si hay un plato rico de marisco que podemos hacer cualquier día ya se festivo o fin de semana o en épocas de cuaresma, son estos fideos con marisco , parecidos a la fideua, pero un poquito más jugosos.
Prepararlos es muy fácil y comerlos es aún más fácil todavía, en casa nos gusta mucho y lo mejor es que podemos adaptar la receta a nuestros gustos ya que podemos poner el tipo de pescado y marisco que más nos guste en casa.
También podemos hacerlos de pollo y de salchichas , que seguro os ca a encantar igualmente.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
-½ cebolla
- 4 dientes de ajo
-Un tomate mediano
-Un pimiento rojo
-Marisco al gusto
- 300g de fideos de fideua (gruesos)
-Azafrán
-Perejil - caldo de pescado, 1 litro aproximadamente
-Sal
- Pimienta molida al gusto
- aceite de oliva virgen
Ponemos un poco de aceite en una paellera y se sofríe la cebolla y el ajo picaditos, se le añade el pimiento y tomate picados y se rehoga bien.
Se añaden los mariscos, y se rehogan también un poco.
Se añade el caldo de pescado, el azafrán y el perejil se deja hervir 15 minutos.
Se añaden las fideos y se deja hasta que se consuma el caldo y los fideos estén hechos (unos 15 minutos aproximadamente).
¡Está bien rica!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.