Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
- 3 laminas de hojaldre rectangulares
- Crema pastelera (receta aquí)
- caramelo líquido (opcional)
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Hoy os dejo una ensalada de burrata y mango. Una combinación fresca, vibrante y deliciosa que une la cremosidad de la burrata con el dulzor tropical del mango, aportando un contraste muy rico.
Acompañada de hojas frescas y de rúcula, con un toque de frutos secos como las nueces y una vinagreta agridulce con miel y salsa de soja , más el aceite de oliva, le dan el toque final. Hacen de ella una explosión de texturas y sabores perfecta para días calurosos o como entrada sofisticada en una cena o comida especial.
Si te ha gustado esta receta te recomiendo que veas también la ensalada de salmón y mango o la ensalada de langostinos y mango. Ambas deliciosas.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes :
- 1 mango
- canónigos y rúcula
- burrata
- aceitunas negras
- pimientos rojos asados
- queso fresco
- nueces
- 1 tomate
Salsa o vinagreta:
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- 1 cucharada sopera de vinagre de manzana
- sal al gusto
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada sopera de miel
- 1 cucharada sopera de mostaza
- semillas de sésamo
Pelamos y partimos el mango de laminas finas. Cortamos el tomate en cuadritos, el queso fresco en cuadritos, los pimientos asados en tiras, las aceitunas en rodajas.
En una ensaladera ponemos los canónigos a todo alrededor y en el centro ponemos la bola de burrata. Colocamos los trocitos de tomate, aceitunas y queso fresco alrededor de la burrata y las láminas de mango y el pimiento . Añadimos las nueces troceadas.
Hacemos la vinagreta poniendo en un bote de cristal todos los ingredientes y lo tapamos, agitamos bien para que se mezclen y regamos la ensalada con él. La espolvoreamos con semillas de sésamo.
La servimos fresquita y está buenísima.
¡Te la recomiendo!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
La mayonesa está hecha con huevos y aceite y reemplaza perfectamente a estos dos ingredientes tradicionales, dando como resultado una textura suave y deliciosa.
Esta receta es ideal para aprovechar ese frasco de mayonesa que tienes en la nevera y sorprender a todos con un postre original y fácil de preparar.
¡Anímate a probarlo, te encantará!
Si te ha gustado este bizcocho te recomiendo que veas también el bizcocho de leche caliente o el bizcocho de natillas, ambos deliciosos.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde de 20cm:
- 250g de mayonesa
- 250 ml de agua templada
- 200g de azúcar
- 360g de harina todo uso
- 15g de levadura química o polvo de hornear
- ralladura de un limón
- 200g de chispas de chocolate
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
En un bol ponemos la mayonesa y añadimos poco a poco la gua templada mientras mezclamos. Cuando estén bien integrados añadimos el azúcar, la ralladura de limón y la esencia de vainilla, mezclamos.
Ponemos entonces la harina tamizada junto con la levadura . Batimos con las varillas hasta que todo esté integrado.
Humedecemos un poquito las chispas de chocolate y las pasamos por harina, las añadimos a la masa y las mezclamos bien.
Las echamos en un molde previamente untado con mantequilla y con el fondo forrado con papel de horno.
Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, con calor arriba y abajo, sin aire durante 35 o 40 minutos, lo pinchamos con un palillo y si sale manchado le vamos dando un poco de tiempo más hasta que salga limpio.
Lo sacamos, dejamos enfriar y lo desmoldamos con cuidado. Lo dejamos enfriar completamente.
Y lo servimos tal cual o espolvoreado con un poco de azúcar glas.
¡Es delicioso!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Es un postre muy fácil de hacer y que se tarda muy poco tiempo, además con pocos ingredientes y muy fáciles de conseguir. El hojaldre se puede hacer casero, lo que dificulta su elaboración, aunque yo lo compro en el supermercado y queda estupendo.
Tiene una textura crujiente y un acabado dorado con el tueste de las almendras . Son ideales para acompañar un café o té o simplemente para picar cuando queremos un bocadito dulce. Os las recomiendo.
Si os ha gustado esta receta os recomiendo también el hojaldre de crema de almendras o los lacitos de hojaldre que están buenísimos.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre cuadrada
- 150g de almendra laminada
- 100g de azúcar
- 80g de mantequilla
- 40ml de leche
- un chorrito de esencia de vainilla
En un cazo ponemos la leche, la mantequilla , el azúcar y la esencia de vainilla.
Lo llevamos al fuego y dejamos hasta que se derrita el azúcar, lo retiramos del fuego y dejamos que temple un poco.
Partimos el hojaldre en 9 cuadrados y estos a su vez en 2 triángulos cada uno, en total 18 triángulos.
Podéis hacerlos más pequeños si queréis, yo los he hecho más pequeños, a vuestro gusto. No se separan, se dejan tal cual en la bandeja de horno.
Pintamos con una brocha de cocina el hojaldre por encima con ese almíbar y lo espolvoreamos con abundante almendra laminada. Echamos por encima el resto del almíbar con una brocha de cocina tal como vemos en el video.
Lo horneamos con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo sin aire durante 20 minutos, o hasta que esté dorado por encima. Lo sacamos y dejamos que se enfríe. Una vez frío doblamos el hojaldre por los cortes y sacamos los triángulos.
¡Quedan deliciosos!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de YouTube
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Hoy os traigo un tiramisú de limón, una de las versiones más conocidas de este popular postre italiano.
Es un poco más refrescante que el tradicional y no lleva huevo, por lo que es ideal para hacerlo en verano. Además si eres amante del limón, este postre te va a encantar por su atractivo sabor a ese cítrico.
Además es una receta sencilla que no tiene ninguna complicación y además se hace en poquísimo tiempo.
En casa somos muy amantes de tiramisú tradicional pero además de este de limón , en el blog tengo uno de fresas que está buenísimo.
Os dejo la receta en vídeo y os invito a suscribiros a mi canal de YouTube.
Ingredientes para un molde rectangular de 22cm de largo:
- bizcochos de soletilla
- 250g de queso mascarpone
- 300g de leche condensada
- 100ml de zumo de limón (2 limones)
- ralladura de los dos limones
- leche
Comenzamos haciendo la crema de limón y para ello ponemos en un bol el queso mascarpone , la leche condensada y la ralladura de limón, mezclamos para que todo esté bien integrado y añadimos el zumo de limón.
Batimos bien. Reservamos un cuarta parte y la ponemos en una manga pastelera. La dejamos en el frigorífico para luego decorar el tiramisú.
Forramos el molde con film transparente y echamos la mitad de la crema encima, cubrimos con bizcochos bien remojados en leche y echamos el resto de la crema, cubrimos con más bizcochos remojados en la leche. lo cubrimos con film transparente y lo dejamos en el frigorífico al menos 4 horas.
Lo sacamos y lo desmoldamos, retiramos el film transparente y lo decoramos por arriba con la crema que tenemos en la manga pastelera y unas rodajas de limón.
¡Queda buenísimo!
Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube
Sí, soy yo. Julia, una manchega de nacimiento y andaluza de adopción. Actualmente vivo "En un lugar de la Mancha..." cercano a Toledo. Este blog va dedicado a mis hijos y a todas aquellas personas que se inicien en la cocina.
Los postres son imprescindibles en cualquier menú. Da igual la época del año, siempre hay que poner un postre. En verano nos decan...